• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La ruta del sentido común, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | junio 10, 2018

@garciasim


¿Por qué los seres humanos caen en un precipicio? Podríamos suponer que unos lo ven y no le temen; otros lo ven tarde, cuando ya es inútil frenar y finalmente que hay quienes, sencillamente, no lo ven. En la oposición hemos dado muestras preocupantes de que nos situamos en el tercer caso. O algo peor.

Nos hemos empeñado en demostrar que somos humanos, porque cometemos, más de dos veces, las mismas omisiones y los mismos errores. En 20 años, hemos tenido muy pocas victorias que no pudimos sostener y demasiadas derrotas para un mismo costillar. Ante unas y otras, se nos ha disparado la afición de devorarnos entre nosotros mismos. El buen sentido indica la existencia de una falla estructural en las formulaciones políticas o en las élites de la oposición, especialmente en las partidistas que operan más visiblemente.

Dicen economistas y politólogos, que el gobierno alcanzó el record mundial de triunfar en una comparecencia electoral en medio de una hiperinflación brutal. A pesar de que haya impuesto condiciones propias de un modelo electoral autoritario, como lo hacen todos los regímenes no democráticos, la oposición no logró concertar una política para traducir en votos un descontento que superaba al 80% de la población. El sector que lo intentó, partió sin el músculo suficiente para plantarle un desafío creíble al gobierno de Maduro. Fue una disidencia con coraje, pero que no pudo rematar sobre el valor de votar en ausencia de una democracia.

Ahora, ante un nuevo revés, no hay que desperdiciar la oportunidad de cuestionar nuestras verdades automáticas y crear una política pensando en el país que necesita el 80% de los venezolanos y en cómo actuar para lograrlo

Ese país, sometido a la sobrevivencia, exige una orientación convincente, una dirección con una estrategia compartida y una relación eficiente entre políticos y sociedad.

La costosa hora loca, la disputa interna por tener en solitario una brújula sin norte debe terminar. Algunas recientes pequeñas historias relatan que el impulso unitario es fachada de una lucha por la hegemonía dentro de la oposición y no una competencia solidaria por encontrar las mejore opciones para darle sentido al descontento, ofrecer una alternativa democrática de reunificación a los venezolanos y acordar un nuevo formato de unidad con menos cajitas, más pluralidad y mejor empalme con la sociedad y la gente.

Tal vez sea útil apelar a un alumno de los jesuitas, quien dedicó su vida a pulir la cultura y a librar a la civilización occidental de intolerancias, condenas fanáticas y persecuciones. Este hombre de alegría y fino humor, trece años antes de morir, publicó una especie de diccionario personal de la filosofía. En sus páginas Voltaire dedica una entrada a comentar la frase “sentido común”, como opinión válida para todos porque contiene razones que podemos compartir. Pareciera que nos hemos blindado contra ese sentido.

El 20 de mayo mostró un país opuesto a las políticas gubernamentales que lo destruyen. La aparente fortaleza gubernamental sigue escondiendo un cuadro de contradicciones y agravios contra el país que apuntan a la insostenibilidad para continuar actuando como lo hace.

A la oposición, que ya no es sólo la que se expresa en la MUD, le corresponde acometer unida una renovación política que no rehuya los cambios.

Post Views: 4.059
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe violan el derecho internacional
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos nuestra libertad muy pronto
    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política e insta a Maduro a negociar
    • Cabello dice que el entrenamiento para enfrentar a EEUU incluirá uso de armas silenciosas
    • María Corina Machado afirma que estrategia de Trump «es absolutamente correcta»

También te puede interesar

¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
noviembre 4, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
noviembre 4, 2025
América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
noviembre 4, 2025
La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
noviembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025
    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda