• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Esto le sacó la piedra, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 20, 2004

Está visto que a Chávez lo descompone la comparación con Carlos Andrés Pérez. La portada y el editorial del jueves pasado ( “El retorno del Jedi” ) le sacaron la piedra. Pero es que nada se parece más al primer gobierno de Pérez que el gobierno de Chávez. Ayer, en su programa dominical, embistió contra nosotros, a propósito de ese editorial, pero fiel a su estilo de perdonavidas, dedicó más tiempo a insultarnos que a intentar rebatir nuestros argumentos. No lo seguiremos a ese terreno, aunque provoca, pero el fondo del asunto es tan importante que vale la pena entrar a considerarlo, sin perder tiempo en lo subalterno.

Traer a colación a CAP (Uno) es inevitable porque durante ese periodo también se derramó sobre el país una cascada de dólares, como consecuencia de la primera gran subida de los precios del petróleo. Es lo mismo que viene ocurriendo ahora, cuando Venezuela está viviendo una repetición del boom petrolero, pero a una escala mucho mayor que entonces y durante un lapso más prolongado. No es casual que las respuestas de Chávez a esta bonanza petrolera se parezcan a las que dio Pérez. Son las respuestas del que se saca un kino milmillonario y no es capaz de dominar las fuerzas de su entorno que lo presionan para despilfarrar esa repentina fortuna.

En el caso de Venezuela, como en el de Nigeria o Indonesia o SaudiArabia, se trata del entorno institucional, de esa estructura de poder que en la moderna literatura económica se denomina petroestado, el hipertrófico Estado nacido al calor de los ingresos petroleros.

Cuando a CAP le llovieron petrodólares su gobierno se embarcó en proyectos faraónicos, financiados por el gasto público y, paradójica y simultáneamente, por un enorme endeudamiento. Ninguno de esos proyectos se ha sostenido económicamente y los que sobrevivieron ha sido gracias a la plata que les inyecta el Estado, lanzándola literalmente a un barril sin fondo. El Estado bajo CAP engordó, llenándose de centenares de miles de empleados innecesarios y decenas de nuevos organismos e institutos, cuyo mantenimiento cuesta una bola de dinero. Con Chávez también la burocracia estatal vuelve a crecer desorbitadamente. Con Chávez ya vamos por 23 ministerios y no se sabe cuántos institutos autónomos.

Como con CAP Uno, se crean empresas públicas a fondo perdido. Como con CAP Uno, la deuda pública ha crecido monstruosamente en los años de Chávez. CAP despalilló en un santiamén el Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV), que él mismo había creado para represar parte del dineral que recibía su gobierno, y con Chávez ya no queda casi nada del Fondo de Estabilización Macroeconómica (FIEM) y ha creado un fondo petrolero que sin duda correrá la misma suerte.

Cuando vengamos a ver, ese fondo habrá financiado algunos proyectos ruinosos y de la mayor parte de ese dinero ni siquiera se sabrá dónde fue a parar. Miles de millones de dólares gastados y el país está más lleno de pobres que nunca. Como con CAP Uno, la corrupción ahora también se hace asfixiante.

Ahora como entonces, el discurso megalómano y delirante es el mismo. “Ustedes son actores de la gran transformación nacional que hará de Venezuela uno de los grandes países del mundo (…) Sabemos cómo utilizar los instrumentos de la ciencia y la tecnología para transformar nuestros recursos naturales e incorporarnos –con nuestra propia personalidad y nuestra propia voz– al concierto de las grandes naciones del mundo”. ¿Hugo Chávez? No, Carlos Andrés Pérez, el 11 de septiembre de 1974, hablando de la “Gran Venezuela”. La mesma vaina.

Post Views: 5.438
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CAPChávezeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • Mantener la decisión de cambio, por Simón García
      agosto 12, 2024
    • El hijo de Chávez es un hijo de Putin, por Fernando Mires
      agosto 11, 2024

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May
    • Exasilados en embajada argentina: Hay "operaciones en marcha" para más liberaciones
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar

También te puede interesar

EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
Chávez y su extrema derecha, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 11, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años,...
      mayo 24, 2025
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda