• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Duque: Venezuela vive el drama de una región que dejó que la dictadura cobrara fuerza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Duque
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 10, 2018

El presidente colombiano dijo sentirse orgulloso de haber firmado esta denuncia ante la CPI, asegurando que su alegría no se debe a motivos políticos sino porque era una iniciativa moralmente necesaria


El miércoles 10 de octubre el presidente de Colombia Iván Duque, aseguró que la crisis económica, política, social y humanitaria que viven los venezolanos es consecuencia del “drama” de una región que dejó crecer la dictadura, haciendo referencia a los gobierno de Nicolás Maduro y Hugo Chávez.

“Lo que vive Venezuela es un drama, es el drama de una región que por años dejó que la dictadura empezara a cobrar fuerza, vestida con el sacoleva de la democracia, hasta que por completo se tomó todos los poderes”, declaró el mandatario durante su discurso en la XXIV reunión de la Fundación Círculo de Montevideo en Bogotá.

Resaltó que la iniciativa en la que participó junto a Chile, Paraguay, Perú, Canadá, Argentina y Francia, de solicitar a la Corte Penal Internacional (CPI), abrir una investigación exhaustiva en contra del mandatario Nicolás, por presuntamente haber cometido crímenes de lesa humanidad.

Manifestó sentirse orgulloso de haber firmado esta denuncia ante la CPI, asegurando que su alegría no se debe a motivos políticos sino porque era una iniciativa moralmente necesaria.

El presidente colombiano aseguró que en medio de la crisis migratoria de venezolanos que ha generado gran impacto en la región su país ha sido receptivo. “Hoy cuando en el mundo de estas revoluciones tecnológicas se exacerban sentimientos de xenofobia (…) la actitud de Colombia frente a los hermanos venezolanos es de fraternidad”.

Para finalizar Duque invitó a los demás países de América a seguir ejerciendo esta denuncia y a ver el ejemplo que han acogido varias naciones para ayudar a los venezolanos que buscan huir de la crisis.

Con información de EFE

*Lea también: Gobierno calificó de intervencionista e hipócrita a Francia por denuncia a la CPI

Post Views: 3.329
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCPIIván Duque


  • Noticias relacionadas

    • La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
      julio 25, 2025
    • Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional
      julio 17, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución a mujeres
      julio 8, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Elecciones municipales llegan con poca divulgación y apatía de los ciudadanos
    • 28-J: Lo perdido será recuperado, por Gregorio Salazar
    • Bolívar y la construcción de la república, por Stalin González
    • Deambulando por los pasillos del Louvre, por Valentina Rodríguez
    • La república fallida (I), por Simón García

También te puede interesar

Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Elecciones municipales llegan con poca divulgación...
      julio 27, 2025
    • Militar venezolano muere en enfrentamiento armando...
      julio 26, 2025
    • Edmundo González considera oscuro y sospechoso liberación...
      julio 26, 2025

  • A Fondo

    • Patrón represivo antes de las municipales: 26 opositores...
      julio 26, 2025
    • Dahud Hanid Ortiz, el exmarine de EEUU que mató a tres...
      julio 24, 2025
    • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes...
      julio 21, 2025

  • Opinión

    • 28-J: Lo perdido será recuperado, por Gregorio Salazar
      julio 27, 2025
    • Bolívar y la construcción de la república, por Stalin...
      julio 27, 2025
    • Deambulando por los pasillos del Louvre, por Valentina...
      julio 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda