• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las razones de fondo del apagón que sufrió Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | agosto 1, 2018

La falla originada en la Subestación Santa Teresa pudo ser solventada, sin que el usuario lo notara, de haber funcionados las protecciones eléctricas o la generación termoeléctrica que debería surtir a la capital


La tesis del sabotaje eléctrico está muy manida. Pero además, no es consistente. El apagón que sufrió Caracas el martes 31 de julio, que dejó a sectores hasta 13 horas sin luz -como La Urbina, en el municipio Sucre, por ejemplo-, luce más como consecuencia de fallas de mantenimiento e inversión que por una mano «malvada», como afirmó Nicolás Maduro siguiendo el discurso que originó el ministro Luis Motta Domínguez.

“De acuerdo al informe recibido por el Sebin, la falla inicial en Caracas se originó por el corte de cables de control de los transformadores de tensión”, dijo el titular de Corpoelec.

… Esto hace que las protecciones "interpreten" que hay una falla, se disparan y quedan bloqueadas.. Ya se están reponiendo el cableado 2/2 pic.twitter.com/iLj51ST7Dn

— LUIS MOTTA DOMINGUEZ (@LMOTTAD) July 31, 2018

Esa versión llegó para contradecir al ministro de Información Jorge Rodríguez, quien más temprano había afirmado en transmisión televisada que «ya está identificada la falla en el Parque Guatopo pero las condiciones atmosféricas, la situación de lluvia que tenemos en el sitio, además del difícil acceso a la zona donde ocurrió la falla, ha dificultado la reparación. Ya están los equipos allí, trabajando, y esperamos que en los próximos minutos se resuelva de manera definitiva esta afectación».

Winston Cabas, presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica (Aviem), explica que por ese parque mirandino pasan «unas líneas de 400 mil voltios; cortarlos es quedar electrocutado en el acto». Por tanto, descarta que la falla haya sido allí.

«La otra versión es con la foto de los cables cortados en el sistema de control de un autotransformador de la Subestación de Santa Teresa», dice Cabas recordando tres episodios anteriores. «En diciembre de 2017 hubo una falla en esa subestacion de tranmisión producto de una sobretensión. Entonces no funcionaron las protecciones principales y de respaldo, la avería se vino por la línea 230, llegó hasta la subestación Convento, al final de la avenida Rómulo Gallegos en Caracas, y paralizó a la ciudad. Luego en enero de este año hay una falla allí mismo porque explotó un autotransformador, que dijimos había cumplido su vida útil y había que sustituirlo o hacerle mantenimiento mayor. La falla también viajó la línea 230, no funcionaron las protecciones principal ni de respaldo, y Caracas se vio impactada».

Cabas detalla que cuando ocurrió ese apagón, la solución fue «sacar la carga de ese autotransformador y pasarla para otro… pero ese otro falló luego en febrero. En total fueron tres fallas en menos de tres meses en la Subestación Santa Teresa». El recuento lo aprovecha el ingeniero eléctrico para explicar que el martes 31 de julio la avería en Santa Teresa fue una reedición.

«Podemos decir con propiedad: no fue un sabotaje. Falló el autotransformador y no funcionaron las protecciones principales y de respaldo. Pero lo que es peor es que Caracas debe tener un resguardo por generación termoeléctrica propia que no está disponible».

Según el presidente de la Aviem, el parque termoelétrico que surte a la capital está muy disminuido. Así, muestra estos números de la operatividdad de las centrales de la región.

 

  • Central Termoeléctrica El Sitio, en Valles del Tuy: tiene capacidad para generar 1080 MW, pero solo produce 540 MW.
  • Central Guarenas-Guatire, con capacidad para 150 MW, tiene cero disponibilidad. No está operativa.
  • Tacoa, en Vargas, ostenta capacidad de generación de 1.300 MW pero no está operativa, y produce cero.
  • José María España, en la carretera Panamericana, con capacidad instalada de 395 MW, solo aporta 105 MW al sistema.
  • La Raiza, en Valles del Tuy, pudiera producir 395 MW pero solo funcionan 130 MW.
  • Las barcazas instaladas en La Guaira, las Josefa Rufina y Margarita, deberían producir 170 MW pero solo tiene disponibles 68 MW.
  • Estación Picure, estado Vargas, tien capacidad para 152 MW pero solo dispone de 20 MW.

 

«Caracas no está protegida ni blindada. La generación termoeléctrica no estuvo disponible», ratifica Winston Cabas. Recuerda que en décadas anteriores, cuando se presentaban fallas similares, «las protecciones funcionaban o la generación termoeléctrica asumía la carga y el usuario ni se enteraba».

En cualquier caso, y de ser ciertas las denuncias del ministro Motta Domínguez sobre un corte de cables, el especialista se pregunta «¿por qué las protecciones no operaron? ¿por qué no funcionan las termoeléctricas? Esas plantas trabajan con combustibles que produce Pdvsa».

Winston Cabas reafirma que «estamos viendo fallas de mantenimiento, desprofesionalización del sector, los efectos de la diáspora donde de los 44 mil trabajadores que había solo quedan 22 mil, y eso incluye a ingenieros electricistas y mecánicos que hacían las rutinas de mantenimiento».

El presidente de Aviem responsabiliza por la situación a «todos los ministros que pasaron por ahí: Héctor Navarro, Rodríguez Araque, Jesse Chacón, Argenis Chávez, Motta Domínguez», y no olvida las denuncias que hay sobre la corrupción de los «bolichicos» a través de la empresa Derwick.

Post Views: 12.875
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónCorpoelecEntrevista


  • Noticias relacionadas

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • Explosión e incendio en subestación de El Rosal deja sin luz a varios sectores de Chacao
      julio 23, 2025
    • Corpoelec denuncia presunto ataque contra cuatro torres de transmisión en Carabobo
      junio 9, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
      mayo 19, 2025
    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana llama a "desmantelar" el crimen organizado y apunta al Cartel de los Soles
    • Machado denuncia "situación inhumana" en Tocorón: Nueve presos han intentado suicidarse
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
    • Paraguay designa organización terrorista al Cartel de los Soles
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó desarrollo científico en Venezuela

También te puede interesar

Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
marzo 23, 2025
Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
marzo 19, 2025
Autoridades en Chile afirman que más del 90% del país ya tiene energía eléctrica
febrero 26, 2025
ENTREVISTA | Machado: El régimen pretende elegir a sus nuevos rehenes el 27 de abril
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana llama a "desmantelar" el crimen organizado y apunta...
      agosto 22, 2025
    • Machado denuncia "situación inhumana" en Tocorón:...
      agosto 22, 2025
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda