• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pablo Gil es anfitrión en su nuevo disco Encuentros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | febrero 13, 2018

El nuevo disco de Pablo Gil le sirvió de vehículo para plasmar sus ideas desde la génesis de los arreglos hasta la dirección de sus intérpretes, con él mismo al frente y a la vez tras bastidores del concierto

Autor: Víctor Amaya | @victoramaya


El nuevo disco de Pablo Gil, Encuentros, se origina en una confesión: «quise asomarme al trabajo de productor, de arreglista, más que al de intérprete». El saxofonista se permitió salir del spotlight y encrgarse de la tramoya. «Es un trabajo más tras bastidores. Uno de los referentes más fuertes fue un disco de Herbie Hancock, Possibilities, donde él trabaja también con diferentes artistas y cada tema es interpretado por uno distinto».

En ese trabajo de 2005, el estadounidense se hizo acompañar por John Mayer, Carlos Santana, Cristina Aguilera, Paul Simon, Annie Lennox y Sting, entre otros, para construir 10 piezas que se pasean por distintas tonalidades melódicas. En 2017, cuando se registró Encuentros, Pablo Gil convocó a Laura Guevara, Hana Kobayashi, Betzayda Machado, Biella da Costa, Guillermo Carrasco y tantos más.

«La selección del repertorio tuvo una gran participación de los artistas invitados. No fue impuesto sino que la comenzó por ellos. Les propuse que me dieran una lista de temas que quisieran grabar», dice Gil al admitir que ese punto de partida le sirvió para descubrir piezas y luego «empezar a imaginar cómo me gustaría que sonara en la voz de ese artista».

A pesar del vasto conocimiento en jazz que tiene el saxofonista transmutado en productor, «eso fue un reto muy grande porque algunas escogencias fueron inesperadas y tuve que aprenderme temas que yo no conocía». Otras, en cambio, ya habían sido manoseadas y hasta descartadas. «Guillermo Carrasco escogió ‘The shadow of your smile’, al que a mí siempre me ha costado mucho aproximarme. Me causó resistencia. Pero finalmente la versión que grabamos es quizá de mis temas favoritos del disco».

Nueve canciones cantadas y dos piezas instrumentales completan un disco cambiante y satisfactorio, diletante entre el jazz más puro, los sonidos tradicionales venezolanos y las melodías para mover el cuerpo. De Johnny Mandel y Paul Webster, pasando por George e Ira Gershwin, aterrizando en Simón Díaz y cerrando en Cole Porter.

Un trazado estético ecléctico que tiene a Pablo Gil como conductor de un proyecto ambicioso, donde acumuló varias primeras veces. «Por ejemplo, hice arreglos para metales, que me divirtió mucho. Otra cosa que hice por primerísima vez fue grabar teclados. No soy pianista pero lo hice porque son ideas que se me ocurren y decidí incorporarlas, y es más fácil tocarlas yo a escribirlas y que las tocara otra persona».

Un disco, no obstante, que para el que tuvo el tino de rodearse de un equipo prodigioso. «Trabajé bastante con los músicos de la sección rítmica; músicos formidables, jóvenes, una generación de oro que están ya casi todos fuera del país». Allí incluye a Freddy Adrián, de la escuela de Gerry Weil, a quien Pablo Gil considera un contrabajista excelente y, más allá, «un músico en el término más amplio». También está Carlos «Chicho» Peña en la guitarra, «con oído superdotado y una gran creatividad»,  responsable de unos aportes indispensables en canciones como Our love is here to stay, cantada por Beatriz Occeas.

«Trabajé con ellos como trabajaba Miles Davis en A Kind of Blues, que comenzó con esbozos para trabajarlos colectivamente. Fuimos decantando las ideas, también con las de los cantantes. Armamos esqueletos de canciones juntos sobre los cuales cual yo fui añadiendo detalles que yo quería que formaran parte del producto final».

El resultado es vigoroso, con versiones alejadas de sus contrapartes originales, con un giro contemporáneo. Marcial Istúriz, por ejemplo, baila al ritmo de la «Desesperanza», que hasta ahora hacía suspirar en el formato bolero de Alfredo Sadel y otros intérpretes.

Encuentros, con su portada que rinde tributo a los Coloritmos de Alejandro Otero, está disponible en tiendas digitales globales y en formato físico.

Post Views: 4.083
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esto Sí SuenaJazzMúsicaPablo Gil


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Lucía Alegría: «El caos que alimenta mis canciones me atraviesa»
      agosto 18, 2025
    • Zapato 3 muestra su «Corazón Fantasma» tras la salida de histórico guitarrista
      julio 28, 2025
    • Álvaro Segura abandonó Zapato 3: «Quiero deslastrarme del sonido de los 80»
      julio 3, 2025
    • Réquiem para Trino Mora
      diciembre 10, 2024
    • Micro TDH: «No imaginé que mi debut como actor sería en inglés»
      junio 15, 2024

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

También te puede interesar

Abre crowdfunding para música venezolana en Europa y llegan nuevos lanzamientos
junio 14, 2024
Gabriela Montero recibe Premio Václav Havel: Mi música no ocultará realidad de Venezuela
junio 4, 2024
#AgendaCul | Fin de semana para activarse y salir de la monotonía
mayo 10, 2024
El reencuentro de Los Mentas luego de una década: «Esto es una aplanadora»
mayo 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda