• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Derrames de agua por tuberías rotas son el nuevo problema de habitantes de El Junquito



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | julio 3, 2019

Vecinos han reportado los botes de agua ante Hidrocapital, pero les dijeron que no hay recursos para solventar las fallas


El problema del agua para los habitantes de los kilómetros 15 y 16 de la vía a El Junquito cambió radicalmente en pocas semanas: pasaron de padecer una sequía continuada de 14 meses a botes constantes de agua.

Desde enero de 2018 hasta marzo de 2019 el agua nunca llegó. Sorpresivamente para los habitantes de esta zona, el líquido comenzó a fluir nuevamente una vez que se recobró el servicio eléctrico tras los fuertes apagones que afectaron al país en el mes de marzo.

Desde entonces aparecieron tres botes grandes de agua limpia entre los kilómetros 15 y 16. Los vecinos consideran que la rotura de las tuberías se dio porque los conductos pasaron tanto tiempo secos que se oxidaron, se carcomieron y, al recibir agua con presión, se rompieron.

Subiendo a El Junquito, el primer bote se encuentra en la entrada de la urbanización Rómulo Gallegos, en el kilómetro 15, justo afuera de una ferretería. El torrente que se forma por la gran cantidad de agua limpia que se botaba en esa rotura sobrepasa los tobillos de cualquiera que tuviera que pasar caminando por el lugar.

Los vecinos reportaron el problema ante Hidrocapital y la empresa estatal envió a unos trabajadores; sin embargo, no pudieron solventar la falla por completo. «Hidrocapital vino solo a ver el bote de agua en la Rómulo Gallegos, pero no los otros», asegura Irma Gil, residente de la urbanización Sabaneta Baja, ubicada en el kilómetro 16.

Un vecino de la Rómulo Gallegos afirmó que los trabajadores de la hidrológica fueron varias veces, rompieron la calle por donde pasa la tubería, cercaron la tubería con una cinta, cerraron un poco el bote pero no solucionaron el problema por completo. Se fueron y desde entonces no han vuelto al lugar.

Gil, quien ha ido en varias oportunidades a Hidrocapital a reportar los tres botes de estos kilómetros, cuenta que en la empresa le dijeron que el derrame «deben arreglarlo ellos mismos porque no hay recursos».

El siguiente bote, desde donde el agua brota burbujeante como de una naciente y con olor a cloro, está ubicado justo a las puertas del cerrado colegio Juan Vicente Bolívar. Jhon Colmenares, quien reside en la zona, dijo que los vecinos han intentado reparar este bote con gomas y alambre, pero la presión es tan fuerte que termina deshaciendo la precaria solución casera.

Las tuberías rotas de aguas blancas son el nuevo problema de los habitantes de El Junquito.

Bote del kilómetro 15 pic.twitter.com/PyLbLhcn3h

— Luna Perdomo (@LunaPerdomo) 27 de junio de 2019

Aunque el agua comenzó a llegar desde el pasado mes de marzo, Irma Gil afirma que «tampoco el suministro es constante. A veces pasan 15 días sin venir, otras hasta dos meses. No hay fecha fija».

Del mismo modo, Gil cuenta que los distintos botes de agua en la vía principal hacen que esta llegue con menos fuerza a las casas y que muchas viviendas tarden más tiempo en recibirla.

El tercer bote está ubicado justo en la entrada de la escuela Sabaneta, en el kilómetro 16, y la rotura de la tubería esparce el agua por el aire a fuerte presión. De hecho, a la hora de la salida del colegio es común ver a los estudiantes pasar corriendo para evitar mojarse. La fuga justamente da a una quebrada por la que baja el agua que se derrama.

Irma Gil afirma que aunque en varias oportunidades han reportado ante Hidrocapital las roturas de las tuberías, la empresa no ha ido a revisarlas. Los vecinos de la zona están agradecidos por recibir el servicio de manera más constante, pero exigen que las tuberías sean reparadas para mejorar el suministro.

Post Views: 3.736
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaComunidad TCEl JunquitoServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
      octubre 13, 2025
    • Crisis hídrica: Hora de exigir soluciones efectivas, por Omar Ávila
      octubre 7, 2025
    • Una persona fallecida y tres casas afectadas, tras lluvias en Caracas este #17Ago
      agosto 18, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Crecen empresas potabilizadoras en Barquisimeto ante la necesidad de agua de calidad
      junio 21, 2025

  • Noticias recientes

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo"
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

También te puede interesar

Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
marzo 25, 2025
Ministerio de Energía Eléctrica denuncia ataque que afectó el servicio en Anzoátegui
febrero 23, 2025
El nexo entre clima, biodiversidad y agua, por Latinoamérica21
febrero 20, 2025
Fedecámaras advierte que 2025 inicia «preocupantemente lento»
febrero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo...
      octubre 19, 2025
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos...
      octubre 19, 2025
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda