• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cabezas: Incumplimiento de Maduro con Eni y Repsol aumenta inseguridad jurídica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rodrigo Cabezas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 14, 2022

Con la reanudación de los envíos de petróleo a Europa, Pdvsa incrementó sus ventas en junio y julio, con exportaciones globales que alcanzaron los 545.000 barriles diarios en el período de 60 días. Pero ahora la estatal no está interesada en los acuerdos de petróleo por deuda. El exministro Rodrigo Cabezas evalúa la decisión


El economista y exdiputado Rodrigo Cabezas señaló que la decisión de Nicolás Maduro de suspender el envío de crudo hacia Europa por la deuda petrolera con las empresas Eni y Repsol, de Italia y España, respectivamente, significa un incumplimiento del acuerdo previamente establecido entre Estados Unidos, las petroleras europeas y el gobierno chavista,  lo cual, a su juicio, acrecenta la inseguridad jurídica para hacer negocios con Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

«Independientemente de estar o no a favor de lo acordado  (….) esta decisión de imcumplirlo representa la ratificación de la inseguridad jurídica que priva en la industria petrolera nacional. Es el absurdo del absurdo en el negocio petrolero. Todos los días se encargan de ahuyentar nuevas y necesarias inversiones (…) En el corto y mediano plazo no es posible avistar una recuperación operativa, por masivas inversiones, administrativa, gerencial y ética de Pdvsa», comentó Cabezas.

El pacto entre las partes, que involucró al Departamento de Estado de EEUU, suponía la flexibilización de las sanciones estadounidenses aplicadas a la estatal venezolana, que en mayo de este año fue autorizada a reanudar sus envíos a Europa, después de dos años sin poderlo hacer por dichas medidas. Una de las condiciones era que los ingresos de los cargamentos se utilizarían  para pagar la deuda acumulada de Pdvsa con las empresas conjuntas con Eni y Repsol.

*Lea también: Pdvsa suspendió envíos de crudo por deuda a Europa

«Esta deuda se acrecentó con la imposibilidad de venta de crudo por las empresas petroleras mixtas a partir de las sanciones norteamericanas en 2019.Su monto exacto, que afecta a Total, Shell, Repsol, ENI, Chevron, Equinor, CNPC de China, ONGC de India, entre las principales empresas, no se conoce. Pdvsa no entrega sus estados financieros auditados desde 2016, sumergiéndose en total falta de transparencia», explicó  el también profesor de la Universidad Central de Venezuela.

Sobre la exigencia de la administración de Maduro de pedir que las petroleras europeas le proporcionen combustible a cambio de futuros cargamentos, el exministro de Economía de Hugo Chávez  consideró que es «absurda», planteó la duda de qué hará Pdvsa con los barriles de crudos ya comprometidos y se interrogó si «se atreverán a retenerlos».

Desde junio, Eni recibió un total de 3,6 millones de barriles de crudo diluido venezolano (DCO), según los documentos de Pdvsa y los datos de seguimiento de los buques cisterna. La mayor parte de ese volumen fue entregado posteriormente por Eni a Repsol, que tiene una mayor capacidad para refinar los grados de crudo agrio pesado del país sudamericano.

Con esta reanudación de los envíos de petróleo a Europa Pdvsa incrementó sus ventas en junio y julio, con exportaciones globales que alcanzaron los 545.000 barriles diarios (b/d) en el período de 60 días. Ahora,  con la reestructuración del acuerdo, la empresa venezolana podría reactivar sus operaciones de petróleo extrapesado de la Faja del Orinoco, que necesitan diluyentes importados como la nafta pesada, y aliviar el déficit de combustible para motores de la nación.

Post Views: 4.191
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Departamento del Tesoro de EEUUENIPdvsaRepsol


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Repsol trabaja en acuerdos con EEUU para seguir operando en Venezuela
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda