• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mensaje a los Tupas …y otros, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 6, 2005

El año 2000, con vista a las megaelecciones, tanto el CNE como la Sala Electoral del TSJ decidieron negar la aplicación del artículo 3 de la Ley del Sufragio, que consagra la elección de diputados adicionales, con base en el principio de la “representación proporcional de las minorías”. El argumento que se utilizó fue el de que la Constitución nacional no permitía elevar el número de diputados más allá de 165. La semana pasada el CNE rompió ese mito y elevó el número de diputados a elegir a 167. Esto abre el camino para subsanar la irregularidad cometida al desaplicar el artículo sobre los “diputados adicionales”. Estos son los que se añaden, según la Ley del Sufragio, al número de diputados que deben ser elegidos de acuerdo con la base de población.

Según la Constitución de 1999, la base de población para elegir un diputado es la de 1,1% del total de la población del país. En cada estado y en el Distrito Capital se elige la cantidad de diputados que resulta de dividir el número de sus habitantes entre la base de población. Eso da un número fijo de parlamentarios, a los cuales, de acuerdo con la Ley del Sufragio (que está vigente), se suman los “adicionales”, que resultaban de dividir el número de votos obtenidos por cada partido entre el “cociente nacional”, que a su vez se establece dividiendo el total de votos válidos entre el número fijo de diputados por designar según la base de población. Al dividir el número de votos de cada partido por el “cociente nacional” se obtiene el número de diputados a añadir a los “fijos”. Toda esta farragosa explicación sirve para tomar conciencia de una cosa: elegir “diputados adicionales” permite que grupos políticos pequeños, que por lo general no eligen a nadie directamente pero que, en fin de cuentas, expresan algún matiz de la opinión pública, puedan acceder al Parlamento y darle a este una composición no sólo más plural sino más cercana a la realidad de la situación política del país.

Como ya ha sido dicho, fue negada en 2000 la aplicación del artículo sobre los adicionales, con el argumento ya citado, del supuesto “número cerrado” de diputados (165). Ese argumento es falso porque la Constitución no limita la cantidad de diputados y tan evidente es que no lo limita que la semana pasada el CNE los aumentó. Puesto que ni el CNE ni la Sala Electoral anularon entonces el artículo 3 de la Ley del Sufragio, este conserva su vigencia y el CNE está obligado a aplicarlo, para que sea posible, ya que el mito del techo de 165 fue demolido, elegir también diputados adicionales. Esto favorecería a todos los grupos políticos más pequeños, tanto oficialistas como opositores, que más que nadie deberían exigir el cumplimiento de la Ley del Sufragio.

Probablemente respecto de esto también Jorge Rodríguez responderá con la falacia de que el concepto es válido pero que él “no puede hacer nada”, igualito como lo dijo en el caso de las morochas. Pero que quede esto para el acta.

Post Views: 3.614
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEeditorialTeodoro PetkoffTupamaro


  • Noticias relacionadas

    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025
    • Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
      junio 17, 2025
    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
      junio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
    • Brics busca revitalizar Naciones Unidas en salud, clima y finanzas pese a amenazas de Trump
    • Comité exige libertad para presa Maykelis Borges: Parir no puede ser sinónimo de castigo

También te puede interesar

CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
CNE: El último clavo, por Gregorio Salazar
junio 8, 2025
La cantidad de escaños entregados a la oposición no cuadra con el resultado del 25M
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte...
      julio 10, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado...
      julio 10, 2025
    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida...
      julio 10, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio...
      julio 10, 2025
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
      julio 10, 2025
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino...
      julio 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda