• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alza en el precio de la gasolina en el olvido a dos meses de su anuncio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | noviembre 1, 2018

Colas de carros en las estaciones de servicio y escasez de combustible es el día a día de los venezolanos, mientras que dueños de gasolineras esperan por el tan anunciado aumento ya que las pérdidas invitan al cierre de los negocios 


La gasolina continúa con su precio que ostenta desde 2016, año en el cual el presidente Nicolás Maduro decidió acabar con la congelación de precios que tuvo por 20 años. Dos años después el primer mandatario anunció aumentarlo nuevamente, pero la medida se ha retrasado sin justificación alguna por parte del gobierno.

Tras la reconversión monetaria del pasado mes de agosto era inevitable un ajuste en el precio de la gasolina. Ahora con la eliminación de los cinco ceros a la moneda quedó en 0,00000024 bolívares soberanos por litro para la de 91 octanos y de 0,00006 bolívares soberanos para la de 95 octanos. La falta de monedas de baja denominación hace que sea difícil para los venezolanos cancelar el combustible por el precio justo, por lo que todos pagan de acuerdo a «como les dicte el corazón» y a la disponibilidad de los billetes.

Muchos pagan con los billetes nuevos de 2 y 5 bolívares, pero todavía hay usuarios que entregan los billetes del anterior cono monetario de 1.000, 2.000 o 5.000 bolívares, ahora de BsS 0,01, BsS 0,02 y BsS 0,05.

«Yo pago la gasolina con el billete o con la moneda que tenga en ese momento. A veces los bomberos (trabajadores de las estaciones de servicio) ni me aceptan los billetes viejos que aún el gobierno dijo se pueden usar. Prefieren que les pague con una galleta o un cambur», afirmó Violeta González de 42 años y administradora de profesión

En un recorrido por varias estaciones de servicio en Caracas, los trabajadores y encargados de estos establecimientos acotaron las pérdidas que siguen teniendo debido a que el actual precio del combustible no compensa sus gastos.

«Son muchos de los que estamos pensado cerrar la gasolinera porque ya el negocio no nos da, lo que nos paga la gente por la gasolina no nos alcanza ni para pagar la luz», afirmó un encargado de una estación de gasolina ubicada al este de Caracas

El pasado 24 de septiembre se inició el cobro de la gasolina con un dispositivo electrónico que es activado con la huella dactilar para proceder al llenado de combustible en vehículos que serán subsidiados directamente por el Gobierno. Luego el usuario activa el dispositivo con el carnet de la patria para acceder al subsidio, mientras que los demás podrán utilizar cualquier forma de pago electrónica, como tarjetas de crédito de diferentes instituciones financieras. Sin embargo, pasado este mes aún no se ha colocado el dispositivo en todas las estaciones de servicio y tanto en el interior del país como en la capital Caracas se vive la escasez del combustible.

Usuarios de las redes sociales han denunciado las fallas en la venta de gasolina en los estados como Táchira, Carabobo. Aragua, Cojedes y Falcón, y muestran videos con las largas colas de carros en las estaciones de servicio, los cuales muchos de ellos llegan en horas de la madrugada.

#Falcón | Pescadores trancaron la carretera Falcón-Zulia, a la altura de la población de Río Seco, ya que tienen dos semanas sin poder abastecerse de gasolina, por lo que sus labores están paralizadas. Son alrededor de 400 pescadores afectados #31Oct – vía @adrianagilson pic.twitter.com/iAQI6JpDWP

— El Pitazo (@ElPitazoTV) October 31, 2018

Desde las 6 de la mañana para poner gasolina pic.twitter.com/Fg4HaHRPGY

— DIEGO ZAMBRANO (@diegozamr) November 1, 2018

Sin gasolina y el Régimen no explica oficialmente porque pic.twitter.com/dObFPhWy2M

— Gustavo Mercado (@GmercadoE) October 31, 2018

Larga cola para abastecerse de gasolina en san diego carabobo pic.twitter.com/QNO7BJFHaJ

— jose luis (@joselui77909893) October 31, 2018

El dirigente sindical de Pdvsa Iván Freites afirma que la escasez de combustible obedece a que la industria petrolera ha paralizado prácticamente la producción del combustible, el cual ha llevado el desabastecimiento en un 80%.

«La refinería de Amuay tiene problemas para procesar la gasolina y han tenido que importarla, pero esto también ha bajado debido a los pocos ingresos de Pdvsa»

Aunque en los estados fronterizos ya se está cobrando la gasolina a precios internacionales, el Gobierno no ha emitido una resolución o decreto con el cual formalice el nuevo precio con el cual se venderá.

Para el analista petrolero Antero Alvarado considera que hasta que no esté óptimo el plan de venta que el gobierno están tratando de implementar, no habrá alza de la gasolina. «Mientras la población está surtiendo su vehículo con gasolina de 91 octanos, que es la que está disponible porque es la que se produce localmente, ya que para procesar gasolina de 95 octanos hay que importar una serie de aditivos».

Sostiene además que desde el punto de vista político el gobierno debe estar analizando las consecuencias de la medida. «Al final es todo cuestión de tiempo, tiene sentido que todo vaya en esta dirección (hacia el alza del combustible)»

El economista Orlando Ochoa resalta que luego de evaluar los sistemas de pago, los cuales fallaron en su mayoría por las fallas de la infraestructura de las telecomunicaciones en el país, esto va a obligar al gobierno a tener que hacer unos ajustes más modestos con la limitación de que sin medios e pago electrónicos y la fata de efectivo no pude ser muy alto.

«Supongo que el gobierno comenzará con un plan de ajuste gradual tomando en cuenta estas limitaciones. Mientras que las bombas de gasolina no tengan el incentivo para poder pagar  puntos de venta y tener una comercialización normal, eso significa que la cadena de comercialización cubra esos costos. Recordemos que el transporte de combustible también fue estatizado y el gobierno asume su funcionamiento y sus pérdidas».

Post Views: 5.187
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ajuste de la gasolinaAnálisis TCEscasezGasolinaPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
      marzo 31, 2025
    • Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
      marzo 31, 2025
    • Pdvsa confirma muerte de trabajador y desaparición de dos más tras explosión de barcaza
      marzo 26, 2025
    • Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
      marzo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
    • Machado al recibir Premio Libertad 2025: "Es un reconocimiento a la valentía del pueblo"
    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos ante nuevas amenazas"
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza

También te puede interesar

El impacto en la economía venezolana por la salida de Chevron
marzo 21, 2025
Reuters: Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que manejaba Chevron
marzo 18, 2025
Pdvsa: cronología de una empresa en ruinas
marzo 17, 2025
Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora...
      mayo 21, 2025
    • Machado al recibir Premio Libertad 2025: "Es un reconocimiento...
      mayo 21, 2025
    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda