• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cromointerferencia Ambientación Color Aditivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 28, 2019

En agosto de 2016, para celebrar el 93 aniversario del maestro Carlos Cruz DiezTalCual realizó este especial, en el que muestra las obras que dejó el artista cinético en distintos espacios públicos del mundo

Autor: Saraí Coscojuela


En el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía se encuentra la Cromointerferencia Ambientación Color Aditivo, una obra del artista plástico venezolano Carlos Cruz Diez y que se convirtió no solo en la referencia de las vacaciones escolares para muchos, sino ahora también en la imagen triste de la despedida.

*Lea: Falleció el artista Carlos Cruz-Diez en París a sus 95 años

La Cromointerferencia ha estado ahí para los venezolanos y extranjeros que visitan el país desde 1978, aunque se empezó a construir desde 1974. El mismo artista explicó en junio de este año para la revista Producto que la obra estuvo pensada «para que se cumpla con el desplazamiento, resolviendo la visión rasante y la visión directa» porque «¿Qué es lo que hace uno en un aeropuerto? Pasearse todo el tiempo con una maleta en la mano».

Cruz Diez señaló que la «visión directa» es el muro de fondo y que eso iba a ser provisional. «Se creía que iba a ser mucho más largo, por eso los muros están hechos en metal y no sólido, porque se iban a demoler, cosa que no sucedió».

ESPECIAL: Cruz Diez, un mundo de obras

Para que el piso pudiera resistir al peso de las maletas y del caminar de las personas se tuvo que buscar materiales que fueran resistentes, para evitar el desgaste de forma rápida. «Me costó mucho encontrarlo, pero lo hallé en Francia. Es un material compactado a 2 mil kilos por cm2 y quemado a 1.500 C° ¡Es antiecológico! Pero tiene que ser así».

Este fue el primer piso que ideó el artista plástico y a partir de ahí pensó en que uno es capaz de transformar cualquier cosa como aviones, barcos y por supuesto, pisos. En un artículo publicado por Prodavinci en septiembre de 2013 se explicó que esta Cromointerferencia ocupa 2.608 metros cuadrados, incluyendo el piso y paredes del corredor de espera y los salones de boletería de las líneas aéreas.

La obra también incluye un vitral de Héctor Poleo y tan solo dos años después de haber sido inaugurada, en 1980, obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura. Sin embargo aunque se pensó en materiales fuertes que evitaran su desgaste, el tiempo pasa y las cerámicas se han ido despegando con el tiempo, desde al menos 2013 hay reportes del desgaste.

Entonces, El Universal publicó que existían 23 espacios con mosaicos despegados.

Igualmente señaló que había desgaste, fracturas y fisuras de diverso espesor y también zonas con abultamientos.

Ocho meses después El Correo del Caroní publicó que la obra de Cromointerferencia de Maiquetía empezaría a ser restaurada.

Este famoso piso no solo produce fotos para ser compartidas en las redes sociales. En el año 2015, María José Ovalles Vásquez participó en el Concurso Cartas de Amor con su escrito «Carta al piso de Maiquetía».

Aunque Ovalles señala que en los años 90 este piso se asociaba a las vacaciones… «Hoy tus 2.112 mts2 muestran tu desgaste, tus fracturas y tus fisuras… Ya sé que no es cortés decirle eso a alguien pero es que al transitar por tu pasillo es eso justamente lo que se siente… Hoy te has convertido en un ícono: Eres la foto cliché de las despedidas, eres el arte pop que representa la emigración; la fuga de cerebros. Eres el camino de regreso que recorren los padres que se despiden de sus hijos esperando que les vaya mejor lejos de su hogar, mientras su corazón se siente igual que tú cuando se te caen los mosaiquillos».

Post Views: 18.326
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArteCarlos Cruz-DiezMaiquetía


  • Noticias relacionadas

    • Aerolínea GOL reactiva sus vuelos con Venezuela y tendrá una ruta directa
      abril 25, 2025
    • Manifestantes se concentran en el aeropuerto de Maiquetía para rechazar anuncios del CNE
      julio 29, 2024
    • Obra del artista Carlos Cruz-Diez está en abandono en Mérida, aseguran denunciantes
      diciembre 13, 2023
    • Venezolanos en Islandia protestaron contra retención de connacionales en Maiquetía
      noviembre 19, 2023
    • Nota Cultural: Ópera Gala Caracas para celebrar la migración
      noviembre 8, 2023

  • Noticias recientes

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Nota Cultural: Salón Jóvenes con FIA 2023 llega a la UCAB
septiembre 20, 2023
Las tarimas se llenan de música y el arte sobre óleo se abre camino
julio 4, 2023
Lanzamientos y homenajes marcan la información cultural venezolana esta semana
junio 9, 2023
Jesús Soto, 100 años del artista de la vibración
junio 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda