• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El brexit ¿con qué se come?, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | julio 18, 2018

A los ingleses les ha costado bastante ordenar sus ideas después de la decisión ciudadana de abandonar la Unión Europea. No les quedó claro –ni a los gobernantes ni a los gobernados– que significaba exactamente esa decisión, ni que tienen que hacer para implementarla. En los primeros días de Julio, sin embargo, la Primer Ministro May tomó –con mucho o con poco consenso en el seno de su propio gobierno– decisiones respecto a las posiciones o planteamientos únicos con los cuales enfrentar las conversaciones y negociaciones con la Unión Europea. 

La decisión tomada camina por la vía de proponerle a la Unión Europea limitar la relación con el Reino Unido a una zona de libre comercio, pero dejar de ser una unión aduanera y monetaria.

Ser meramente una zona de libre comercio implica que se establece –o se mantienen en este caso– la eliminación de aranceles en los intercambios recíprocos, de modo que las mercancías de una de las partes entren sin pago de aranceles al espacio aduanero de la otra, y viceversa. Es decir, libre circulación de mercancías entre los países que establecen ese tipo de asociación. Eso implicaría que, desde el punto de vista comercial, los ingleses podrían seguir vendiendo sus mercancías en el mercado de los 27 miembros restantes de la Unión Europea, sin pago de aranceles, y los 27, a su vez, podrían seguir vendiendo sus mercancías en el mercado inglés. Ninguna de las partes perdería, si se acepta esta propuesta, el mercado que ya ha ganado en la otra parte. Comercialmente todo seguiría más o menos igual que hoy. La sangre no llegaría al río.

*Lea también: El mejor del mundo, por Luis Manuel Esculpi

Pero el Reino Unido plantea también dejar de pertenecer a la unión aduanera que conforman hoy en día los 28 países de la Unión Europea. Una unión aduanera significa que todos sus eventuales miembros tienen el mismo arancel frente a las mercancías provenientes de países que no pertenecen a la unión aduanera. En otras palabras, a modo de ejemplo, una mercancía proveniente de Venezuela, pagaría el mismo arancel si entra por España que si entra por Holanda o por Alemania. Eso permite a los países miembros, que esa mercancía se mueva libremente por toda la Unión, con un precio bastante similar en un punto o en otro, excepto por las modificaciones que emanan de los costos de transporte oceánicos y/o terrestres. El no pertenecer a la unión aduanera le permitiría al Reino Unido establecer rebajas arancelarias con total autonomía, o firmar tratados de libre comercio con cualquier país o grupo de países del mundo, sin estar amarrado a un arancel definido comunitariamente.

Tampoco el Reino Unido estaría sujeto a la disciplina monetaria y fiscal, pues al no el utilizar el euro, tendría toda la autonomía monetaria que emana de una moneda propia.

Si toda esta proposición fuese aceptada por la Unión Europea –lo cual no es tan seguro– el Reino Unido se retiraría también de los organismo políticos comunitarios, tales como el Parlamento y la Comisión Europea, y recuperaría todos los grados de libertad políticos que hoy en día le implican el formar parte de un acuerdo integracionista tan ambicioso y complejo como lo es la Unión Europea

Post Views: 3.066
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

arancelesOpiniónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • La verdad como derecho y amenaza, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 29, 2025
    • El nuevo Papa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 29, 2025
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores Castro
      mayo 29, 2025
    • Todo germina en nosotros; para bien o para mal, por Víctor Corcoba Herrero
      mayo 29, 2025
    • 25M: Una primera reflexión, por Richard Casanova
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • La verdad como derecho y amenaza, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El nuevo Papa, por Fernando Luis Egaña
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores Castro
    • Todo germina en nosotros; para bien o para mal, por Víctor Corcoba Herrero
    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York

También te puede interesar

Los retos de la protección social a escala global, por Marino J. González R.
mayo 28, 2025
Pensionados y jubilados condenados a muerte, por Jesús Elorza
mayo 28, 2025
Papa León XIV, por Roberto Patiño
mayo 28, 2025
Infiltración silenciosa: los ‘brokers’ criminales y su impacto en la economía formal
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal...
      mayo 28, 2025
    • Reuters: Chevron rescinde contratos, pero mantendrá...
      mayo 28, 2025
    • Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador...
      mayo 28, 2025

  • A Fondo

    • Rearticulación y reestructuración: los desafíos...
      mayo 28, 2025
    • Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía...
      mayo 27, 2025
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025

  • Opinión

    • La verdad como derecho y amenaza, por Luis Ernesto...
      mayo 29, 2025
    • El nuevo Papa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 29, 2025
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores...
      mayo 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda