• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En menos de cinco días número de víctimas de las protestas ascendió a 35



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | enero 28, 2019

Provea resalta que en el caso de los asesinatos se repite un patrón similar a las detenciones, en el que personas de sectores populares salieron a expresar su rechazo a Maduro y su gabinete y fueron “reprimidos con saña”


El director de la ONG Provea Rafael Uzcátegui, indicó que en conjunto con el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) han logrado constatar el número de personas asesinadas en el marco de las protestas antigubernamentales en los primeros días de 2019.

“Corroboramos 35 personas asesinadas en el contexto de manifestaciones en todo el país, en 10 estados de Venezuela”, encabezando la lista Distrito Capital donde murieron 10 personas, seguido del estado Bolívar con ocho víctimas y cuatro en Portuguesa”, dijo.

Explicó que en el caso de los asesinatos se repite un patrón similar a las detenciones, en el que personas de sectores populares salieron a expresar su rechazo a Maduro y su gabinete y fueron “reprimidos con saña”.

Aseguró que todas estas personas han muerto a causa de impactos de balas disparadas por armas de fuego.

Uzcátegui informó que desde la ONG están generando una base de dato para levantar registros sobre las personas que han sido asesinadas no solo en el marco de las protestas, sino también cuando finalizan las movilizaciones pacíficas y se da inicio a operativos de seguridad “para detectar, perseguir y marcar a las personas que han participado en estas protestas”.

Señaló que hasta el momento se han registrado ocho ajusticiamientos por parte de los cuerpos de seguridad del Estado en su incursión a sectores populares donde se han originado manifestaciones.

Detalló que esta cifra de muertos incluye varios casos denunciados en la localidad del Tocuyo estado Lara, donde “el principal responsables es la Fuerza de Acciones Especiales (FAES)”.

Desde Provea rechazaron los patrones agravados de represión, “no solamente tenemos violaciones del derecho a la vida, la integridad persona y a la libertad, sino que también tenemos denuncias donde los cuerpos de seguridad quieren obligar a los familiares de las víctimas a que acepten el falseamiento de la causa del fallecimiento y les órgano responsables de la muertes”.

De no aceptar la alteración de estos documentos los allegados a las víctimas corren el riesgo de que no le entreguen  a tiempo los cuerpos.

Denunció que el FAES “no es un ente policial que haya sido entrenado para el uso proporcional y diferenciado de la fuerza o para realizar labores de contención, sino que su lógica es la del ataque letal, tomar territorialmente el sector y allí dar de baja a un grupo de individuos, una lógica de guerra, una lógica de exterminio”.

Para Uzcátegui con esta arremetida a los sectores popular el “Gobierno está demostrando que no solo practica con el hambre de los venezolanos como mecanismo de control, sino que también un nuevo mecanismo es el dolor, son traficantes del dolor”.

Por lo que aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a las familiares de las víctimas a denunciar lo ocurrido con sus allegados, “necesitamos que su testimonio y documentación, vamos a preservar el anonimato, pero la única manera de castigar a los violadores de DDHH es tener registro”.

“Avanza la censura” en el gobierno de Maduro

Por su parte el director de la ONG Redes Ayuda, Melanio Escobar, denunció que durante los últimos días el gobierno de Nicolás Maduro, ha hecho un considerable “avance de censura” en contra de los venezolanos.

Explicó que en lo que va de 2019 se ha implementado con más fuerza el bloque “selectivos de redes sociales”, medida que ha venido aplicando el Estado desde hace un par de años, cerrando medios de comunicación y limitando la señal de medios internacionales.

Para Escobar esta media quedó en evidencia el pasado 21 de enero, cuando funcionarios del comando de la Guardia Nacional ubicado en Cotiza Caracas, se alzaron en contra del Gobierno.

Los vecinos del sector salieron en apoyo a la decisión de los uniformados y comenzó una fuerte represión por parte de los cuerpos de seguridad, todo lo que se sabía del caso comenzó a circular por redes sociales.

“Todos vimos cómo el Gobierno bloqueó el servicio de Twitter” dijo el activista de DDHH, quien explicó que la medida que cortó la señal en la zona y bloqueó la red social, no se debió a una casualidad.

Aseguró que esta práctica se implementa con mayor fuerza en momento “álgidos, cuando el Gobierno aumenta la escalada de violencia”.

Indicó que “Twitter, Instagram y Facebook” caen de manera selectiva según los intereses de Maduro y su gabinete, para mantener a los venezolanos más alejados de la información.

Post Views: 2.890
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ProveaRedes AyudaRepresión


  • Noticias relacionadas

    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
      agosto 20, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Provea introduce acción de amparo a favor del abogado Eduardo Torres
      agosto 15, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
      agosto 14, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”

También te puede interesar

«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
agosto 10, 2025
Activista Martha Grajales fue detenida tras actividad por madres de presos políticos
agosto 8, 2025
Más de 170 activistas apoyan reclamo de madres de presos políticos tras ataque en el TSJ
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda