• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inaesin registró récord de conflictos laborales con 446 en agosto de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inaesin conflictos laborales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 12, 2022

Inaesin detalla que los trabajadores del sector público protagonizaron 95,29% de los reclamos hechos en agosto, mientras que los del sector privado, 4,71%. Los jubilados también estuvieron activos en las protestas


El Observatorio de Conflictos Laborales y Gestión Sindical (Inaesin) reportó 446 conflictos laborales el pasado mes de agosto, cifra mensual más alta en lo que va de año. La mayoría de estos reclamos estuvieron enfocados en la exigencia del sector educativo para que se les cancelara completo el bono vacacional y por la solicitud de los empleados públicos de derogar el instructivo Onapre.

A las protestas de los docentes, que representaron 44,62% del total de los reclamos en agosto, le siguió el personal de salud con 15,92% y los trabajadores de las industrias básicas de Guayana con 5,83%.

Los educadores del sector público amenazaban con no incorporarse a las actividades escolares para el inicio del período 2022-2023, si no se les pagaba el bono vacacional completo; ya que el Ejecutivo nacional había decidido abonarlo de manera fraccionada hasta 2023.

*Lea también El «recule político» con la Onapre llega a su máximo con sentencias y multas del TSJ

A pesar de que recibieron el pago completo, los educadores anunciaron que seguirán en las calles expresando sus molestias por las desmejoras  salariales, incumplimiento de la contratación colectiva y pésimas condiciones laborales.

Con el considerable aumento de conflictos durante el mes de agosto a 446, el promedio fue de poco más de 14 reclamos laborales por día. Del total, 63,03% fueron concentraciones de calle, 18,49% marchas, 13,45% denuncias, 1,26% paros, y el resto, otras acciones, señala el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).

De los 446 conflictos reportados ese mes, 71,97% contó con el apoyo de sus organizaciones sindicales.

Trabajadores del sector público protagonizaron 95,29% de los reclamos hechos en agosto, mientras que los del sector privado, 4,71%. Los jubilados también estuvieron activos en las protestas. Esperan que se les pague el bono recreacional y se les restituyan otros beneficios.

Bolívar continúa al frente de los reclamos con 18,07%; en tanto Falcón y Sucre tuvieron el segundo y tercer lugar con 7,56%  y 6,72%.

Estados donde más se protestó

Empleados del sector salud instan al gobierno a pagar por concepto de uniforme y calzado los 1.300 bolívares que debieron recibir por este beneficio contractual, ya que solo percibieron 200 bolívares luego de la firma de un acta a mediados de julio entre las autoridades y sindicatos afectos a la administración de Nicolás Maduro.

Además, piden aumento salarial, insumos médicos, mejoras en las instalaciones hospitalarias y el reenganche del personal que ha sido despedido por levantar su voz de protesta.

Del mismo modo, trabajadores de las empresas básicas de la Corporación Venezolana de Guayana denunciaron la obstaculización para el disfrute de vacaciones, el hostigamiento en contra de la masa laboral y una posible privatización de la Siderúrgica del Orinoco ((Sidor), a espaldas del personal obrero, entre otros reclamos.

*Lea también Citas para tres especialidades médicas en Hospital de Trabajadores CVG están suspendidas hasta 2023

Post Views: 2.354
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

conflictos laboralesInaesinOnapreTrabajadores públicos


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado a trabajadores este #1May: «El régimen te tiene miedo»
      mayo 1, 2025
    • Pablo Zambrano: El aguinaldo que reciben los trabajadores es «indignante»
      octubre 15, 2024
    • Inaesin contabilizó 44 conflictos laborales durante septiembre de 2024
      octubre 8, 2024
    • Despedidos trabajadores públicos de Carabobo que se negaron a dar sus redes sociales
      septiembre 24, 2024
    • Inaesin pide regular actividad del sector delivery para garantizar sus derechos laborales
      septiembre 20, 2024

  • Noticias recientes

    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»

También te puede interesar

Inaesin: despidos y acoso laboral fueron motivos de protestas de trabajadores en agosto
septiembre 5, 2024
Inaesin contabilizó 18 protestas laborales durante julio de 2024
agosto 6, 2024
Depauperación de salarios sigue impulsando los conflictos laborales, afirma Inaesin
julio 19, 2024
Inaesin contabilizó 155 conflictos laborales en el segundo trimestre del año
julio 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda