• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Soy Venezuela no pide intervención sino una «misión militar de paz» para dar ayuda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 14, 2019

Hicieron un llamado a la comunidad internacional, en especial a EEUU, para que tomen conciencia de que en Venezuela hay un «estado fallido y criminal»


Los integrantes del movimiento Soy Venezuela insistieron el 14 de mayo en solicitar a la Asamblea Nacional la aplicación del numeral 11 del artículo 187 de la Constitución, que permite la entrada de una misión militar de paz al país como «acompañamiento a funciones específicas».

La integrante de ese grupo, Teresa Albanez, dijo que el debate público sobre la aplicación de este artículo se ha pospuesto varias veces y que a su juicio, se hace de carácter urgente debido a lo que ocurre en Venezuela y por eso esperan que en la sesión de la Asamblea Nacional, prevista para el 14 de mayo, se discuta la posibilidad de activarlo.

«Solos testigos que el régimen usurpador no solo no protege a sus ciudadanos, sino que además ha entregado a mafias internacionales parte del territorio. De ahí que Soy Venezuela solicite el ingreso de la misión militar extranjera de paz con carácter humanitario que deberá proteger a la población de los crímenes y la violencia que llevan a cabo los grupos civiles armados conocidos como colectivos», expresó.

*Lea también: Veppex pide a Juan Guaidó nombrar agregados militares a los oficiales en el exilio

De igual forma, considera que como la Fuerza Armada Nacional «no ha asumido la defensa y protección de los venezolanos ni del territorio», se pueda activar la cooperación de otros países para que se garantice la vida, la libertad y el respeto de los Derechos Humanos.

Hizo un llamado a la comunidad internacional, en especial a EEUU, para que tomen conciencia de que en Venezuela hay un «estado fallido y criminal» y ratifiquen que el problema venezolano afecta a todos los países del continente. En ese sentido, saludaron las gestiones del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, de conversar con el Comando Sur de EEUU en el contexto de ese artículo.

Dijo no tener conocimiento de que EEUU no quiera realizar este paso y espera que esa misión de paz pueda ayudar a entregar ayuda humanitaria a quien lo necesite en Venezuela.

Por otra parte, el abogado constitucionalista e integrante del movimiento Soy Venezuela, Perkins Rocha, enfatizó que desde esa organización no se pide una intervención, sino «una misión militar extranjera, que es una operación militar de acompañamiento a la actividad civil con la ayuda humanitaria que proviene del pacto internacional».

A su juicio, la aprobación por parte de la Asamblea Nacional de esto tiene una «significación política» porque así se podría acelerar el trámite de gestar un cambio de gobierno en Venezuela.

*Lea también: Activistas chavistas en la embajada de Venezuela en EEUU lograron frenar su desalojo

Reconoció que la solicitud de esta acción para ellos «no es nada fácil», pero advirtió que lo hacen debido a que «Venezuela está desahuciada» y que la llegada de esta ayuda, con la misión militar, es como una «quimioterapia» porque las instituciones del país «han fracasado».

Explicó que el artículo en cuestión «es un puente por donde pueden pasar muchas cosas», desde salidas negociadas, diplomáticas, hasta otros mecanismos. Sin embargo, es de la opinión de que la vía diplomática se agotó desde hace mucho tiempo aunque la comunidad internacional diga que no. A pesar de esto, conminó al Grupo de Lima a que si encuentra vías que incluyan este tipo de salidas las pongan en práctica.

Post Views: 2.240
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Intervención extranjeramisión de pazPerkins RochaSoy VenezuelaTeresa Albanez


  • Noticias relacionadas

    • «Está sereno, fuerte y firme»: esposa de Perkins Rocha pudo verlo tras un año aislado
      octubre 9, 2025
    • Vente Venezuela alerta sobre situación de salud de tres presos políticos
      septiembre 24, 2025
    • Perkins Rocha cumple un año preso y aislado: su familia exige la libertad inmediata
      agosto 27, 2025
    • Hijo de Perkins Rocha exige su liberación y advierte que su condición de salud es delicada
      julio 24, 2025
    • Perkins Rocha cumple 300 días incomunicado en El Helicoide: «No nos derrumbamos»
      junio 22, 2025

  • Noticias recientes

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá

También te puede interesar

Perkins Rocha requiere atención médica: familiares dicen que su condición es delicada
abril 4, 2025
Esposa de Perkins Rocha denunció que el abogado ya tiene seis meses de prisión arbitraria
febrero 27, 2025
Exigen libertad para Perkins Rocha, detenido en El Helicoide
enero 27, 2025
Esposa de Perkins Rocha exige liberación del abogado a cinco meses de su detención
enero 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda