• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Esperan deserción escolar de 70% en la educación privada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unicef
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Armando J. Pernía | @ajpernia | junio 25, 2018

La Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep) registra el cierre de 20 planteles privados en Caracas, durante lo que va de 2018. Más de 80% de los estudiantes pide recaudos para irse del país


La Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep) estima que al cierre de este año la deserción de alumnos de los planteles puede llegar a 70% y, además, ya han cerrado 20 planteles en Caracas en lo que va de año.

Para el director de la Cavep, Pedro Castro Torrealba, la situación es realmente grave, pues más de 80% de los alumnos está pidiendo recaudos para emigrar, por lo que los niveles de reinscripción -la matrícula de estudiantes que pasan de grado- en promedio se ubica en alrededor de 15%.

En una entrevista con Fedecámaras Radio, el profesor Castro explicó que la deserción durante el período escolar anterior fue de 40%, y el peor escenario -uno cada vez más probable- es que la fuga de alumnos suba 30% para el próximo año escolar.

La demanda de cupos en las escuelas privadas aumentó en más de 50% por año durante hasta 2015, debido a que se producía una baja de la matrícula en la educación pública, ya que un gran número de padres no querían exponer a sus hijos al modelo educativo «bolivariano» que venía aplicando el gobierno.

Sin embargo, la crisis marcó un cambio de tendencia, y hoy las escuelas privadas no solo enfrentan la pérdida de alumnos, sino de profesores, especialmente los mejor formados, debido a que emigran del país.

Bonos en dólares

El director de la Cámara Venezolana de Educación Privada, Pedro Castro Torrealba, dijo en la entrevista citada que no existe mucho margen de maniobra para enfrentar el fenómeno de fuga de talento docente en las escuelas privadas.

Cuenta que se ha llegado al extremo de pagar bonos denominados en dólares, o directamente en divisas, a profesores, e incluso a personal administrativo para enfrentar esta sangría de personal.

«Estos bonos no los están pagando los colegios, sino directamente los representantes que hacen esfuerzos para conseguir los dólares y pagar estos bonos para mantener las plantillas docentes, tanto como sea posible», explicó el docente y dirigente gremial.

El directivo de la Cavep reconoce que, obviamente, los incrementos de matrícula también han influido en la deserción, pero la entidad tiene claro que la emigración se ha convertido en un fenómeno masivo en los estratos medios de la población.

Sin libros

Pedro Castro Torrealba informó en Fedecámaras Radio que otra limitación importante para desarrollar un proceso educativo normal es la escasez de textos y otros materiales.

El director de Cavep señala que la industria editorial está trabajando a 50% de capacidad instalada, en promedio. «Muchos colegios están haciendo reciclajes de libros». También se está racionalizando el uso de cuadernos, porque son difíciles de conseguir.

La educación privada registra una crisis inédita, que significa una situación muy difícil para madres y padres que aspiran a mantener un proyecto educativo de calidad para sus hijos.

 

Post Views: 5.157
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisisdeserción escolarEducación


  • Noticias relacionadas

    • UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
      mayo 15, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • Entre crisis y sanciones: un pueblo que no puede más, por Stalin González
      marzo 30, 2025
    • La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
      marzo 23, 2025
    • Pugna pública dentro de Primero Justicia atiza crisis del último lustro
      febrero 27, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Sin educación no hay progreso, por Stalin González
enero 19, 2025
#Forochat | ¿Cuáles son los retos que enfrenta la educación y los educadores en 2025?
enero 17, 2025
Parlamento de Corea del Sur destituye al presidente interino y agrava la crisis
diciembre 27, 2024
¿Ministro de Educación amenazó con cárcel a maestros que se nieguen a dar clases?
diciembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda