• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Médicos de Venezuela y EEUU denuncian deterioro en hospitales a raíz del apagón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hospitales quirófanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 13, 2019

La asociación deploró que el apagón nacional haya provocado la muerte de al menos 24 venezolanos, según datos de médicos y ONG’s


La Asociación Médica Venezolano Americana (VAMA) expresó su preocupación por la terrible situación que vive la sociedad venezolana, en particular debido al déficit de energía eléctrica que ha azotado a Venezuela en los últimos días de forma casi continua y que afecta cada rincón del país.

Para la asociación el impacto de esta situación es inmensurable y según estadísticas oficiales de lo que se ha podido recolectar, ya el apagón nacional ha causado la muerte de 24 venezolanos, según datos oficiales de médicos y ONG’s especializadas en el tema.

*Lea también: Cecodap ofrece atención psicológica gratuita para niños y adolescentes ante crisis

A través de un comunicado, la VAMA denunció que la situación también afecta todos los procesos imprescindibles y vitales que generalmente son llevados a cabo en clínicas y hospitales, como la esterilización de instrumentos y quirófanos, la conservación de medicamentos, la preservación de sangre y sus derivados, entre otros.

«La falta de energía eléctrica sin duda generará un panorama aún más grave para la salud de nuestra sociedad, poniendo en evidencia las carencias de la infraestructura de salud del país y la escasez de todo tipo de recursos, lo que se resume en una gran necesidad de ayuda humanitaria», destacó el comunicado.

«Nuestro reconocimiento una vez más a todos los colegas y personal de salud que a pesar de la adversidad se mantienen firmes en la lucha por nuestros pacientes. Desde VAMA ratificamos una vez más nuestro compromiso con la grave situación de salud de Venezuela y nos comprometemos a seguir trabajando para conseguir toda la ayuda posible que pueda de alguna manera servir a nuestro pueblo», señala el escrito.

Post Views: 2.274
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónCrisis hospitalariaHospitalesMédicos


  • Noticias relacionadas

    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • Colegio de Médicos reporta que más de 3.000 médicos abandonaron el Zulia
      marzo 10, 2025
    • Federación Médica: Hospitales y ambulatorios se mantienen crónicamente desabastecidos
      marzo 8, 2025
    • Para merecer serlo, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      marzo 8, 2025
    • Autoridades en Chile afirman que más del 90% del país ya tiene energía eléctrica
      febrero 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños la canonización de sus dos santos
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara

También te puede interesar

Jaime Lorenzo: No hay capacidad de respuesta en hospitales de Venezuela
diciembre 20, 2024
En hospital de Carúpano 48 pacientes corren riesgo por cierre del servicio de diálisis
noviembre 1, 2024
Cuba aguarda llegada del huracán Oscar, tras segunda noche de apagón
octubre 20, 2024
Cuba sufre segundo apagón total del sistema eléctrico y se declara en emergencia
octubre 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños...
      octubre 18, 2025
    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación...
      octubre 17, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda