• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Catástrofe, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | diciembre 2, 2018

Twitter: @AmericoMartin


“Sigue siendo un diamante en bruto” consignó Heraclio Atencio Bello al referirse a Venezuela antes que pisara tierra la planta revolucionaria. ¿Puede hoy repetirse esa frase? La devastación causada alcanza dimensiones insuperables y no obstante, sí, la frase se sostiene aunque el esfuerzo de tallar la piedra sea inconmensurablemente mayor.

Estamos envueltos en la catástrofe. El país la siente, el pueblo la padece. Se discurre sobre implosión social o acerca de soluciones de fuerza. El caso es que el gobierno nos ha hundido en un pestilente pantano sin ofrecer salidas creíbles, lo que intensifica la desesperanza y da alas a fórmulas fundamentalistas. El ruido relacionado con el 10 de enero no es caprichoso, sigue una secuencia lógica o, si se quiere, fatal.

Precisamente porque pueda serlo debería considerarse crucial. El reconocimiento internacional del primer gobierno de Maduro viene de la aceptada victoria que le dio por primera vez la presidencia. Con posterioridad forzó la barra, adelantó los comicios algo más de 7 meses y se hizo elegir en 2018 para un segundo mandato. La comunidad internacional desconoció la operación basándose en serias razones entonces invocadas para considerar que se había producido un fraude.

De allí que, mientras Maduro imagina que su plazo constitucional está comenzando, la comunidad mundial y la mayoritaria oposición sostienen, por el contrario, que concluirá el 10 de enero. En esa fecha terminará su primera y única elección. Ni un día más. Ni un día menos.

Supongo que el cuestionado presidente está al tanto de la complicada situación en que se encuentra. Habrá sido informado que la comunidad internacional no ha variado su posición, de modo que el 10 de enero -para ella y para la mayoría de los venezolanos- habrá un vacío de poder. Al igual que en la atmósfera, los vacíos son intolerables en asuntos de política y gobierno y podrían resolverse con violencia ciclónica. ¿Cuál sería la reacción de los factores principales, si el inquilino de Miraflores se hace el desentendido y se queda en el Palacio? Al extinguirse su poder, sencillamente no podrá válidamente hacerlo. Al esfumarse su legitimidad de origen perdería automáticamente su puesto en la OEA.

Supongamos ahora que las sanciones mundiales se multiplican como se ha anticipado y que Venezuela incluso fuera declarada país terrorista. ¿Bastaría tan grave secuencia para forzar un cambio democrático? Posiblemente termine siendo ese el desenlace natural pero sería menester una negociación que culmine en elecciones mundialmente garantizadas.

Pueden estudiarse otras posibilidades siempre que ninguna sacrifique el sufragio universal, en el marco de los acuerdos para que las garantías constitucionales protejan efectivamente a unos y otros. Sería considerable un breve tiempo de transición con base en los acuerdos de las partes y el programa de urgencias, comenzando con la ayuda humanitaria, libertad de presos políticos, rescate de Instituciones democráticas, correcta implementación de la justicia, decapitación de la hiperinflación, reactivación de la economía.

Imposible dejar de construir en sana paz una fructífera convivencia democrática. Decisiones de esa índole levantarían la moral colectiva después de tantas inmerecidas humillaciones. Seríamos una próspera, libre y ejemplar nación de flameantes banderas que unen y fortalecen la savia de su doble riqueza. Próspera por su desarrollo diversificado y autónomo; afortunada por su alentadora libertad y fortaleza emocional.

Post Views: 6.805
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

10 de eneroAmérico Martíncomunidad Internacionalgobierno de transiciónNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Noruega lamenta el cierre «sin justificación» de la Embajada de Venezuela en Oslo
      octubre 13, 2025
    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana Indígena en todo el país
      octubre 12, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025
    • Aragua, Falcón y Zulia se suman al plan Independencia 200 para defender al país ante EEUU
      octubre 10, 2025
    • Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

Maduro sobre comunicación con EEUU: «El día que no la tengamos, no la tenemos y punto»
octubre 8, 2025
Maduro espera que la «diplomacia del Vaticano» ayude a Venezuela a «preservar la paz»
octubre 7, 2025
El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo de un conflicto armado real
octubre 6, 2025
Maduro pide al Papa su «apoyo especial» para «consolidar la paz» en Venezuela
octubre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda