Fuerzas militares de Colombia dicen que hay más de mil hombres del ELN en Venezuela

Las fuerzas militares de Colombia detallaron que el ELN tiene presencia mayoritaria en los estados Táchira, Zulia y Apure
El comandante de las fuerzas militares de Colombia, Luis Fernando Navarro, señaló que más de 45% o 47% de los integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) está en territorio venezolano.
En entrevista a El Tiempo, el funcionario neogranadino sostuvo que sus informes de inteligencia develan que en la nación petrolera se encuentran hasta integrantes del Comando Central y de la Dirección Nacional de esa guerrilla. «Tenemos la inteligencia y tenemos la certeza de que están en Venezuela», puntualizó.
*Lea también: Conindustria advirtió que precios se dispararán por extensión del horario especial
Navarro detalló que el ELN tiene presencia mayoritaria en los estados Táchira, Zulia y Apure. Comentó que en estas entidades hay integrantes de los frente de «guerra norte», «guerra nororiental» y de «guerra oriental».
«Son más o menos unos 1.000 hombres en armas y de redes de apoyo del terrorismo los que se encuentran en los estados fronterizos de Venezuela con Colombia», dijo el general Navarro quien afirmó además que «la complicidad de la guardia venezolana es total y absoluta, no lo digo yo, lo dicen los habitantes y autoridades de la zona fronteriza, eso está totalmente probado».
Cuando se le preguntó por la ubicación de Hernán Darío Velásquez, alias el «Paisa»; a quien la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, pidió capturar por sus incumplimientos con esa justicia, Luis Fernando Navarro aseguró que «Paisa» se ha movido por «Venezuela, también en límites con los departamentos de Arauca, Meta, Caquetá y Guaviare, que son unas zonas sumamente extensas».
El comandante de las Fuerzas Militares dijo que la GN incursionó el martes 7 de mayo en territorio colombiano. Cuando perseguía a una grupo de contrabandistas de gasolina en la vereda la Chinita, área rural de Cúcuta en Norte de Santander.
«Tan pronto recibimos esa información, de acuerdo con nuestros protocolos se desplazan unidades del Ejército al lugar y toman contacto con los moradores, y escuchan su versión y se toman las huellas que quedaron en el lugar», puntualizó.
«Más o menos la incursión fue de 300 o 400 metros. Pero hay que tener en cuenta que existen los geoposicionadores satelitales que les permiten a uno saber exactamente dónde está parado, y uno tiene que ser responsable cuando está operando en línea fronteriza, saber hasta dónde va», aseguró el general.
Con información de El Tiempo