• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Cabezas: Incumplimiento de Maduro con Eni y Repsol aumenta inseguridad jurídica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 14, 2022

Con la reanudación de los envíos de petróleo a Europa, Pdvsa incrementó sus ventas en junio y julio, con exportaciones globales que alcanzaron los 545.000 barriles diarios en el período de 60 días. Pero ahora la estatal no está interesada en los acuerdos de petróleo por deuda. El exministro Rodrigo Cabezas evalúa la decisión


El economista y exdiputado Rodrigo Cabezas señaló que la decisión de Nicolás Maduro de suspender el envío de crudo hacia Europa por la deuda petrolera con las empresas Eni y Repsol, de Italia y España, respectivamente, significa un incumplimiento del acuerdo previamente establecido entre Estados Unidos, las petroleras europeas y el gobierno chavista,  lo cual, a su juicio, acrecenta la inseguridad jurídica para hacer negocios con Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

«Independientemente de estar o no a favor de lo acordado  (….) esta decisión de imcumplirlo representa la ratificación de la inseguridad jurídica que priva en la industria petrolera nacional. Es el absurdo del absurdo en el negocio petrolero. Todos los días se encargan de ahuyentar nuevas y necesarias inversiones (…) En el corto y mediano plazo no es posible avistar una recuperación operativa, por masivas inversiones, administrativa, gerencial y ética de Pdvsa», comentó Cabezas.

El pacto entre las partes, que involucró al Departamento de Estado de EEUU, suponía la flexibilización de las sanciones estadounidenses aplicadas a la estatal venezolana, que en mayo de este año fue autorizada a reanudar sus envíos a Europa, después de dos años sin poderlo hacer por dichas medidas. Una de las condiciones era que los ingresos de los cargamentos se utilizarían  para pagar la deuda acumulada de Pdvsa con las empresas conjuntas con Eni y Repsol.

*Lea también: Pdvsa suspendió envíos de crudo por deuda a Europa

«Esta deuda se acrecentó con la imposibilidad de venta de crudo por las empresas petroleras mixtas a partir de las sanciones norteamericanas en 2019.Su monto exacto, que afecta a Total, Shell, Repsol, ENI, Chevron, Equinor, CNPC de China, ONGC de India, entre las principales empresas, no se conoce. Pdvsa no entrega sus estados financieros auditados desde 2016, sumergiéndose en total falta de transparencia», explicó  el también profesor de la Universidad Central de Venezuela.

Sobre la exigencia de la administración de Maduro de pedir que las petroleras europeas le proporcionen combustible a cambio de futuros cargamentos, el exministro de Economía de Hugo Chávez  consideró que es «absurda», planteó la duda de qué hará Pdvsa con los barriles de crudos ya comprometidos y se interrogó si «se atreverán a retenerlos».

Desde junio, Eni recibió un total de 3,6 millones de barriles de crudo diluido venezolano (DCO), según los documentos de Pdvsa y los datos de seguimiento de los buques cisterna. La mayor parte de ese volumen fue entregado posteriormente por Eni a Repsol, que tiene una mayor capacidad para refinar los grados de crudo agrio pesado del país sudamericano.

Con esta reanudación de los envíos de petróleo a Europa Pdvsa incrementó sus ventas en junio y julio, con exportaciones globales que alcanzaron los 545.000 barriles diarios (b/d) en el período de 60 días. Ahora,  con la reestructuración del acuerdo, la empresa venezolana podría reactivar sus operaciones de petróleo extrapesado de la Faja del Orinoco, que necesitan diluyentes importados como la nafta pesada, y aliviar el déficit de combustible para motores de la nación.

Post Views: 3.439
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Departamento del Tesoro de EEUUENIPdvsaRepsol


  • Noticias relacionadas

    • Tribunal de EEUU no aceptó excusa de sanciones y ordenó a Pdvsa pagar $348 millones
      septiembre 20, 2023
    • Una real amenaza sobre Citgo, por Eddie Ramírez
      septiembre 20, 2023
    • Pdvsa informa sobre interés de empresas rusas en «relanzar cooperación petrolera»
      septiembre 19, 2023
    • Jubilados Pdvsa: Levantamos la huelga tras acordar reunión con autoridades de la estatal
      septiembre 15, 2023
    • Recrudece el racionamiento: Pdvsa envía una gandola para tres bombas de gasolina
      septiembre 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes son sus torturadores
    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses más
    • Amazon reforzará a Alexa con IA generativa para competir con ChatGPT
    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

El País: Embajadora de Venezuela en Londres facturó $9 millones a la red que saqueó Pdvsa
septiembre 15, 2023
Importación de nafta a Venezuela, un «gesto» de EEUU para promover diálogo: expertos
septiembre 12, 2023
Un prófugo de la justicia logró millonarias ventas de ascensores argentinos a Venezuela (IV)
septiembre 12, 2023
Pdvsa reactivó unidad de craqueo catalítico de Cardon para producir gasolina
septiembre 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses...
      septiembre 21, 2023
    • Amazon reforzará a Alexa con IA generativa para competir...
      septiembre 21, 2023
    • Nota Cultural: Salón Jóvenes con FIA 2023 llega a la UCAB
      septiembre 20, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023
    • La política de acuerdo y la unidad que trasciende...
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda