• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AMLO y el Hoplias Malabaricus, por Ibsen Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

López Obrador y la guabina. Montaje GV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ibsen Martínez | @ibsenmartinez | mayo 3, 2018

@ibsenmartinez


Que mis amigos mexicanos me saquen de dudas: me pregunto si el peje tan mentado que presta apodo a Andrés Manuel López Obrador no será, por casualidad, el mismo animalito de branquia y escama que aquí abajo llamamos guabina.

La guabina que conozco es pez de río y en los afluentes llaneros del Orinoco llegan a cobrarse ejemplares de hasta cinco kilos. No es pez de raudal; se encuentra mucho más a gusto en los rebalses. Su nombre técnico es hoplias malabaricus.

Siempre creí, en mi ignorancia, que lo llamaron así porque el mucílago que cubre sus escamas dificulta manipularlo al sacarlo del agua. Se pone escurridizo y obliga al pescador a hacer malabares para que no escape. Pues no: el hoplias se apellida malabaricus porque el primero que avistaron y describieron, allá por el siglo XVIII, vivía en un río de la región de Malabar, en la India.

Una vez me invitaron a pescar ¡en kayak! las guabinas que se crían en la represa de Cabuy, cerca de Nirgua, en el estado Yaracuy. Por eso me consta que es tan voraz y omnívoro que ataca enérgicamente casi cualquier carnada. Como en la vida siempre he preferido mirar desde la orilla me perdí la experiencia del kayakismo, más no la pitanza que prepararon y brindaron los pescadores.

*Lea también: Hiperinflación hasta 2023, por Marino J. González R.

La verdad, aquella guabina, con ser de carne tan apreciada y a pesar de lo bien aderezada y cocida a la fricandó, me supo a tilapia de supermercado, con un retrosabor tan cenagoso que no, mil gracias.

El diccionario de la Real Academia, valgan lo que valieren sus saberes, imparte de guabina una acepción cubana: persona que, interesadamente y con frecuencia, cambia de parecer o de filiación política, o que se abstiene de tomar partido. En Venezuela, añade el libro gordo, llamamos guabina a quien sabe hurtar el cuerpo cuando pretenden emplazarlo en el curso de un debate. Es la acepción que interesa hoy a esta columna con que llego a tiempo de participar en el juego de salón venezolano favorito de la temporada. Consiste en hallar parecidos entre Andrés Manuel López Obrados y Hugo Chávez.

Miré de punta a cabo el debate entre los candidatos presidenciales mexicanos y, sin que me quede nada por dentro, sostengo que el ganador indiscutible fue López Obrador pero que, como guabina, Chávez era, libra por libra, muy superior al candidato de Morena.

Allí donde AMLO no mostró más recursos que sentarse bovinamente en la soga y desgranar resbaladizos tópicos redistributivos, Chávez habría valseado, de campanazo a campanazo, con los golpes telegrafiados por Anaya y las simplonas puyitas de Meade, lanzando jabs en retroceso, como Carlos Monzón, haciendo sidesteps y pegándolos todos sin parar de hablar basura antiimperialista, indigenista y bolivariana

Pero ahí cesan las diferencias: en casi todo lo que se alcanza a ver desde aquí abajo, el comandante eterno y el peje tabasqueño me son absolutamente indistinguibles.

Sé muy bien que señalar semejanzas entre AMLO y el Robin Hood de Sabaneta disgusta mucho a mis panas mexicanos de la barra de Morena. A mí también me repugnaban en un tiempo las comparaciones por aquello de que suelen más bien oscurecer que iluminar. Pero me he convencido de que los populismos de última generación latinoamericana, con ser proteicos y polimorfos, terminan, extraña e insidiosamente, por ser idénticos en su perversidad. Esto se hará más y más patente cuanto más cerca se esté de las elecciones mexicanas y colombianas.

Me basta escuchar a AMLO decir lo que piensa hacer con Pemex o con el avión presidencial para que me ataque el déjà vu.

Chávez decía, en plan candidato, que para qué tanto avión. Ya en plan presidente electo, nuestro peje sacó a la venta la flotilla de Pdvsa y remató el presidencial. Al rato, urgido por su misión de revolucionario trotamundos, encargó un avionazo para ir a sus cumbres con Putin, Lukashenko, Gadafi, Teodoro Obiang, Lula, Evo Morales y Ahmadinejad. No te cuento las coimas que corrieron cuando hubo que dotar de nuevos aviones a la petrolera estatal.

Me dicen, y ahora lo recuerdo, que AMLO no es muy amigo de viajar fuera de México. Ahí si me agarraron; ahí puede que haya una diferencia.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.907
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChávezIbsen Martínez


  • Noticias relacionadas

    • Falleció en Caracas el dramaturgo Ibsen Martínez la noche del #11Sep
      septiembre 12, 2024
    • Mantener la decisión de cambio, por Simón García
      agosto 12, 2024
    • El hijo de Chávez es un hijo de Putin, por Fernando Mires
      agosto 11, 2024
    • Chávez y su extrema derecha, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 11, 2024
    • La putinización de Nicolás Maduro, por Fernando Mires
      marzo 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

Cuando la estulticia sustituye a la política, por Humberto García Larralde
marzo 30, 2024
El grotesco nacional, por Fernando Rodríguez
enero 2, 2024
Dos medios despiden a Ibsen Martínez tras confesar que maltrataba a mujeres
diciembre 18, 2023
Entre la estulticia y la sensatez, por Humberto García Larralde
noviembre 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda