• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Recomiendan frenar hiperinflación antes de que «hueco fiscal» supere 20% del PIB



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 29, 2018

Varios economistas apuntan a que es necesario establecer medidas fuertes para detener la hiperinflación y evitar un hueco fiscal mayor


Economistas y analistas venezolanos coinciden en que si no se toman las medidas necesarias para frenar la hiperinflación que se registra en Venezuela para octubre de 2018, el «agujero fiscal» podría agravarse en los dos últimos meses del año y podrían representar más de 20 puntos de Producto Interno Bruto (PIB).

Según el diario Panorama, el país se ha visto afectado por la caída acelerada de la producción petrolera, que ha mermado los ingresos en moneda extranjera desde 2016, mientras que el Ejecutivo apuesta por aumentar el gasto público. Solo este año se proyectan ingresos por el crudo por el orden de los 15.000 y 20.000 millones de dólares.

El economista Enrique Gómez manifestó que existe un déficit fiscal en el país de aproximadamente $15.000 millones, cifra que se incrementa de forma progresiva porque se gasta más de lo que se tiene. Alertó que «dentro de poco comenzará el pago de los bonos sociales, de los aguinaldos, las utilidades, los sueldos a empresas públicas y privadas, a los pensionados y lo hará con dinero artificial, que no tiene ningún respaldo, aumentando la hiperinflación hasta el infinito. Todo este desastre lo paga es el bolsillo de los venezolanos, señaló.

*Lea también: Cepal estima que economía venezolana caerá 15% a finales de 2018

Señaló que aunque se quiere tener un déficit fiscal cero, deben hacerse varios pasos que no se están cumpliendo como recortar los gastos, generar nuevas fuentes de ingreso aparte del petróleo y una disciplina fiscal, pero «lo que vemos es un desorden. Ante este escenario de desorden, el país va en vías de alcanzar un déficit sobre 20 puntos de su PIB».

Por su parte, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, proyecta que Venezuela tendrá un déficit de 19,9 del PIB de los cuales más de las dos terceras partes se financia vía Banco Central de Venezuela (BCV) emitiendo dinero, elemento causal de la hiperinflación.

Entretanto, el diputado a la Asamblea Nacional José Guerra, expresó recientemente que para llegar a la meta de un déficit fiscal cero se deben lograr tres cosas: «unos ingresos elevados, una mejora en la recaudación de impuestos y en tercer lugar la reducción de gastos suntuarios”, lo que coincide con lo dicho por Gómez.

Roger Chacín, economista, explicó que existen ciertas medidas que han podido buscar reducir el déficit fiscal como la reforma a los impuestos, al IVA, al ISLR, entre otras cosas «pero luego sales con aumentar las pensiones, incrementos en los salarios de empleados públicos, creando más bonos a los ciudadanos y todo eso lo cancelarás con dinero artificial, con la misma maquinita del BCV».

*Lea también: Las medidas de Miguel ‘Paquetico’ Rodríguez para levantar la economía venezolana

En esto coincide la economista la María Fernanda Herrera al decir que “el Ejecutivo nacional no tiene flujo de caja para cancelar todos compromisos que está asumiendo como bonos y aguinaldos, tampoco cuenta con financiamiento externo, sigue dependiendo del petróleo. Esto demuestra que el BCV va a continuar monetizando el déficit. Los números del Gobierno no dan  para cubrir el enorme gasto”.

La Asamblea Nacional y firmas financieras privadas ya advierten que en los últimos dos años el PIB nominal reporta una caída estrepitosa de $ 140 mil 200 millones. El indicador se ubica este año en aproximadamente 90 millardos de dólares, cifra ínfima si se compara con los $ 380.000 millones registrados en 2012.

Para leer la nota completa, pulse aquí.

Post Views: 3.156
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis económicaHiperinflaciónhueco fiscalPIB


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
      abril 3, 2025
    • Venezuela 2024: economía cierra con mejores cifras, futuro político sigue siendo incierto
      diciembre 24, 2024
    • Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
      diciembre 23, 2024
    • Venezuela a cuatro velocidades: la desigualdad económica en el país (y III)
      diciembre 16, 2024
    • Cómo se destruyó el sistema de crédito en Venezuela (I)
      diciembre 12, 2024

  • Noticias recientes

    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"

También te puede interesar

El petróleo de Venezuela «manda» ante cualquier escenario político que surja en EEUU
octubre 30, 2024
¿Cuánto cuesta el kilo de pan? La percepción de la realidad en el mundo político
octubre 2, 2024
¿Cómo fue el crecimiento de cada uno de los sectores de la economía, según el BCV?
septiembre 3, 2024
Caída del petróleo se suma a los factores que afectarán a Venezuela tras crisis política
agosto 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda