Krull y Convit: cabecillas de una red de corrupción con muchos involucrados

El desfalco habría comenzado en diciembre de 2014 con la intención de despojar de unos $600 millones a Pdvsa
Una demanda de una Corte Federal de Miami, Estados Unidos, que salió a la luz el 14 de julio de 2018 vincula a por lo menos seis personas por los delitos de malversación de fondos, sobornos y fraudes para blanqueo de capitales. El desfalco habría comenzado en diciembre de 2014 con la intención de despojar de unos $600 millones a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que luego se convirtieron en $1.200 millones, según el Departamento de Justicia de ese país. La detención del venezolano-alemán Matthias Krull le puso nombres a una red que apenas comienza a ser ordenada.
MATTHIAS KRULL
Matthias Krull exdirector general y exvicepresidente del banco suizo Julius Baer Group, fue enjuiciado el 29 de octubre por un tribunal estadounidense a 10 años de cárcel, por su responsabilidad en el lavado de activos por al menos 1.200 millones de Petróleos de Venezuela.
Krull trabajó en Venezuela entre 2012 y 2015, cuando fue miembro de mesa de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Alemana (Cavenal). Estudió su carrera primaria y Secundaria en el Colegio Humboldt de Caracas, de 1980 a 1993, de acuerdo su perfil en Linkedin.
Durante el juicio, el banquero se declaró culpable y admitió unirse a una red de lavado de dinero que utilizaba planes de inversión inmobiliaria y falsas inversiones para ocultar fondos tomados de Pdvsa.
A Krull se le impuso una multa de $50.000 y se le ordenó que renunciara a 600.000 dólares o la cantidad de honorarios que ganó por ayudar a lavar fondos. Los fiscales dijeron que trató de lavar $600 millones y en realidad movió $60 millones.
Su arresto el 24 de julio desató una investigación interna de su exempleador, Julius Baer Group Ltd., el tercer administrador de riqueza más grande de Suiza, para determinar si otros en el banco tuvieron un papel en el escándalo.
FRANCISCO CONVIT
Francisco Convit Guruceaga acusado formalmente de cargos de lavado de dinero el 16 de agosto, es un accionista de Derwick Associates, una empresa venezolana de ingeniería especializada en la construcción de plantas de generación eléctrica que trabajó para la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) desde el 2009.
La empresa Derwick es señalada de haber obtenido contratos a través de sobornos. En apenas 12 meses logró conseguir 14 convenios eléctricos con el Estado venezolano, pese a no tener experiencia en la materia.
Una fuente anónima que declaró al Departamento de Seguridad de Miami, aseguró que el nieto del reconocido científico venezolano Jacinto Convit, negociaba con pistola en mano y un pastor alemán, que llevaba puesto un collar con control remoto.
Convit Guruceaga sigue sin darla la cara a la justicia estadounidense. Ese país lleva a cabo una extensa investigación para enjuiciar a quienes se hayan enriquecido a través del blanqueo de capitales provenientes de Venezuela.
JOSÉ VICENTE AMPARAN CRÓQUER
El abogado y gestor de bienes raíces José Vicente Amparan Cróquer de 44 años, es pieza clave en la red de lavado de dinero que logró un desfalco a Pdvsa por el orden de los 1.200 millones de dólares. Amparan es solicitado por una corte de Miami por su vinculación con la estatal.
El abogado quien es conocido con el alias “Chente”, era experto en falsificaciones por lo que prestó sus servicios a las cúpulas de poder del chavismo venezolano para maquillar documentos financieros.
El hombre es identificado en los documentos de la Corte, como “lavador de dinero profesional”. Además, se menciona que trabajó junto a “Conspirador 5” y “Conspirador 6”, de quienes aún no se revelan las identidades. Estas tres personas estaban ligadas a la empresa “Compañía Europea 1” en España.
Según registros judiciales de Venezuela y Florida, en marzo de 2011 el gestor de bienes raíces era apoderado de la empresa de transporte de carga Centurion Air Cargo INC, domiciliada en Miami. Centurion Air Cargo es una aerolínea de carga estadounidense cuya base principal está en el Aeropuerto Internacional de Miami.
Entre los falsos contratos que suscribió Amparan figura uno con la compañía Solar Cargo INC, domiciliada en Miami. En una grabación asegura que él trabajó para Solar Cargo INC, empresa que tenía seis aviones operando en el país, además sostiene que Pdvsa lo había contratado para trasladar medicinas de Irán a Venezuela.
Solar Cargo INC es una pieza clave en los movimientos de Amparan. Esta compañía establecida en Florida el 16 de marzo de 1999, bajo el nombre de “Aserca Airlines Cargo INC”, tenía como único accionista a Adolfo Moreno. Tres años después en 2002, la sociedad adoptó el nombre de “Santa Bárbara Airlines Cargo INC”. En 2008 por tercera vez cambia de entidad y pasa a llamarse Solar Cargo INC. Ambas empresas (Aserca y Santa Barbara) son homónimas de dos aerolíneas venezolanas que hasta mayo de 2018 operaron en el país, aunque los registros no coinciden.
Amparan Cróquer estableció en Madrid un conglomerado de ocho empresas del sector de inversiones y bienes raíces, por donde se estima que circuló una parte de los $1.200 millones. Hasta ahora sigue prófugo de la justicia.
GUSTAVO ADOLFO HERNÁNDEZ FRIERI
El colombiano y naturalizado estadounidense Gustavo Adolfo Hernández Frieri también está dentro de los acusados por el desfalco de $1.200 millones. El acusado de 45 años fue calificado por los fiscales como “profesional del lavado de dinero”.
Su detención se produjo el 22 de julio en Italia, luego de esto, sería enfrentado a procedimientos de extradición, según informó el Departamento de Justicia. Hernández habría prestado sus empresas: Global Security Advisors y Global Strategic Investments, con sede en Miami y Nueva York, para lavar dinero a través de inversiones falsas en fondos mutuales.
En la querella donde se acusa al ciudadano estadounidense se lee: “El estado de crisis social, política y económica de Venezuela en el que proliferan ecosistemas corruptos y criminales que generan miles de millones de dólares, impulsa ríos de ganancias criminales a través del sur de Florida, que se ha convertido en un centro internacional de lavado de dinero y un destino deseable para criminales extranjeros adinerados y cleptócratas”.
Hernández Frieri, se encontraba hospedado en un hotel cinco estrellas cuando la Policía italiana irrumpió en su suite y lo llevó de inmediato a la prisión de Gazzi, obedeciendo la orden de detención que llegó a la embajada de Estados Unidos en Roma.
ABRAHAM EDGARDO ORTEGA
El exderector de Finanzas de Pdvsa Abraham Edgardo Ortega, arrestado el 11 de septiembre de este año, es vinculado por la justicia estadounidense con el entramado de corrupción que lidera un grupo de exbanqueros y empresarios de varias nacionalidades contra la estatal petrolera.
De acuerdo con la investigación, unos cinco millones de dólares pertenecían a Ortega, quien actualmente se encuentra detenido en su residencia en Florida y con monitoreo electrónico.
En ese momento se conoció que un tribunal americano lo obligó a pagar un millón de dólares como fianza personal y moverse solo para citas médicas y comparecencias ante la ley.
CARMELO URDANETA
Carmelo Urdaneta exasesor jurídico del Ministerio de Petróleo y Minería, (44 años) y mano derecha del expresidente de Pdvsa Rafael Ramírez, entra en el listado de las siete personas implicadas. La información que existe sobre el también exdirector de Cadafe es escasa.
En el perfil de Linkedin de Urdaneta expone que trabajó como Director General de la Oficina de Consultoría Jurídica desde 2009 hasta 2015. Como director externo de la Junta Directiva de Cadafe desde 2003 al 2010 y como director del Despacho Jurídico del Ministerio de Petróleo y Minería desde 2004 a 2008.
Es especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Católica Andrés Bello y graduado de abogado en la Universidad Santa María.
Un apartamento incautado en la llamada operación “Fuga de dinero” en la torre Porshe, ubicada en la ciudad de Miami, conectó a Urdaneta con José Vicente Amparan Cróquer. El inmueble fue vendido al grupo Paladium Real Estate Group en enero de 2017 por $5,3 millones de dólares, según el sitio especializado en bienes raíces Therealdeal. Esto habría sido parte de una negociación entre ambos como pago inicial por los “servicios de blanqueo”.
* Lea también: Alejandro Andrade cumplirá 10 años de prisión por lavar dinero en Estados Unidos
Seis personas han sido identificadas, mientras que el nombre del séptimo implicado aún se mantiene en el anonimato bajo la identificación de “oficial venezolano” que opera en el extranjero. Hasta el momento han sido detenidos dos personas: Matthias Krull y Gustavo Adolfo Hernández Frieri. El entramado de corrupción sigue engrosando una larga lista de funcionarios y empresarios venezolanos.