El precio de la gasolina podría aumentar cada tres meses

En julio de este año el exministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, asomó asomó que este ajuste se podría realizar de manera gradual cada tres meses
El gobierno anunció que el litro de gasolina comenzará a ser cobrado a precios internacionales y que solo quienes hayan participado en el censo de transporte y cuenten con el carnet de la patria obtendrán un subsidio para poder llenar el tanque de sus vehículos.
Pero esta no es la primera vez que se habla de un aumento del precio del combustible, pero llevar el actual precio de la gasolina a precios internacionales de un solo golpe puede traer consecuencias desastrosas. En julio de este año el exministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, asomó asomó que este ajuste se podría realizar de manera gradual cada tres meses.
*Lea también: En las bombas el precio de la gasolina será el mismo para todos
El Troudi argumentó varias razones para incrementar el precio del combustible y manifestó que la única manera viable de realizarlo es fijar aumentos graduales que alcancen, al término de un año, el equilibrio entre el costo de producción y el precio de venta final del combustible.
En un trabajo publicado en su blog, el exministro indicó que el precio de producción de un litro de gasolina ronda los 0,15 y 0,175 centavos de dólar. También dio a conocer que la venta de combustible en las estaciones de servicio se realizará al valor de tipo de cambio oficial Dicom.
Según la última subasta del Dicom en agosto, el precio del dólar se ubicó en Bs. 248.832, si utilizamos la misma escala pero actualizando el valor de la divisa, llenar el tanque de un carro pequeño costaría 497.664 bolívares en la primera etapa, un precio mucho más elevado del actual, pero permite que el bolsillo y los salarios se ajusten paulatinamente al cambio.
*Lea también: Paquetazo rojo: 20 preguntas sin respuestas sobre el aumento de la gasolina
En su artículo, El Troudi menciona que actualmente el subsidio a la gasolina asciende a 12.600 millones de dólares al año, dinero que proviene del Estado. Si se cobra el precio de producción y un excedente ese dinero ya no saldrá del bolsillo del Estado sino de quienes compren combustible.
En este sentido, argumenta que los consumidores de combustible son quienes deben financiar el subsidio, que debe continuar, pero dirigido directamente al usuario del transporte público. Para esto plantea otorgar un bono mensual a través del carnet de la patria, para cubrir los gastos de movilización de los usuarios.