• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inaesin registró 68 protestas laborales en noviembre para exigir aumento salarial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta docente Inaesin
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 8, 2023

Inaesin reportó que en más del 50% de las protestas laborales en noviembre se exigió el aumento del salario mínimo y que el Distrito Capital fue el principal escenario de estas manifestaciones


El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), a través de su Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical, registró unos 68 reclamos laborales en noviembre pasado; cifra similar a la que se evidenció en octubre, cuando hubo 69 protestas de este tipo.

Según el informe del Inaesin, del número total de protestas laborales que se reportaron en noviembre, el sector educación fue el que más tuvo actividad con 35,29%; seguidos por el personal de salud (11,76%) y por otros sectores, que manifestaron en 10,29% de los casos.

Además, el 64,18% de las acciones de calle tuvieron como tópico principal la exigencia de mejores salarios, ya que desde hace más de 600 días la administración de Nicolás Maduro mantiene el sueldo mínimo en 130 bolívares; hecho que aún los mantiene en pie de lucha.

Después del ajuste del sueldo mínimo, las mejoras en las condiciones de trabajo son la segunda causa que tienen los trabajadores para salir a protestar, que de acuerdo con las estimaciones de Inaesin, se sitúan en 10,45%, mientras que la espera por firmas de convenciones colectivas se ubica en el tercer puesto con 8,96%.

*Lea también: Docentes afirman que «la paz laboral» está en manos de Yelitze Santaella

La mayoría de los reclamos fueron realizados por trabajadores del sector público (91,70%) y la presencia de los sindicatos en los conflictos fue de 47,83%.

El Inaesin también reportó que los conflictos se dieron a conocer a través de denuncias en 65,67% de los casos; de concentraciones en 20,90% y de marchas en 7,46%; al tiempo que el Distrito Capital fue la entidad en la que más se reportaron protestas laborales en noviembre al contabilizar el 20,90% de las 68 actividades reportadas.

En segundo lugar fue Bolívar con 17,91%, y de tercero, Carabobo con 13,43%.

El vicepresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), Luis Crespo, recordó el martes 5 de diciembre que se celebra el Día del Profesor Universitario y que, a pesar del compromiso y sacrificio de los docentes, llevan 627 días sin aumento salarial.

En su mensaje publicado en la red social X, Crespo señaló que el salario es un tema académico, al tiempo que recordó que la canasta básica familiar, según el Cendas-FVM, se sitúa en 491 dólares, al igual que hizo énfasis en que la inflación interanual está oscilando en 362%, de acuerdo a datos del Observatorio Venezolano de Finanzas.

Post Views: 1.783
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inaesinreivindicaciones laboralesreivindicaciones salarialesSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
      abril 30, 2025
    • Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
      abril 9, 2025
    • Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
      abril 2, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
marzo 17, 2025
Red Sindical convoca a protestas el #17Mar para exigir aumento salarial
marzo 15, 2025
Provea denuncia que el salario mínimo cumple tres años estancado
marzo 2, 2025
Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
febrero 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda