• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desnutrición en Venezuela generará daños a largo plazo, alertan grupos humanitarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desnutrición en Venezuela generará daños a largo plazo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 20, 2019

Desnutrición en Venezuela generará daños a largo plazo, alertan grupos humanitarios que además advierten que las recientes sanciones impuestas por Donald Trump agravarán aún más la crisis económica del país


La desnutrición en Venezuela generará daños a largo plazo en la salud de los venezolanos. Mientras Nicolás Maduro y Juan Guaidó se enfrentan políticamente por el futuro del país, millones de personas pasan hambre por períodos prolongados en medio del colapso económico por el que atraviesa la nación, alertan grupos humanitarios.

De acuerdo a un reportaje publicado por el Financial Times, los representantes de varias ONG consideran además que las recientes sanciones anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump empeorarán aún más esta crisis.

Lea también: El cono monetario de Maduro se esfumó en apenas un año

Desnutrición en Venezuela generará daños

Según datos recogidos por la Comisión de Derechos Humanos del estado Zulia (CODHEZ) el peso y la estatura de los niños venezolanos han caído significativamente por debajo del promedio de poblaciones comparables de otros países.

«Esto seguramente tendrá consecuencias para la salud», dijo Juan Berríos, vocero de CODHEZ.

Añade que Venezuela es una región donde el consumo de carbohidratos y grasas tradicionalmente es alto, por lo que los índices de enfermedades como la hipertensión y la diabetes -ya comunes- probablemente empeorarán. «Si durante tu infancia solo comes arroz, pasta, con muy pocas verduras y frutas frescas, ¿qué puedes esperar?», aseveró.

Ya es demasiado tarde para evitar una catástrofe

Por su parte, un empresario con conocimiento de la situación alimentaria en Venezuela, que habló con el Financial Times bajo condición de anonimato por temor a represalias del gobierno, dijo que los datos muestran que una gran proporción de venezolanos vive con entre 1.500 y 1.900 calorías por día.

Aunque los requerimientos calóricos no son una ciencia exacta, los nutricionistas coinciden ampliamente en que un adulto físicamente activo promedio necesita alrededor de 2.300 por día para mantenerse saludable.

«Esta no es una discusión académica», dijo el empresario. «En este país hay mucha hambre».

El empresario, con conocimiento de la industria alimentaria, agregó que el temor que existe es que como resultado de la crisis, «varios millones de personas sufrirán daños físicos irreversibles y deberán ser atendidos por el resto de sus vidas».

«Ya es demasiado tarde para evitar una catástrofe», dijo. «Ahora se trata de cómo cuidar a las personas que seguirán siendo zombis durante 30 años».

El estado no puede garantizar suministro alimentos

“De seis a ocho millones de personas viven en estado de desnutrición”, dijo por su parte Susana Raffalli, veterana asesora humanitaria que ha trabajado en todo el mundo con la Cruz Roja y Unicef, la agencia de la ONU para la infancia. Sobre las sanciones de Estados Unidos, dijo: «Eso significa que el estado no puede garantizar que tengan un suministro adecuado de alimentos».

La evaluación de Raffalli cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). José Graziano da Silva, jefe saliente de la FAO, dijo el mes pasado que hubo un «aumento vertiginoso» del hambre en Venezuela en los últimos años.

En un informe reciente sobre seguridad alimentaria global, la FAO estima que entre 2016 y 2018, aproximadamente 21.2% de la población venezolana estaba desnutrida. Cuando Maduro llegó al poder en 2013, la cifra era 6,4%.

En un informe de junio, Unicef ​​estimó que 3.2 millones de niños en Venezuela «necesitaban asistencia».

Maduro culpa a la «guerra económica orquestada por Estados Unidos» los problemas con el suministro de alimentos.

La Casa Blanca y la oposición venezolana dicen que el principal culpable es una economía arruinada por años de mala administración, cuyo colapso comenzó años antes de las primeras sanciones significativas de Estados Unidos en 2017.

En un comunicado, el departamento de estado de Estados Unidos describió a Venezuela como «uno de los peores desastres humanitarios hechos por el hombre en el mundo moderno «.

Millones de venezolanos dependen de las entregas mensuales de cajas de alimentos subsidiadas por el gobierno para sobrevivir, un sistema que los críticos denuncian como una forma de control social, alegando que los suministros están sesgados hacia los partidarios del gobierno. La entrega se ha vuelto cada vez más errática, y el contenido de las cajas es de calidad variable, dicen trabajadores humanitarios.

Mientras tanto, Washington acusó al gobierno de Maduro de robar cientos de millones de dólares del programa de alimentos, y el mes pasado impuso sanciones a los tres hijastros de Maduro por sus supuestos roles.

Provincia paupérrima

Según los voceros humanitarios la desnutrición es particularmente aguda en la provincia. El estado Zulia es uno de los más afectados. En una encuesta realizada a fines del año pasado CODHEZ descubrió que las tres cuartas partes de los hogares en la capital, Maracaibo, padecían hambre.

Ocho de cada 10 personas dijeron que ya no podían pagar proteínas como el pollo y la carne de res y sobrevivieron en gran medida con arepas, empanadas tradicionales de harina de maíz, margarina, pasta y arroz.

Desde entonces, la situación ha empeorado ya que los salarios no han podido seguir el ritmo de la inflación galopante. «El precio de los alimentos aumentó 8.165% entre octubre pasado y junio», dijo Juan Berríos. Hace nueve meses, el salario mínimo mensual compraba 24 kg de harina de maíz, pero ahora compra menos de 4 kg.

Maduro: «Venezuela tiene los niveles más altos de nutrientes

Maduro ha negado repetidamente que haya hambre generalizada en su país. Le dijo a la BBC a principios de este año: «Venezuela tiene los niveles más altos de nutrientes, tiene niveles extremadamente altos de acceso a los alimentos, y ese estereotipo, ese estigma [del hambre] que han tratado de provocarnos, tiene un solo objetivo: presentar una crisis humanitaria que no existe «.

Pero el hambre es una de las principales razones del éxodo masivo del país en los últimos años, según diplomáticos y trabajadores humanitarios. Más de 4 millones de venezolanos han huido al extranjero, y para quienes permanecen, la situación alimentaria es cada vez más peligrosa.

 

Post Views: 2.679
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#20AñosdeCrisis#20añosdedictaduraDesnutrición infantilDictador MaduroHambre en VenezuelaONG


  • Noticias relacionadas

    • CIDH rechaza declaraciones de Cabello y pide poner fin a la estigmatización y persecución
      junio 2, 2025
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a «conspiración» del 25M
      mayo 28, 2025
    • Cabello vuelve a fijar como objetivo las ONG: Próximamente deben presentar sus recaudos
      febrero 7, 2025
    • DDHH de Vzla en Movimiento: Lucharemos por el derecho a vivir en democracia
      enero 8, 2025
    • Claves | Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG
      diciembre 26, 2024

  • Noticias recientes

    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos" anunciada por el Saime?
    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata" a Alto Comisionado de la ONU
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

Según ONG, gobierno excarcela a dos menores que estaban detenidos en Guárico
diciembre 11, 2024
ONG denuncia desaparición de 105 migrantes venezolanos en San Andrés
diciembre 1, 2024
ONG pide atención médica para detenido durante protestas con laceraciones en la cara
noviembre 27, 2024
ONG califican citación de director de Provea ante Cicpc como intimidación del Estado
noviembre 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos"...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda