• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Diputado Alvarado califica de «movida geopolítica» visita de Delcy Rodríguez a China



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diputado AN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 10, 2018

Desde el punto de vista económico, Alvarado considera que la visita a China también puede ser para «rendir cuentas de las medidas que han adoptado»


El diputado y economista Ángel Alvarado calificó como «una movida geopolítica» la reciente visita de la vicepresidente Delcy Rodríguez a China, para buscar apoyo financiero en una reunión con la Comisión Mixta de Alto Nivel China–Venezuela.

El parlamentario indicó que las relaciones del gigante asiático con el país se han visto afectadas por el incumplimiento de pago por parte del Gobierno de Nicolás Maduro a los préstamos que ha realizado China.

“Existe una gran frustración por parte del gobierno chino porque esa deuda no termina de pagarse, tenemos una caída en la producción de crudo (…) También están frustrados por el mal manejo de la economía venezolana, la corrupción. Esto es un país que está prestando dinero pero quiere los retornos, como es natural. Además han quedado proyectos inconclusos”, explicó Alvarado.

Además, consideró que esta visita que realiza la Vicepresidente junto al ministro de Finanzas venezolano Simón Zerpa, puede servir de antesala para que una representación de ese gobierno visite el país antes de que se realice la reunión del G-20 en Argentina, y gestionar el apoyo de esta nación durante la reunión del Consejo General de la ONU, a realizarse la semana próxima.

Desde el punto de vista económico, Alvarado considera que la visita a China también puede ser para «rendir cuentas de las medidas que han adoptado», aunque señaló que estas son «insuficientes e ineficientes”.

Recientemente, el Banco Central de Venezuela publicó un nuevo convenio cambiario que permitirá la compra y venta de divisas tanto en casas de cambio como en bancos públicos y privados a la tasa oficial.

*Lea también: Estos son los puntos más resaltantes del nuevo Convenio Cambiario N° 1

A juicio del economista, posiblemente el gobierno chino haya exigido estas medidas de «transformación económica, pero aunque nominalmente todos estos anuncios apunten a una flexibilización, en la práctica lo que obtenemos son más controles y persecución a los empresarios».

Más controles

El parlamentario aseveró que no hay «libre convertibilidad ni se levanta el control de cambio porque el precio sigue controlado discrecionalmente, no es producto de la oferta y la demanda».

“El convenio cambiario viene a significar más control sobre la economía”, sentenció Alvarado, al tiempo que explicó que no se está hablando de un precio mercado, o se puede hablar de libre convertibilidad cuando se restringe la compra a ciertos sectores.

Además, recordó que existen restricciones, al fijar montos máximos para la compra, «lo que desmonta este control de cambio», y se tiene el bloqueo a las cuentas bancarias desde el exterior. “Eso te refleja que estamos ante un mercado más controlado, y que se va a criminalizar la libre compra y venta de divisas de particulares. El estado actual del tipo de cambio es aún peor de lo que teníamos”.

Según el economista, el único beneficio que puede percibir el gobierno es quedarse con las remesas que envían los venezolanos desde el exterior a sus familiares, con la finalidad de pagar los dólares a una tasa inferior a la del mercado.

Post Views: 3.702
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Angel AlvaradoChinaConvenio CambiarioDelcy Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU
      octubre 27, 2025
    • Trinidad y Tobago niega que ejercicios de EEUU sean para provocar a Venezuela
      octubre 27, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
    • Bohemia de colección: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles
    • La Crítica celebra la vida y legado del legendario Benny Moré en el CCAM

También te puede interesar

Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
octubre 17, 2025
Delcy Rodríguez: Venezuela trabaja con trasnacionales para concretar exportación de gas
octubre 9, 2025
Chavismo firma estado de conmoción: No permitiremos apología a agresión militar externa
septiembre 29, 2025
China condena «injerencia externa en los asuntos de Venezuela» y las acciones de EEUU
septiembre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda