• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Amnistía Internacional lanzó Acción Urgente a favor de los 59 colombianos detenidos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 3, 2018

Amnistía Internacional lanzó una Acción Urgente mundial a favor de los 59 ciudadanos colombianos detenidos en territorio venezolano de forma arbitraria, por el solo hecho de ser colombianos


La organización internacional por los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, emitió una petición a la opinión pública internacional, sobre el caso de los colombianos detenidos en Venezuela, de forma arbitraria, desde hace dos años. La organización internacional exige se ejecute la orden de libertad, atención médica y condiciones dignas para los detenidos, mientras estén en custodia.

Como se recordará, estos ciudadanos colombianos están detenidos en la capital desde agosto de 2016. En principio era un grupo de 92 personas, de diferentes lugares y la mayoría indocumentados que trabajaban en Venezuela.

A pesar de contar con una boleta de excarcelación desde el 2017, los detenidos fueron imputados por los delitos de terrorismo, asociación para delinquir y forjamiento de documentos, el pasado jueves 29 de noviembre de 2018.

A continuación el texto del comunicado, por parte de Amnistía Internacional:

«Acción Urgente

59 personas privadas de su libertad
El 21 de noviembre, la Corte Suprema de Justicia de Venezuela anuló una orden emitida el año anterior por la liberación de 59 ciudadanos colombianos detenidos durante una operación de seguridad en 2016. Hoy siguen privados de su libertad.

Los 59 ciudadanos colombianos detenidos en La Yaguara, barrio de Caracas, capital de Venezuela, no han sido llevados ante un juez, no han sido objeto de investigaciones criminales y no han sido acusados de algún delito. En noviembre de 2017, un tribunal de procedimientos preliminares (tribunal de control) emitió una orden para su liberación, debido a que no había pruebas de que hubieran cometido un delito y no hubo orden. Habían sido emitidos para su arresto. De hecho, los funcionarios que los detuvieron no presentaron una orden de arresto.

Las 59 personas fueron detenidas arbitrariamente el 1 de septiembre de 2016 en diferentes partes de la capital venezolana, Caracas, en el contexto de la Operación Liberación del Pueblo (OLP). De acuerdo a la información de Amnistía Internacional, las 59 personas no se conocían. El gobierno ha presentado un número de supuestos motivos de su detención. Primero alegaron que los 59 pertenecían a un grupo paramilitar colombiano, solo para anunciar posteriormente que fueron detenidos debido a irregularidades en su estatus migratorio. Sin embargo, varios de los detenidos tienen documentación emitida por el Servicio Administrativo Venezolano de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME).

Sin embargo, no se sabe cuántos de ellos pueden necesitar protección internacional. La anulación de la orden de liberación pone a las 59 personas en grave riesgo de violaciones continuas de procedimientos. Garantías y de su derecho a un juicio justo y podrían prolongar su detención indefinidamente.

Durante su detención, han sido sometidos a condiciones poco saludables que amenazan su dignidad, como ser mantenidos en celdas improvisadas, no teniendo acceso a agua potable y durmiendo a la intemperie. Los familiares le han dicho a Amnistía Internacional que los detenidos han desarrollado enfermedades, por las cuales no han recibido el tratamiento médico.

Escriban urgentemente, en español o en su propio idioma, a las autoridades venezolanas:

 Instándolas a hacer cumplir la orden de liberación de los 59 detenidos, que fue emitida por el preliminar proceso judicial;
 Exigir que se garantice el derecho al debido proceso, para los 59 detenidos y que se les proporcione tratamiento médico y condiciones dignas de detención en custodia.

Envíen sus llamamientos antes de 14 de enero de 2019 a:

Presidente de la Corte Suprema de Justicia

Maikel Moreno

Corte Suprema de Justicia. Final Esquina «Dos Pilitas», Foro Edif. Corte Suprema de Justicia, Avenida Baralt, Caracas, Venezuela.
Twitter: @TSJ_Venezuela

Saludo: Estimado Presidente de la Corte Suprema de Justicia

Ministro de Poder Popular para Asuntos Internos y Justicia

Néstor Reverol

Ministerio del Poder Popular para Asuntos Internos y Justicia. Esquina Platanal, Este 1, Avenida Urdaneta, Caracas, Venezuela.
Fax: +58 (0212) 5061111
Twitter: @MIJPVenezuela

Saludo: Estimado Ministro

Y copias a:

Procurador General de la República

Tarek William Saab

Procurador General de la República. Avenida México, Manduca a Pelelojo. La Candelaria, Caracas, Venezuela.
Fax: +58 (0212) 5077025
Twitter: @Defensoria_Vzla

Saludo: Estimado Fiscal General

También envíe copias a los representantes diplomáticos colombianos acreditados en su país. Por favor, inserte las oficinas diplomáticas locales abajo:
Nombre Dirección 1, Dirección 2, Dirección 3, Fax, Número de fax, Correo electrónico, Dirección de correo electrónico, Saludo.

Información adicional

El 1 de septiembre de 2016, el presidente de la República de Venezuela declaró en la televisión nacional que 92 colombianos habían sido detenido en un «campo paramilitar» ubicado a 500 metros del palacio presidencial de Miraflores. Destacó que, gracias a la acciones de las fuerzas de seguridad, se había evitado un supuesto golpe de Estado planeado para esa fecha.

Sin embargo, estas personas fueron detenidas entre el 21 de agosto y el 5 de septiembre de 2016, en diferentes partes de Caracas, algunas lejos de donde se alegó que las detenciones tuvieron lugar, de acuerdo con la versión oficial de los hechos; como en Petare, Baruta, Carapita, Mamera, Catia, Avenida Fuerzas Armadas y Avenida Casanova. Una persona fue detenida en la Colonia Tovar, una ciudad en el estado de Aragua, a dos horas de Caracas y cuatro personas estaban en la sede de la Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) en Caracas, clasificando el papeleo por sus documentos de  identidad, cuando fueron detenidos.

El 19 de septiembre de 2016, los detenidos fueron trasladados a la ciudad de San Cristóbal en el estado de Táchira (en la frontera con Colombia) para ser deportados, ya que las autoridades declararon que ya no eran paramilitares sino extranjeros con problemas de inmigración.

Preocupa que el arresto de los 92 ciudadanos colombianos, en el contexto de la Operación Liberación Popular (OLP), haya establecido un preocupante precedente al discriminar a ciudadanos extranjeros en Venezuela, dado que en este caso las autoridades no cumplieron con la Ley de Extranjería y Migración, que establece el proceso para la deportación acelerada de migrantes indocumentados, o con el proceso establecido para renovar el documento vencido por el estado venezolano.

Durante el primer año, algunas personas escaparon y otras fueron deportadas por razones humanitarias, debido a graves problemas de salud. En noviembre de 2017, uno de los detenidos, José de los Santos Hernández, de 46 años, murió de una infección causada por un insecto que se metieron en su oído y por no haber recibido tratamiento médico inmediato.

Para el 21 de noviembre de 2017, fecha de la orden de su liberación incondicional, 60 ciudadanos colombianos seguían recluidos. Tras la decisión del juez, Martín Enrique Gutiérrez Cera, de 61 años, fue deportado el 29 de noviembre de 2017 por razones humanitarias, tras sufrir un derrame. El número de ciudadanos colombianos actualmente detenidos es de 59. Los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) han dicho en repetidas ocasiones a los abogados y familiares que los ciudadanos están detenidos por «órdenes de arriba». Bajo la administración de Canciller María Ángela Olguín, se entregaron más de 40 comunicaciones diplomáticas, que no han generado ningún efecto. Hasta octubre de 2018, se habían enviado un total de 76 comunicaciones verbales al estado venezolano sobre este caso.

Nombres: Hellen Katerine Hincapie, Jeder Pardo, Martín Escorcia, Carlos Rodríguez, Enoc Montemiranda, Yair Tapias, Pedro Berrio, Marlon Fuentes, Alberth De León, Luis Espitia, José Torres, Blas Moreno, Juan Arellano, Sahadys Palomino, Ever Julio, Juan Fernández, Diego Artunduaga, Franklin Pérez, Januel Barrios, Deivis Julio, Villa Luis Gabriel, Jesús Terán, Elder Escorcia, Joaquín Contreras, Fernando Valencia, Daniel Rojano, Norbeis Martínez, Wilfredo Teherán, Arleis Castaño, Doiler Yepes, Eduardo Blanco, Jorge Rodríguez, Luis Suares, Emerson González, José Miranda, Pedro Suárez, José Estalis Moreno, Esteban Cáceres, Darwin Quiroz, Edilberto Ortega, David Calderón, Luis Alberto Pérez, Edelberto Ramos, José Sarmiento, Luis Rodríguez, Deison Sandoval, Alexis Álvarez, William Estremor, Iván Galán, Glisser De Arcos, Héctor José Machado, Paterson García, Deivis Crespo, Ronal Soto, William Sarabia, Nerio Ortíz, Germán Espitia, Isaac Nuñez, Víctor Márquez.

Género: 58 hombres y 1 mujer.

Índice de AU 204/18: AMR 53/9492/2018 Emitido: 3 de diciembre de 2018«.

Amnistía Internacional lanza Acción Urgente mundial por 59 personas presas de forma arbitraria en Venezuela, solo por ser colombianas

Exige se ejecute la orden de libertad, atención médica y condiciones dignas mientras estén en custodia #LiberenALos59https://t.co/MGTPPvwFjk pic.twitter.com/2jiJ3HNEHE

— Marcos Gómez ? (@GomezMarcos) December 3, 2018

Post Views: 2.725
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía Internacionalcolombianos detenidosDerechos Humanos


  • Noticias relacionadas

    • Liberan al activista Manuel Finol tras ser «retenido» por la Dgcim en Maiquetía
      octubre 30, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
      octubre 23, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • Colombia negocia liberación de connacionales detenidos en Venezuela: son al menos 40
      octubre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"

También te puede interesar

Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden a Petro intervenir
octubre 4, 2025
El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
septiembre 23, 2025
El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
septiembre 21, 2025
ONG pide liberación del colombiano Manuel Tique: lleva un año detenido en El Rodeo I
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda