• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cese pacífico de la usurpación, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | febrero 10, 2019

@garciasim


El optimismo en el cambio, un modo de ser rebelde, nace de la convicción en el triunfo de la libertad sobre el despotismo, como dijera Roscio. Esa energía irrumpió y recorrió todo el cuerpo de la sociedad cuando, con la velocidad de muchas luces, se cristalizó la unidad en torno a Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional. Se produjeron cambios de cantidad y calidad en las luchas democráticas.

La palabra esperanza abarca deseos y esperas. El primer sentido exige trabajar para realizarlos. El segundo, un afán de prosperidad en los propósitos, que también supone ser actores y no sólo sentarse a mirar a que pase el cadáver del autoritarismo. Son muchos los factores que hay que esperar y desear, pero entre todos, tres deben observarse con tesón: unidad, perseverancia estratégica y nueva cultura ciudadana en los partidos, en las organizaciones de la sociedad, en las instituciones y por supuesto, en la gente de a pie.

Hay que derrotar, día a día, la ciénaga invisible de la desesperanza. Uno de sus bordes está en ignorar que la transición es un proceso, no una fecha. La impaciencia, la iracundia que exige tránsitos precoces nos empuja a sus arenas movedizas. El abandono de la estrategia, la prisa perpetua que nos impulsa a los atajos, han fermentado, ya varias veces, la derrota. Es como dejarse esponjar por la falsa creencia de que en esta transición puede haber ganadores únicos

Una señal de calle ciega es la aparición de la política extremista. Ser eficientes en la transición es ir a cambios de fondo, no al manotazo tan atractivo como reductor de fuerzas, de arrasar al adversario. No hay aliado pequeño ni experiencia que aconseje acorralar y cerrar puertas, en vez de sumar y proponer una nueva forma de unificar al país. El secreto del vamos bien de Guaidó es demostrar que ser radical es una postura superior a la vocinglería extremista del todo o nada. Especialmente en un momento en el que hay que concentrar todos los esfuerzos en cerrar la primera fase de la ruta hacia elecciones libres.

Extremismo inútil y en vía contraria al fin de que Maduro se haga a un lado es la decisión, adoptada desde un órgano en el exilio, de anular la elección de concejales del 2018. Es contradictoria con el espíritu de unificar al país y asegurar los mismos derechos democráticos a todos los que cumplen la ley. Una presentación de la transición como amenaza de revancha y exclusión. Acto de caída y mesa limpia en el que rebrota el error del carmonazo.

El dilema está claro. Por un lado un Presidente de la República (e), actuando para restablecer la vigencia efectiva de la Constitución, apoyado por el consentimiento explicito de una Venezuela que está por encima de parcialidades y reconocido por la comunidad internacional. Por otro, un expresidente sin pueblo, que se niega a restablecer la Constitución y que, a partir del 10 de enero, es el tapón que impide que Venezuela recobre la democracia, rehaga el mercado y la producción, construya con trabajo calidad de vida y vuelva a ser la gran nación que fuimos.

Lo que se dilucida estos días, ante el despropósito de impedir el ingreso de la ayuda humanitaria, es si nos dedicamos a estirar el hambre y apresurar el genocidio que se nos viene encima o si encontramos una forma de entendernos para superar el empecinamiento de perpetuar la condición de usurpación de un hombre. Nadie, entre opositores y chavistas, quiere violencia y guerra

La transición debe ser obra de venezolanos, acción conjunta de todos para cambiar en paz.

Post Views: 3.711
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
      septiembre 16, 2025
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados
    • El test de Putin, por Fernando Mires
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
    • Verdades y mentiras del tomate, por Miro Popić

También te puede interesar

Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
septiembre 15, 2025
Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
septiembre 14, 2025
Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
septiembre 14, 2025
El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda