• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno pagó Bs 14,2 billones en bonos entregados antes de las elecciones del 20M



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 26, 2018

Las altas sumas de desembolso que se observaron entre febrero y mayo en nueve bonificaciones entregadas a través de la Carnet de la Patria, dan cuenta de la intención del Gobierno de expandir el gasto antes de los comicios presidenciales, acotó el banco de inversión Torino Capital en un reporte. 


El Gobierno venezolano ha incrementando el gasto público significativamente en los últimos años, lo que ha impulsado la liquidez monetaria y la inflación a cifras históricas en el país. El proceso hiperinflacionario es de tal magnitud que los desembolsos del Estado caen en términos reales, menos en mayo cuando cerró con cifras positivas.

Buena parte de esos recursos provienen del pago de los diferentes bonos que el presidente Nicolás Maduro ha creado y que son cancelados a la población que cuenta con el Carnet de la Patria.

De acuerdo a cálculos del banco de inversión Torino Capital, el gasto real del Gobierno central se recuperó en mayo, aunque permanece en niveles muy inferiores a los del año 2017. Indicó que los desembolsos crecieron 50,2% en mayo con respecto a abril y fueron 189% superiores al colapso observado en marzo.

“En conclusión, los meses de abril y mayo, justo antes de las elecciones presidenciales del 20 mayo, muestran un intento claro por parte del gobierno de expandir el gasto previo a los comicios”, indica Torino Capital en su más reciente reporte.

Durante los primeros cinco meses del año, el gasto en términos reales cayó en un promedio de 51,7%. “Es interesante que, a pesar del intento parcialmente exitoso del gobierno de expandir al gasto antes de las elecciones, a través de un fuerte financiamiento monetario, solo pudo elevarlo a una fracción de lo que era en el pasado”.

Para la firma, este patrón es característico de las hiperinflaciones, donde la capacidad gubernamental de financiar el gasto a través de la monetización se reduce, pues la demanda de dinero cae más rápido que lo que aumenta la tasa de creación de dinero.

«El alza del gasto real y nominal son consecuencia directa de la decisión del gobierno de ampliar los bonos otorgados a través del Carnet de la Patria antes de las elecciones presidenciales», señala el banco de inversión en el reporte.

Destacó que entre febrero y mayo, el Gobierno aprobó siete bonos no recurrentes. Los datos publicados sobre seis de ellos totalizan un desembolso de 10,9 billones de bolívares (136 millones de dólares a la tasa Dicom y 28,3% del promedio del gasto total mensual). Esto se suma a los bonos mensuales para los hogares vulnerables, personas con discapacidad y mujeres embarazadas, cuyo costo durante ese período ascendió a Bs 3,3 billones mensuales ($41,7 millones a la tasa Dicom y 8,7% del gasto mensual).

Resalta Torino que los gastos extrapresupuestarios durante los primeros cinco meses del año también han mostrado un fuerte incremento. «El total de estos desembolsos a través de los créditos adicionales ya es ocho veces el tamaño del presupuesto de la nación original, aprobado en octubre del año pasado».

Aumento rezagado

Para la firma, resulta sorprendente que, con el más reciente aumento salarial, el Gobierno pareció no haber tratado de compensar las tasas de inflación de los meses anteriores. “Es posible que los estimados de inflación del Gobierno sean más bajos, pero parece que, al menos, está dispuesto a aceptar un deterioro significativo de los salarios reales”.

La compensación laboral mínima de los trabajadores venezolanos subió 103% de Bs 2.555.500 a Bs 5.196.600 ($65 a la tasa oficial del sistema Dicom). Este aumento de salario luce bastante rezagado con respecto a la inflación, destaca la firma en su más reciente informe sobre Venezuela y Ecuador, titulado «Espiral de precios». Explica que el último incremento de sueldos se traduce en un alza mensual de 42,5%, una tasa mucho menor al estimado de inflación promedio mensual para los meses de abril y mayo que arrojó 95,1%.

Torino Capital calcula que el impacto presupuestario de la decisión sería de Bs 193,2 billones, que a la tasa Dicom publicada por el Banco Central de Venezuela, se traducen en $2,4 millardos.

Post Views: 3.367
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVBonosDicomInflaciónSalariosTorino Capital


  • Noticias relacionadas

    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025
    • Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
      junio 4, 2025
    • Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
      junio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos

También te puede interesar

Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
mayo 23, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
Oficialismo apunta marcha por día del Trabajador a reclamo sobre niña retenida en EEUU
abril 30, 2025
Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda