• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

SIP califica de “retroceso para la democracia” en Guatemala cierre de El Periódico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Periódico Guatemala
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 13, 2023

El Periódico anunció el viernes 12 de mayo su cierre, casi 10 meses después de la captura de su fundador y presidente, el reconocido periodista José Rubén Zamora Marroquín, en prisión desde julio pasado


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó el anuncio del cierre definitivo del medio de investigación El Periódico, de Guatemala, y calificó este hecho de «retroceso para la democracia» en ese país centroamericano, al tiempo que denunció la «continuación del acoso judicial contra periodistas».

«Toda vez que cierra un medio se produce un serio retroceso para la democracia», señaló en un comunicado Michael Greenspon, presidente de la SIP.

Greenspon destacó que «es tarea esencial de la prensa independiente fiscalizar a los poderes públicos».

«Lamentamos profundamente que Guatemala pierda a un medio que ha ejercido su papel esencial por muchos años debido a la presión legal, judicial y económica a la que estuvo expuesto», sostuvo el presidente del organismo hemisférico.

El Periódico anunció el viernes 12 de mayo su cierre, casi 10 meses después de la captura de su fundador y presidente, el reconocido periodista José Rubén Zamora Marroquín, en prisión desde julio pasado.

«Tras 287 días de resistencia, es tiempo de decir hasta luego», indicó el medio en un comunicado en el que señalan que el 15 de mayo será su última edición.

«Nuestro equipo resistió 287 días de persecución, presiones políticas y económicas. Los embates no cesaron. Hasta el momento cuatro abogados han sido detenidos, dos todavía guardan prisión preventiva, seis periodistas y tres columnistas están siendo investigados», mientras que Zamora ha acumulado cuatro casos penales en su contra, explicó El Periódico.

Zamora Marroquín, ganador de docenas de premios a nivel internacional por su labor periodística, fue detenido el 29 de julio pasado por supuestos cargos de lavado de dinero y chantaje, solo cinco días después de lanzar fuertes acusaciones de corrupción al círculo cercano del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei.

«Creíamos que se podría revertir lo que identificamos en Guatemala como uno de los principales problemas de la libertad de prensa, el acoso judicial», dijo por su parte en el comunicado Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.

Jornet, quien además es director periodístico del periódico La Voz del Interior, de Argentina, añadió que, «sin embargo, (…) la persecución continúa y aumenta, si consideramos que varios periodistas han salido del país para evitar ser procesados por obstrucción de la justicia, un delito que se les achaca por el solo hecho de escribir, hablar y opinar sobre el proceso en contra de Zamora».

El Periódico nació en 1996 de la mano de Zamora Marroquín y durante sus casi 30 años de vida se publicaron miles de casos de corrupción estatal, incluidos los escándalos que dieron paso a la caída del Gobierno de Otto Pérez Molina en 2015.

Con información de EFE

Post Views: 1.771
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cierre de mediosGuatemalaLibertad de prensaSIP


  • Noticias relacionadas

    • SNTP: Programa «Al Día con Nosotros» fue cerrado por orden de la Alcaldía de Guaicaipuro
      septiembre 12, 2023
    • Presidente electo de Guatemala denuncia «golpe de Estado» por ataques a su partido
      septiembre 1, 2023
    • OEA condena «judicialización» de elecciones en Guatemala
      septiembre 1, 2023
    • TSE de Guatemala proclamó presidente electo a Bernardo Arévalo tras suspender su partido
      agosto 29, 2023
    • ONU expresa preocupación por «intentos de socavar» resultados electorales en Guatemala
      agosto 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Comisión de la AN sobre el Esequibo presentó 30 preguntas para referendo consultivo
    • Familiares de acusados por femicidio de Nazareth Marín denuncian irregularidades
    • OVCS contabilizó seis protestas en seis estados el #25Sep
    • MAS cree que operativo en Tocorón evidencia fracaso de política penitenciaria
    • Tras 18 meses sin aumento, el salario mínimo de Bs 130 perdió 87% de su valor

También te puede interesar

Plataforma Unitaria espera que Bernardo Arévalo apoye elecciones libres en Venezuela
agosto 21, 2023
Candidato Bernardo Arévalo se impuso en elecciones presidenciales de Guatemala
agosto 21, 2023
Segunda vuelta de elecciones en Guatemala perfila un cambio político
agosto 18, 2023
Grupo IDEA alerta agravamiento de ataques a la libertad de expresión y prensa en Latam
julio 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Comisión de la AN sobre el Esequibo presentó 30 preguntas...
      septiembre 26, 2023
    • Familiares de acusados por femicidio de Nazareth Marín...
      septiembre 26, 2023
    • OVCS contabilizó seis protestas en seis estados el #25Sep
      septiembre 26, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023

  • Opinión

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix...
      septiembre 26, 2023
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda