Colombia no se inmiscuirá en la controversia territorial entre Guyana y Venezuela

Colombia manifestó que esta decisión de abstenerse a hablar sobre este debate territorial, se da por el respeto y cumplimiento a los principios generales del derecho internacional
El gobierno de Colombia a través del ministerio de Relaciones Exteriores, aseguró que su país no emitirá ningún tipo de opinión con respecto a la controversia territorial que existen entre Guyana y Venezuela.
En un comunicado señalan que solo las partes involucradas deben debatir para poder solventar sus diferencias y decidir a qué nación pertenece el espacio demarcado como zona en reclamación.
Manifestaron que esta decisión de abstenerse a hablar sobre este debate territorial, se da por el respeto y cumplimiento a los principios generales del derecho internacional, “especialmente los relativos a la solución pacífica de controversias y a la proscripción del uso o la amenaza del uso de la fuerza”.
Piden también no sea interpretado de manera distinta el comunicado emitido por 13 de los países que conforman el Grupo de Lima.
“Nada en esa declaración puede ser interpretado en sentido distinto, ni sus alcances extendidos más allá del propósito que la inspira”, reza el comunicado.
Estas declaraciones surgen luego de que Grupo de Lima manifestara su posición con respecto al nuevo período presidencial en Venezuela y señalara en su punto 9 su preocupación por lo que consideraron una violación a los derechos soberanos de Guyana.
Este punto señala lo siguiente: “9. Condenan cualquier provocación o despliegue militar que amenace la paz y la seguridad en la región. Hacen un llamado al régimen de Nicolás Maduro y a las Fuerzas Armadas de Venezuela para que desistan de acciones que violen los derechos soberanos de sus vecinos. En ese sentido, manifiestan su profunda preocupación por la interceptación realizada el día 22 de diciembre de 2018 de una nave de investigación sísmica, por parte de la marina venezolana dentro de la zona económica exclusiva de la República Cooperativa de Guyana.”.
El gobierno colombiano reiteró su posición de reconocer a la Asamblea Nacional venezolana como único organismo democráticamente constituido, por lo que aseguran seguirán actuando de en el marco del derecho internacional, para restablecer la democracia y el orden constitucional en su país vecino.
*Lea también: Bancada del Parlasur acusa al Grupo de Lima de querer “aislar” a Venezuela