“Colectivos de seguridad fronteriza” amenazan el ingreso de la ayuda humanitaria

Fuentes informaron a la web encargada de realizar investigaciones sobre el crimen organizado, que este “colectivo” estaría integrado por seguidores de Maduro y disidentes de la FARC
De acuerdo a una publicación realizada por la organización InSight Crime, en el estado Táchira se habrían creado los “colectivos de seguridad fronteriza”, justo cuando comienza a llegar la ayuda humanitaria solicitada por la Asamblea Nacional (AN).
El grupo de civiles armados se encargaría de custodiar la frontera venezolana, junto a los funcionarios de las Fuerza Armada Nacional (FAN) y las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES).
Fuentes informaron a la web encargada de realizar investigaciones sobre el crimen organizado, que este “colectivo” estaría integrado por seguidores del gobierno de Nicolás Maduro y disidentes del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Vecinos del estado Táchira aseguraron que integrantes del “colectivo de seguridad fronteriza”, se han dejado ver por las calles de Ureña y San Antonio durante los últimos días.
El surgimiento de este grupo paramilitar se estaría dando para obstaculizar la apertura de un canal humanitario hacía Venezuela, que permita atender la crisis que vive el país.
*Lea también: FAES asesina a sangre fría a críticos de Maduro en zonas pobres de Caracas
Al grupo de civiles armados se les ha visto hacer “demostración de poder”, circulando en motos, vestidos de negro, con pasamontañas y apertrechados con chalecos antibalas y armas”, acción que hacen sin ningún impedimento por parte de las autoridades venezolanas, según lo señala InSight Crime.
El “protector de Táchira”, Freddy Bernal, estaría liderando un despliegue de funcionarios de la FAN y del FAES en los estados fronterizos, así lo dio a conocer a través de su cuenta de Twitter, donde dijo estar cumpliendo órdenes directas de Nicolás Maduro, “para garantizar la paz”.
Lo dijo #4Feb @FreddyBernal
“Es una falacia pretender decir que vendrán tropas extranjeras a dar ayuda humanitaria. ¿Qué ayuda humanitaria? ¿Nos van a hacer la que hicieron en Libia a Siria o Irak? Con estas excusas invadieron estos países y asesinaron hombres, mujeres y niños" pic.twitter.com/InnULJsQfz
— Protectorado Táchira (@JuntosXTachira) February 4, 2019
Esta medida sería una reacción del Estado venezolano al anuncio realizado por el presidente de la AN y presidente encargado Juan Guaidó, sobre el ingreso al país del primer lote de ayuda humanitaria.
De acuerdo a la organización que investiga el crimen organizado, el paso de estos colectivos armados por toda la entidad andina “sugiere nuevamente una sospechosa tolerancia y posible vinculación con estos grupos, que han manifestado estar dispuestos a utilizar las armas, para respaldar a Maduro y oponerse a un cambio en la conducción política de Venezuela”.
“Hasta el presente, el colectivo de seguridad fronteriza había actuado en la clandestinidad y su presencia en las calles de Táchira solo estaba registrada en pintas en las paredes que muestran la silueta de un hombre portando un fusil y la inscripción: Los colectivos toman la frontera en defensa de la revolución”, destacaron.
Fuentes militares consultadas por InSight Crime revelaron que los integrantes del colectivo de seguridad fronteriza estarían siendo entrenados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en un campamento situado en la localidad de Palotal, municipio Bolívar del estado Táchira.
*Lea también: Colectivos afirman que defenderán a Maduro con “fusil en mano”