• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En Venezuela, Brasil y Nicaragua se degrada en mayores niveles la libertad de expresión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

SIP libertad de expresion
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 18, 2019

Una clasificación difundida por Reporteros Sin Fronteras advierte que la represión a la prensa independiente en Venezuela registró un récord de arrestos arbitrarios y violencia de las fuerzas de seguridad contra reporteros


Venezuela es considerado como uno de los países donde la libertad de prensa se degradó en mayores niveles durante el año 2018. Según un informe difundido por la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF), otros de los países de la región donde el ejercicio del periodismo ha sido vulnerado en exacerbadas proporciones son Brasil y Nicaragua.

La clasificación advierte que la «deriva autoritaria» ejercida por Nicolás Maduro acorralan a Venezuela cerca de la llamada «zona negra», sector en el que según RSF se agrupan las naciones en las que la libertad de prensa está en peores condiciones.

*Lea también: Advierten que puente Tienditas sufre daños por peso de contenedores puestos por Maduro

El documento advierte la situación en México y Cuba. Por otro lado resalta que países del norte de Europa, con Noruega a la cabeza, se llevan la mejor nota y que está cerrada por Turkmenistán, Corea del Norte y Eritrea.

“La degradación de la situación lleva a numerosos periodistas a abandonar el país para escapar a las amenazas y preservar su integridad física”, señala RSF. Al mismo tiempo, sostiene que el ejercicio del periodismo venezolano está en situación de riesgo debido a que la represión a la prensa independiente se intensificó y se registró un récord de arrestos arbitrarios y de violencia ejercida por las fuerzas de seguridad contra reporteros.

El trabajo también hace referencia a las restricciones del Ejecutivo a las emisoras de radio y televisión que han criticado al gobierno de Maduro.

Brasil se sitúa en el puesto 105, cerca de la “zona roja” en la que también está Venezuela y otros países en los que la situación es calificada como “difícil” para la prensa, como Burundi, Irak o Turquía.

Pero el país que más puestos cayó en América Latina en la clasificación fue Nicaragua, que retrocedió 24 plazas para situarse en la posición 114, en plena “zona roja”, por cuenta de una “represión” contra la prensa independiente a cargo del Gobierno de Daniel Ortega.

Con información de Efe

Post Views: 2.266
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Libertad de prensa


  • Noticias relacionadas

    • CNP reporta 88 agresiones a periodistas y alerta sobre deterioro de la libertad de prensa
      septiembre 2, 2025
    • CNP denuncia que 12 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen detenidos
      abril 1, 2025
    • 550 periodistas están encarcelados en todo el mundo por hacer su trabajo
      enero 2, 2025
    • El ministro de Información de Siria promete «libertad de prensa y de expresión»
      enero 1, 2025
    • IPYS Venezuela registra 79 ataques contra la prensa tras elecciones del 28 de julio
      agosto 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González

También te puede interesar

Plataforma Unitaria rechaza bloqueo de varios portales de noticias a días del #28Jul
julio 23, 2024
Grupo IDEA alerta agravamiento de ataques a la libertad de expresión y prensa en Latam
julio 24, 2023
SNTP denunció cese de programa en Puerto Ordaz por Conatel pero la radio niega esa razón
mayo 23, 2023
SIP califica de “retroceso para la democracia” en Guatemala cierre de El Periódico
mayo 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda