• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Adiós a la política extremista, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | enero 13, 2019

@garciasim


Las transiciones, proceso mediante el cual se pasa de un modo de ser o estar a otro, no se decretan. Me asalta esa intuición al leer un curioso proyecto de Ley Marco del Estatuto sobre la transición. La confirma nuestro mejor investigador de estos cambios, Jhon Magdaleno, quien me dice que en 80 casos estudiados las normas jurídicas surgieron de acuerdos posteriores al inicio de la transición. Tal vez sea conveniente que sigamos ese patrón, si queremos cubrir ese tránsito de prisa, pero bien.

La política, practicada como magia y ficción mesiánica, se aferra a fechas más que a metas y objetivos. Y durante algún tiempo la simpleza de juicios digitales nos han sobrecargado de compulsiones políticas extremistas caracterizadas por el inmediatismo, la manipulación de emociones básicas, la ilusión del logro máximo, la pureza superior de unos actores sobre otros, el fusilamiento en las redes o el cultivo del mesianismo frente a la acción colectiva, organizada y articulada a los sujetos políticos reales. Es hora de cortar definitivamente estos apéndices de la subcultura extremista o resucitará, en otro líder, como un mal que nos arruina y encona.

El éxito de la elección de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional proyectó un efecto de confianza y esperanza.

Sus primeras palabras indicaron que podría ejecutar la melodía de su partido con su propio instrumento y orquestar armónicamente a un cuerpo colegiado y plural. El país aplaudió el relevo y redujo angustia, cuando desechó inventar un contrapoder simbólico fuera de Miraflores o un Ministro de la Defensa al que no obedecería ni un boy Scout.

El extremismo, siempre gritón y de talante despótico, aguardaba agazapado su oportunidad para colarse en escena. Hay que decirlo, el más nocivo y destructivo de todos los extremismos es el enquistado en el Gobierno para imponer un proyecto político totalitario, activar la apropiación ilegal de la renta pública o usar al Estado como escudo y vehículo para actividades criminales. Una madeja agresiva que descompone al Estado democrático y suplanta a la causa chavista.

Pero el extremismo de la oposición, que es una enfermedad contagiosa, tiene una elite minoritaria, con infiltración acelerada sobre todo el cuerpo dirigente de los partidos y muchos líderes influyentes en masas descontentas y ciudadanos desesperados. En la actualidad el virus extremista tiene dos síntomas: proclama que no puede haber ninguna negociación con el Gobierno porque es una estructura criminal y asegura que es posible e inmediata una ruptura violenta con el régimen. Hasta se ha llegado a ofrecerla con o sin la participación de la Asamblea Nacional.

Los dos extremismos, el del gobierno y el de la oposición, se tocan en varios puntos. Para ambos transición es rendición del otro. Unos y otros levantan unilateralmente principios que no funcionan sin complementarse: la legitimidad y la fuerza. Cada cual considera que pueden actuar interpretando la Constitución a su favor y dictando normas inexistentes en su texto.

A la Asamblea Nacional le corresponde concertar una estrategia con todos los actores indispensables para rehacer el mercado, renovar la democracia, garantizar la solidaridad, asentar las bases de una gobernabilidad que reunifique al país para el desafío plural de reconstruirlo. Una estrategia radical, pero democrática y pacifica. No extremista.

Venezuela quiere entendimientos para lograr cambios en paz. Un acuerdo a mediano plazo y no sólo para elegir libremente a un nuevo presidente. Eso exige una negociación pronta, directa y con resultados concretos, antes que el colapso extermine al país.

Post Views: 3.823
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Reflexiones sobre el 28 de julio, por Gonzalo González
      julio 30, 2025
    • Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina, por Marino J. González R.
      julio 30, 2025
    • Servilleta mata acta, por Jesús Elorza
      julio 30, 2025
    • La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
      julio 30, 2025
    • Tarifazo digital: el nuevo rostro del postotalitarismo cubano, por Raudiel Peña Barrios
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Avioneta que transportaba a yanomamis se desplomó en Amazonas: tres personas rescatados
    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal
    • Reflexiones sobre el 28 de julio, por Gonzalo González
    • Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina, por Marino J. González R.
    • Servilleta mata acta, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Se cierra otro ciclo político electoral, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 29, 2025
Negociación, por Aglaya Kinzbruner
julio 29, 2025
27J: De nuevo perdió la mayoría, por Omar Ávila
julio 29, 2025
La deriva autoritaria de Gustavo Petro, por Sergio Ángel Baquero
julio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Avioneta que transportaba a yanomamis se desplomó...
      julio 30, 2025
    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema...
      julio 30, 2025
    • Unas nueve mil familias afectadas por crecida de ríos...
      julio 29, 2025

  • A Fondo

    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Un año sin justicia
      julio 28, 2025
    • Patrón represivo antes de las municipales: 26 opositores...
      julio 26, 2025

  • Opinión

    • Reflexiones sobre el 28 de julio, por Gonzalo González
      julio 30, 2025
    • Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina,...
      julio 30, 2025
    • Servilleta mata acta, por Jesús Elorza
      julio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda