• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mercado paralelo sube en una semana lo mismo que aumentó durante 10 meses en 2017



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólares en efectivo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 13, 2018

En las dos primeras semanas de enero el dólar se ha disparado más de 60% en el mercado paralelo, lo que evidencia que los incrementos se han hecho más fuertes en los últimos días 


La total sequía de divisas oficiales y la crisis política que vive el país han sido el caldo de cultivo propicio para que el dólar experimentara en los últimos siete días un fuerte aumento: en apenas una semana  el mercado paralelo subió casi tanto como durante los primeros 10 meses de 2017.

Al cierre de este viernes 12 de enero, la divisa estadounidense aumentó 35.272 bolívares en el mercado paralelo y se encumbró en los 178.546,48 bolívares, lo que supone un alza de casi 25% (24,6%) respecto a los 143.274 bolívares de la cotización vigente el lunes pasado.

Lea también: Las secuelas se hacen evidentes a una semana del ‘Dakazo’ a supermercados

Es más, la divisa tuvo este viernes un fuerte aumento al alzarse 10.067 bolívares (5,98%) frente a los 168.479 bolívares de la cotización del jueves.

Mientras, el dólar Cúcuta, válido para medir el monto de las transferencias, alcanzó ya la barrera de los 200.000 bolívares, en tanto que el euro superó con creces este límite y se cotizaba por encima de los 216.723 bolívares.

En las dos primeras semanas de 2018, la divisa estadounidense se ha disparado más de 67.133 bolívares, es decir, 60,25%.

*Lea también: Militares prohibirán paso a verduleros para evitar futuros saqueos

Post Views: 6.867
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DólarEuroInflaciónMercado Paralelo


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
      octubre 4, 2025
    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
      junio 4, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Trump y homólogos de Egipto, Catar y Turquía firman fin de la guerra en la Franja de Gaza
    • Noruega lamenta el cierre «sin justificación» de la Embajada de Venezuela en Oslo
    • Denuncian órdenes de detención contra 18 trujillanos por falsas acusaciones de terrorismo
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales

También te puede interesar

Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
abril 25, 2025
Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
abril 17, 2025
Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025
abril 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Trump y homólogos de Egipto, Catar y Turquía firman...
      octubre 13, 2025
    • Noruega lamenta el cierre «sin justificación» de la Embajada...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda