• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gremios dicen “no nos callan” tras hostigamiento a periodistas de Armando.info



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | febrero 9, 2018

A juicio de las ONG el Gobierno “no quiere rendir cuentas” por lo que le incomodan los trabajos de investigación que tocan temas tan sensibles como lo son los Clap. Por publicar un trabajo que destapa negocios turbios alrededor de la importación de alimentos, cuatro comunicadores se vieron obligados a abandonar el país en tiempo record 

Autor: Ariadna García | @Ariadnalimon


Espacio Público, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS), convocaron a un foro este viernes para decir “no nos callan” tras el hostigamiento al equipo de Armando.info, luego de que un tribunal del Área Metropolitana de Caracas, admitiera una demanda contra los periodistas, hecha por el empresario colombiano Alex Nain Saab Moran.

El encuentro comenzó después de las cinco de la tarde, Roberto Deniz, uno de los periodistas agraviados nos esperaba para comenzar una videollamada y contar lo que ha significado -huir de Venezuela- por hacer su trabajo.

Visiblemente preocupado, Deniz explicó que jamás imaginaron que publicar el trabajo por el que son demandados, los hubiese llevado a tomar la decisión de abandonar su país en busca de resguardar la integridad.

Lo primero que hicieron los comunicadores al saber de la demanda fue asesorarse con un abogado para evaluar las acciones que tomarían, también investigar el tribunal que lleva el caso y dado a los antecedentes, sabían que no hallarían justicia, además de que su abogado pocas veces pudo acceder al expediente.

“Tenemos mas información que publicar sobre los Clap. Lo más prudencial era estar afuera para resguardarnos y poder seguir haciendo nuestro trabajo”, expresa Deniz.

Las diferentes organizaciones gremiales aseveraron que no se van a amilanar ante lo que se ha convertido en una “violencia institucional contra el periodismo en Venezuela”.

Asimismo, Nela Balbi, directora de la ONG Ipys, advirtió que dado a la manera en que el régimen ha ido acorralando a la prensa, pareciera que se está a punto de cruzar la raya amarilla de la violencia contra los profesionales de la comunicación.

Por otra parte, Balbi se refirió a los casos de corrupción que son investigados por los periodistas y que incomodan al Gobierno: “El tema de corrupción en Venezuela va a dejar en letra minúscula el caso Odebrecht ¿Por qué creen que la región tuvo una reacción tan tardía sobre Venezuela, por la corrupción”.

Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg y Joseph Poliszuk, y el redactor Roberto Deniz, se vieron en la obligación de abandonar el país por la demanda y el acoso en su contra, tras publicar un trabajo de investigación sobre las bolsas Clap, que involucran a Saab Moran con el Gobierno.

Hace unos días la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó las acciones en contra de los periodistas acusados de difamación e injuria agravados, y además señaló que el Estado utilizar las leyes a su conveniencia para “frenar la difusión de información crítica y generar autocensura”.

Te esperamos HOY #9Feb a las 4:30 pm, para analizar el hostigamiento judicial al que está siendo sometido el equipo de @ArmandoInfo y suscribir un comunicado a la opinión pública. #JusticiaRojaContraPeriodistas pic.twitter.com/0OiZ6LV7UL

— SNTP (@sntpvenezuela) 9 de febrero de 2018

*Lea también: Demanda contra periodistas de Armando.info los lleva al exilio por investigar los CLAP

Post Views: 2.525
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ipysMedios de comunicaciónPeriodistasSNTPVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
      mayo 22, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones de conspiración
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo... para Bolívar
    • PUD reitera que no existen garantías claras y efectivas para participar el #25May
    • Más extranjeros presos: Cabello confirma detención de español, un argentino y un búlgaro

También te puede interesar

Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
mayo 6, 2025
IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
mayo 3, 2025
SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
mayo 3, 2025
SNTP afirma que trabajadores de la prensa reciben sueldos de hambre
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras...
      mayo 22, 2025
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones...
      mayo 22, 2025
    • PUD reitera que no existen garantías claras y efectivas...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda