• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Superlano: No descansaré hasta que paguen quienes desangraron al país con los CLAP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 16, 2019

Los detalles clave de la investigación que adelanta México, incluidos los nombres completos de los ejecutivos y empresas, permanecen sellados por orden judicial


El diputado Freddy Superlano, presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, manifestó su beneplácito por el inicio de investigaciones por parte de la Fiscalía General de México a una red de 25 empresas y personas que desde ese país proveen alimentos con sobreprecio a Venezuela para que sean distribuidos a través de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

El pasado 7 de de julio, el jefe de la unidad de inteligencia financiera del Ministerio de Finanzas de México, Santiago Nieto, dijo que presentó tres acusaciones por lavado de dinero contra un total de 25 empresas y personas por el envío de alimentos a los CLAP. Sin embargo, Nieto se negó a ofrecer más detalles de la investigación.

*Lea también Fiscalía colombiana acusó al proveedor de los Clap de presunta corrupción

Superlano, quien se encuentra en la clandestinidad desde mediados de mayo por estar acusado de rebelión, aseguró que la investigación que adelanta México es producto del trabajo que desarrollan desde la Comisión de Contraloría. El diputado espera que los culpables rindan cuentas ante la justicia: «No descansaremos hasta que los corruptos que desangraron a la nación a través de los CLAP paguen», dijo.

El parlamentario acusó directamente a Santiago Uzcátegui, quien aparece como representante de la empresa Group Grand Limited, quien había sido citado, y nunca asistió, a la Comisión de Contraloría para que explicara las presuntas irregularidades en el otorgamiento de divisas por parte del Estado venezolano para la adquisición de alimentos para las cajas CLAP.

Del mismo modo, Freddy Superlano manifestó que durante la estadía de Santiago Uzcátegui en México, donde fungía director de la empresa Group Grand Limited, hacía alarde de ser sobrino de Nicolás Maduro ante los empresarios con los que estrechó relaciones comerciales; es decir, a quienes les compraba los productos para los CLAP.

*Lea también Arrecia el control social: población dependiente del CLAP aumentó de 47% a 83% en un año

El parlamentario recordó que las autoridades norteamericanas de delitos financieros (FinCen) han publicado información relevante sobre el modo de ejecución de la trama de sobreprecios que han generado los productos de las cajas CLAP; en especial, los procedentes de México.

Superlano ratificó que seguirán trabajando «para esclarecer todos los entuertos que hicieron con los recursos de los venezolanos».

*Lea también Abrams revela sanciones a funcionarios que se lucraron con los CLAP

Empresas sin identificar

En ocasiones anteriores, México ha acusado a compañías de usar sus puertos para enviar alimentos de baja calidad a Venezuela a través de este programa, donde ha aumentado más de 100% su precio antes de ser vendida.

En octubre de 2018, la división del crimen organizado del fiscal general mexicano anunció una multa de 3 millones de dólares para las compañías que enviaran alimentos a Venezuela para resolver las acusaciones de aumentos de precio. Esta multa debía pagársele a la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur) como parte de un acuerdo que los transportistas acordaron con la Fiscalía mexicana. Sin embargo, los detalles calve de la investigación, incluidos los nombres completos de los ejecutivos y empresas, permanecen sellados por orden judicial.

Los alimentos de las cajas CLAP siguen llegando desde Veracruz, México, hacia el Puerto de La Guaira, según los documentos de envío.

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 3.254
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CLAPFreddy SuperlanoLavado de dineroMéxico


  • Noticias relacionadas

    • 252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde México: 110 son niños y niñas
      junio 19, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia con Venezuela
      junio 19, 2025
    • Familiares de presos políticos envían sentidos mensajes y claman por su libertad
      junio 15, 2025
    • Desaparecer dos veces en México, por Alberto Ruiz Méndez
      mayo 30, 2025
    • Llegan 315 migrantes repatriados desde México: 146 son niños y 169 adultos
      mayo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias

También te puede interesar

Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
mayo 19, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a esposa e hijas de Freddy Superlano
mayo 9, 2025
México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
mayo 8, 2025
Comité pide «solidaridad y diplomacia» a México para lograr libertad de presos políticos
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial...
      julio 9, 2025
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda