• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La Guardia Nacional se calienta pero aún no enciende al resto de la FAN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | enero 29, 2019

Hasta ahora las muestras de descontento en las filas castrenses provienen del cuerpo que más le ha dado a Maduro, no solo ministros sino represores


Durante más de una semana, los militares venezolanos han estado en el centro de la diana de la política en Venezuela. La Asamblea Nacional ha hecho llamados insistentes a que desde los cuarteles se produzca un deslave en el apoyo que la Fuerza Armada Nacional (FAN) mantiene a Nicolás Maduro, la última columna que aún lo mantiene en pie. Y desde el gobierno, se reiteran los respaldos al mandatario y se insiste en que los uniformados darían “la vida” por defender la revolución bolivariana.

El Alto Mando Militar insiste en que hay una unidad monolítica en las tropas entorno al gobierno de Maduro, pero la realidad grita otra cosa. El 10 de enero, funcionarios de la Guardia Nacional del Comando de Zona 43 de Caracas fueron detenidos por la Dirección General de Contrainteligencia Militar luego de que se hicieran públicos por redes sociales unos videos en los cuales denunciaban que “la comida no sirve para nada” y reclamaban “ser tratados con dignidad”.

Cuatro uniformados fueron apresados bajo los cargos de desobediencia. Ese mismo día se dio a conocer por fuentes extraoficiales lo que comían en ese Comando de Zona 43: media sardina y una porción de arroz.

*Lea también: Vecinos de Cotiza fueron reprimidos con lacrimógenas tras apoyar alzamiento militar

El lunes 21 de enero, un pequeño comando de la Guardia Nacional se alzó. Los uniformados reclamaron por la precaria calidad de vida. El movimiento encabezado por 27 soldados fue rápidamente sofocado por los leales a Maduro, en una operación que no solo incluyó a sus pares del mismo componente –uno de los cinco que conforman la Fuerza Armada Nacional– sino que convocó además a la letal Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Los involucrados pertenecían también al Comando de Zona 43 de Caracas.

Cuatro días más tarde, el viernes 25 de enero, se registró un allanamiento por parte de la DGCIM al Comando de Zona 43. Se habla de varios detenidos. En cualquier caso, la cuenta de militares presos actualmente por insubordinación o acusados de rebelión suma unos 180 nombres.

Al día siguiente, mientras el Comando de Zona 43 cambiaba de comandante, el agregado militar de Venezuela en Washington, el coronal de la Guardia Nacional José Luis Silva Silva, reconocía a Juan Guaidó, presidente del legislativo, como legítimo Jefe de Estado venezolano. La respuesta oficial de la FAN fue calificarlo de traidor.

*Lea también: AN enfatiza que sucesos en Cotiza evidencian el descontento entre los militares

La Guardia Nacional ha sido fundamental en el apoyo al gobierno desde hace muchos años. De sus filas salió el actual Ministro del Interior, por ejemplo, y otros altos oficiales que luego pasaron a ser gobernadores de Estado o presidentes de empresas estatales. Pero siempre ha sido un componente de segunda fila: todos los ministros de la Defensa han sido del Ejército o la Armada, principalmente, o en todo caso de la Aviación, donde se concentra además el mayor gasto de recursos para el apresto operacional.

“Es el componente más criticado por la sociedad porque ha sido el encargado de la represión a la disidencia. Han sido los que han dado más por Maduro y se están muriendo de hambre ahora”, dice Rocío San Miguel, directora de Control Ciudadano.

Según El Termómetro de la Calle, un monitor de conflictividad social realizado en alianza entre El Pitazo, TalCual y Runrunes con instrumentos desarrollados junto a ORC Consul1tores, durante 2018 la Guardia Nacional fue el cuerpo de seguridad que protagonizó más acciones represivas. En 6% de las protestas registradas durante el año hubo actuación gubernamental, directa o indirecta. Los verde oliva protagonizaron el 46% de esas intervenciones, y accionaron los gatillos en el 80% de las ocasiones en las que se presentaron.

San Miguel afirma que en la GN ha habido negativas a reprimir, especialmente en ese Comando de Zona 43 que es fundamental para el control territorial de la capital. “Por eso estamos viendo cómo nuevamente se apela a grupos elite para actuar en la sombra”, suma en referencia a la FAES. No obstante, no cree que sea previsible que se produzcan pronunciamientos colectivos en una unidad militar “porque sería inmediatamente apresados”.

*Lea también: En Cotiza el poder popular salió a pedir que Maduro se fuera

Hernán Castillo, sociólogo e investigador de los militares, cree que el descontento puertas adentro de las unidades armadas es transversal, pero destaca en la GN pues allí se incluye la negativa a reprimir. “Esos problemas son generalizados pero se nota más en los grados de teniente coronel hacia abajo”, afirma en referencia a los rangos que manejan pelotones.

Pero la Guardia Nacional, a pesar de tener más de 65 mil hombres en sus filas (según cifras extraoficiales de 2017), no puede encabezar una insurrección definitiva. Primero, porque es el cuerpo históricamente con menor prestigio dentro de la FAN, y luego porque “no tiene capacidad política y técnica, ni ascendencia para convocar y liderar al resto de la institución militar”, apunta Castillo. Dice que sí tiene capacidad para desestabilizar a un gobierno, “que es lo que pareciera que está ocurriendo”.

El experto es tajante: “quienes tienen capacidad, posibilidades, para derrocar al régimen son el Ejército y la Aviación combinados”. Desde el Observatorio de Seguridad y Defensa asienten: “Precisa de ellos para hacer creíble su poder”.

El comandante del Ejército, José Suárez Chourio, mantiene su lealtad. El general comparte con sus pares de la Armada y la Aviación formar parte de la generación 1986, una muy influenciada por el chavismo desde la Academia Militar y de la cual surgieron buena parte de los soldados que acompañaron a Chávez en su intentona golpista de 1992.

*Lea también: La estructura de la Guardia Nacional ha sido el foco de Maduro en materia militar

Aun así, Castillo cree que la Fuerza Armada venezolana es un volcán en erupción “que en cualquier momento puede estallar”, y San Miguel apunta que aunque lo que ocurra en la Guardia Nacional no sería definitivo en sí mismo, “es difícil saber qué efecto pueden tener los chispazos en una pradera seca”.

Post Views: 10.394
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCGuardia NacionalProtestasRepresión


  • Noticias relacionadas

    • «Silencio por diseño»: la represión a la palabra genera una olla de presión social
      noviembre 3, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
      noviembre 3, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
      agosto 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela
    • Los Amigos Invisibles se presentarán en el Caracas Music Hall
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena

También te puede interesar

Elecciones municipales llegan con poca divulgación y apatía de los ciudadanos
julio 27, 2025
Militar venezolano muere en enfrentamiento armando con el ELN
julio 26, 2025
Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
julio 25, 2025
Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta
julio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda