• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Vivanco asegura que no es posible aplicar convenios de Ginebra en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Miguel Vivanco Human Rights Watch
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 25, 2019

A su juicio, en la reunión del Grupo de Lima que se llevará a cabo el lunes en Colombia, debería descartarse la intervención militar como solución


El director de Human Right Watch, José Miguel Vivanco, expresó a través de su cuenta en Twitter que en Venezuela no es posible «enmarcar» una intervención extranjera jurídicamente.

A su juicio, no es posible aplicar los convenios de Ginebra para poder armar la «misión de paz», debido a que estos argumentos jurídicos «solo se aplican en conflictos armados, y en Venezuela afortunadamente no lo hay».

Ante la desbordada creatividad jurídica para intentar justificar una intervención militar en Venezuela, aclaro:

No, en Venezuela no se aplican los convenios de ginebra. Solo se aplican en conflictos armados, y en Venezuela afortunadamente no lo hay.

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) February 25, 2019

A su juicio, en la reunión del Grupo de Lima que se llevará a cabo el lunes en Colombia, debería descartarse la intervención militar como solución a la crisis en Venezuela y además, considera que el Derecho Internacional no lo permite.

Mañana, durante la reunión en Bogotá, el Grupo de Lima debería descartar completamente la opción militar en Venezuela.

El derecho internacional no permite el uso de la fuerza en este caso. En particular, no se cumplen los requisitos jurídicos de la “responsabilidad de proteger”. pic.twitter.com/3cdzrCsKnO

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) February 25, 2019

También hace ciertas «precisiones» en torno a las declaraciones del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sobre la crisis de Venezuela y según su opinión, «su pronunciamiento es tan ambiguo que pensé que se trataba del Papa Francisco».

El Secretario General de ONU @antonioguterres no condena la represión de Maduro ni llama a evitar la opción militar. Eso sí, dice estar “conmocionado y apenado”.
Su pronunciamiento es tan ambiguo que pensé que se trataba del Papa Francisco. pic.twitter.com/J7cCtWMwMB

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) February 25, 2019

Las palabras de Vivanco se registraron días después de que se intentara, por parte de la oposición, la entrega de la ayuda humanitaria por los pasos fronterizos de Colombia y Brasil, hechos que derivaron en violencia.

Los sectores que adversan al Gobierno aseguran que es necesario hacer un corredor humanitario debido a la crisis que viven los venezolanos, como la escasez de medicinas y alimentos, que muchos consideran que aunque no hay un conflicto armado, la situación lo amerita.

De acuerdo a Wikipedia, el Cuarto Convenio de Ginebra y abreviado como GCIV, es uno de los cuatro tratados de los Convenios de Ginebra. Se aprobó en agosto del año 1949, y define la protección humanitaria para los civiles en una zona de guerra, y prohíbe la práctica de la guerra total. En este momento hay 194 países que forman parte de los Convenios de Ginebra del año 1949, incluyendo este cuarto tratado, pero incluyendo también a los otros tres.

Según cifras de la ONU, más de 3,4 millones de venezolanos se han ido de Venezuela.

 

Post Views: 4.655
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaCrisis en VenezuelaHuman Right WatchJose Miguel Vivanco


  • Noticias relacionadas

    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Cáritas Venezuela: «Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan»
      agosto 20, 2025
    • Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
      agosto 5, 2025
    • UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
      mayo 15, 2025
    • Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
      abril 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
Tribunal Supremo de EEUU rechaza intento de Trump para bloquear pagos de ayuda exterior
marzo 5, 2025
María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
marzo 5, 2025
Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda