• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¡Viva la Cumaná de mis sueños!, por Cristian Silva Potellá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 8, 2018

@visionvenezuela


Frente la estatua ecuestre de Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho, ubicada en el parque emblemático del mismo nombre en Cumaná, el pasado 27 de noviembre, cuando la ciudad primogénita de América cumplía los primeros 503 años de su fundación, se celebró el acto protocolar de la fecha siendo el gobernador de la entidad federal el orador de orden.

Entre otros temas el primer mandatario regional se refería a no estarse celebrando nada, por cuanto la “gran Cumaná potencia” la encontraremos dentro de 15, 20, 50 años o más, cuando se desarrolle lo suficientemente el hombre nuevo revolucionario; olvidándose el estimado coterráneo que llevan gobernando la ciudad y el estado Sucre desde hace 20 años, incluyendo las administraciones de Ramón Martínez, Enrique Maestre, “El Pelirrojo” y Luis Acuña.

Otro aspecto resaltante de su discurso fue culpabilizar a “las lacras sociales” por la oscuridad y penumbra de la ciudad en sus parques, calles y plazas ya que se roban los cables para vender el material de cobre, incluyendo la espada del Mariscal Sucre –quien se encuentra desarmado ante una eventual invasión del imperio norteamericano- porque los malandros le hurtaron su espada libertadora.

Se le olvidó decir a Edwin Rojas que la pista del aeropuerto de Cumaná está imposibilitada de recibir vuelos nocturnos desde hace tres años por la misma razón

Lamentablemente, estos eventos de robos y hurtos sitúan a los cuerpos de seguridad estatales como los más ineficientes del país, incluyendo sus superiores de quienes reciben las respectivas órdenes e instrucciones. En Cumaná y todo el estado Sucre se conoce la ubicación de las chatarreras y otros negocios compradores de materiales mineros estratégicos y además, su traslado a la vecina Isla de Trinidad y Tobago para comercializarlos. El gobernador debe ser el primero en estar enterado.

*Lea también: Rescatar la esperanza y el voto, por Alberto Lovera

Ya no quedan tapas de medidores en las aceras, candados ni cilindros de cerraduras en puertas de casas.

Pero lo más resaltante del discurso –a mi modo de ver- es el desprecio a nuestro pasado histórico. “En otras épocas cuarta republicanas cuando se celebraba un aniversario de Cumaná, el presidium estaba lleno de lindos blancos representantes de gobiernos europeos, españoles, italianos, portugueses, alemanes, entre otros, desconociéndose nuestra raíz y el cacique Maragüey quien desalojó la planta insolente del invasor español”, dijo.

Con todo respeto señor Rojas, difiero de su visión histórica. Usted y sus ideólogos revolucionarios están equivocados. Ustedes ni nadie pueden ni podrán construir la historia a su manera. Los hechos históricos son como sucedieron y punto

Yo me siento orgulloso de mi pasado europeo, indígena y africano. Reconozco a España como mi madre patria de quien heredé el rico idioma español, la religión cristiana católica, la fulía, el galerón, la siesta del mediodía. Pero también me siento honrado con la espiritualidad y fuerza inquebrantable por la defensa de su tierra de nuestros antepasados aborígenes Chaimas, Cumanagotos, Caribes; y por si fuera poco, admiro mis hermanos y la virginal belleza embrujadora de las mujeres africanas.

Allí están mis raíces. No en Chávez, Fidel, el Ché Guevara, Stalin, Lenin, Marx, Engels ni el chino Mao Tse Tung… ¡Viva la Cumaná de mis sueños!

Secretario general estado Sucre

Unidad Visión Venezuela

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

[email protected]

 

Post Views: 6.619
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cristian Silva PotelláOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno a clases
    • Padrino López denuncia "vuelos de inteligencia" de EEUU contra Venezuela
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad

También te puede interesar

La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
septiembre 13, 2025
Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
septiembre 13, 2025
Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda