• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Incendios reviven con fuerza al sur de Chile y Gobierno reconoce preocupación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La tierra solloza por nuestro hacer denigrante
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 19, 2023

Los incendios forestales en Chile revivieron con fuerza en las regiones de Biobío y La Araucanía, ubicadas al sur del país. La ministra del Interior de ese país, Carola Tohá, expresó que “el fuego alcanzó características muy preocupantes”. Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, declaró que es muy grande el riesgo que se corre con la reactivación de las llamas en la localidad de Biobío debido a que los siniestros afectan la población e industria


Los incendios forestales en Chile revivieron con mayor fuerza este sábado 18 de febrero en las regiones del Biobío y La Araucanía, situadas al sur del país. La ministra del Interior, Carola Tohá, detalló que “el fuego alcanzó características muy preocupantes» en zonas pobladas, como la comuna de Teodoro Schmidt y Victoria.

Según explicó la secretaria de Estado, “las cosas se desarrollaron de un modo bastante más severo de lo que se esperaba” en la región del Biobío, generando situaciones de mucha «tensión» en El Cortijo, Santa Ana y Coronel.

El Ejecutivo informó de que alrededor de un 25% de los incendios registrados en lo que va de 2023 han sido intencionados, fenómenos que durante las últimas dos semanas se han cobrado la vida de 25 personas y han calcinado más de 400.000 hectáreas a lo largo del país.

Lea también: La industria forestal tiene responsabilidad en los megaincendios en Chile

Los datos entregados por la ministra Tohá, se basan en evaluaciones realizadas por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que hasta hoy ha investigado 600 siniestros en 2023.

Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, declaró que «se está corriendo un riesgo muy grande» con la reactivación de las llamas en Biobío y los siniestros afectan a «población e industria».

Después de encabezar una nueva reunión el sábado 18 de febrero, con el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), Montes resumió la situación: “ayer, todos los supuestos que había fueron superados por la realidad, el fuego avanzó a un ritmo mayor y con contagios, con saltos a 800 metros, 1 kilómetro de distancia”.

Durante las últimas dos semanas, más de 7.000 personas han sido damnificadas durante la emergencia, descrita como una de las peores catástrofes sufridas por el país sudamericano en materia de incendios forestales.

Hasta este momento, más de 430.000 hectáreas han sido consumidas por las llamas, 200.000 de ellas registradas en la región del Biobío en la zona sur del país.

Con información de EFE

Post Views: 1.941
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileIncendios Forestales


  • Noticias relacionadas

    • Presidente de Chile anuncia expulsión de migrantes que estén en situación irregular
      diciembre 1, 2023
    • Gobierno de Maduro negó la entrada a migrantes venezolanos expulsados de Chile
      noviembre 23, 2023
    • Chile repatriará a migrantes venezolanos en dos vuelos comerciales de Conviasa
      noviembre 22, 2023
    • Plebiscito de 2023 será último intento de reforma constitucional en Chile, dice Boric
      noviembre 16, 2023
    • Fiscalía chilena pide más de 200 años de cárcel para líder del Tren de Aragua
      noviembre 11, 2023

  • Noticias recientes

    • En Claves | Las nueve medidas de Nicolás Maduro para "asegurar" el Esequibo
    • Guyana insistió en que EEUU y otros estados le ayudarán en la defensa del Esequibo
    • Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
    • Menos opciones para el desarrollo sostenible, por Marino J. González R.
    • El país no convalidó el referéndum fraudulento, por Gonzalo González

También te puede interesar

¿Qué se sabe sobre el incendio que acabó con la vida de 14 venezolanos en Chile?
noviembre 8, 2023
Al menos 14 migrantes venezolanos murieron en incendio registrado en Chile
noviembre 7, 2023
La organización del gobierno: el caso de Chile, por Marino J. González R.
noviembre 1, 2023
¿Cómo fueron las primarias en Chile y México?
octubre 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • En Claves | Las nueve medidas de Nicolás Maduro para...
      diciembre 6, 2023
    • Guyana insistió en que EEUU y otros estados le ayudarán...
      diciembre 6, 2023
    • Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación...
      diciembre 6, 2023

  • A Fondo

    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023
    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023

  • Opinión

    • Menos opciones para el desarrollo sostenible, por Marino...
      diciembre 6, 2023
    • El país no convalidó el referéndum fraudulento,...
      diciembre 6, 2023
    • Colombia, fragmentada por las desigualdades digitales...
      diciembre 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda