Los petrodólares se terminaron para gasolineras de Pdvsa en Argentina

Entre 2013 y 2017 las transferencias que hizo la estatal venezolana sumaron 89 millones de dólares, de acuerdo a una revisión de datos del regulador de mercados financieros de Argentina
La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que mantenía una serie de gasolineras en Argentina tras una serie de convenios firmados durante el último gobierno del exmandatario Hugo Chávez, optó por dejar de invertir en estos negocios debido a la situación económica que atraviesa la petrolera venezolana.
Según un reportaje publicado por la agencia de noticias Reuters, desde noviembre de 2017 Pdvsa dejó de inyectar dólares a la Petrolera del Conosur, la compañía amiga en Argentina.
La decisión de eliminar el apoyo financiero redunda en un abandono formal de buscar objetivos ‘upstream’ y una focalización en fortalecer la red actual de la compañía, en lo que es una reestructuración de Conosur, explicó una fuente de la Petrolera del Conosur a Reuters.
“Las transferencias tenían sentido cuando el objetivo era toda la cadena de oferta”, dijo la fuente, que agregó que la empresa estaba manteniendo conversaciones para una alianza estratégica con un proveedor de combustible para tener acceso a productos refinados más baratos.
Entre 2013 y 2017 las transferencias que hizo la estatal venezolana sumaron 89 millones de dólares, de acuerdo a una revisión de datos del regulador de mercados financieros de Argentina.
La rentabilidad probablemente nunca fue el verdadero objetivo de la aventura venezolana en Argentina, comentó David Mares, un profesor de ciencias políticas en la Universidad de California.
Pdvsa adquirió en 2006 el 46% de Conosur a la petrolera estatal uruguaya ANCAP, y en 2010 amplió su participación al 94%.
Las dificultades de Conosur se producen en momentos en que otros emprendimientos internacionales de la petrolera venezolana sufren reveses o tienen que cerrar, como el caso de Hovensa, una refinería en las Islas Vírgenes estadounidenses que operó junto a Hess Corp y que se declaró en bancarrota en 2015.
Lea la información completa en Reuters