• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Transportistas acusan al gobierno de propiciar la anarquía con el costo del pasaje



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Paro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | agosto 20, 2019

El también presidente del Bloque de Transportistas del Oeste de Caracas, Hugo Ocando, denunció que el año 2018 fue el más oscuro que tuvo el sector transporte. A un año de la reconversión monetaria el dirigente señala que la medida «quebró» a los chóferes


El 20 de agosto usuarios del transporte terrestre de Caracas se encontraron con un nuevo ajuste en el precio del pasaje. Algunas líneas como la que viajan desde Chacaíto hasta Petare los colectores comenzaron a cobrar mil bolívares. Otras, como la que cubre Catia-Chacaíto directo, informaron a sus pasajeros que a partir del 21 de agosto se comenzaría a cobrar el nuevo pasaje que pasará de 1.000 a 1.500 bolívares.

Al respecto, el presidente del Bloque de Transportistas del Oeste de Caracas, Hugo Ocando, aseguró que las variaciones en las tarifas del pasaje son una anarquía que ha sido creada por el régimen de Nicolás Maduro y su falta de respuestas a las necesidades del gremio.

*Lea también: Carlos Vecchio e Iván Simonovis se reúnen en privado con la DEA

Ocando reconoció que hasta ahora el gobierno no ha dado anuncios sobre un nuevo precio del pasaje, pese a que hay tres propuestas sobre la mesa. Detalló que uno de los planteamientos fue elevado por los transportistas bolivarianos, otro por el comando intergremial y otra por el Transporte Unido por Venezuela.

El también presidente del Bloque de Transportistas del Oeste de Caracas señaló que el Ejecutivo se ha mantenido de brazos cruzado ante los graves problemas en las tarifas del pasaje. Explicó que muchos conductores piratean porque las cuentas no les dan y es ahí cuando emergen las diferencias en los costos.

A medias

Cuando se le preguntó si esperarán por un tiempo determinado porque el gobierno les de respuestas, afirmó que el sector quiere continuar operativo «por lo tanto si no nos dan respuestas tenemos que buscar la manera de mantener a nuestra familias y nuestras unidades».

Se refirió al funcionamiento del sistema Metro de Caracas y Metro Bus. A su juicio, las precariedades de estos servicios hacen que todo el peso recaiga sobre los transportistas y por esa razón no pueden esperar a que el Ejecutivo les atienda.

El representante gremial denunció que el año 2018 fue el más oscuro que tuvo el sector transporte. A un año de la reconversión monetaria el dirigente señala que la medida «quebró» a los chóferes.

«La inflación se comió nuestros recursos. Las líneas no teníamos autorización para cambiarlos en divisas, de ahí se viene la migración de los transportistas que se fueron al sector privado, por eso es que también hay falta de unidades», agregó.

Hugo Ocando enfatiza que cuando se habla del estado en el que se encuentra el sector, prácticamente se detallan venezuelas distintas «porque lo que se vive en Caracas no es lo mismo que se vive en el interior del país.

Nuevo pasaje

Más temprano, el presidente del Bloque de Transportistas del Este de Caracas, Luis Colmenares, anunció que el 20 de agosto se comenzaría a cobrar el pasaje con un costo de mil bolívares.

Colmenares aseveró que a «partir de mañana vamos a cobrar mil bolívares, llueva, truene o relampaguee, porque ya las cuentas no nos dan para comprar repuestos” .

Colmenares también aseguró que planean realizar ajustes al pasaje de forma mensual y que a pesar que se propone incrementar el pasaje mínimo a mil bolívares “si otros chóferes proponen ponerlo en 1.500 bolívares le vamos a echar voluntad”, reseñó Unión Radio.

Post Views: 2.784
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento del pasajeCrisis del transporteTransportistas


  • Noticias relacionadas

    • En la noche los autobuses “imponen ley” y el pasaje aumenta hasta 100%
      enero 15, 2025
    • Transportistas aseguran que nueva tarifa del pasaje no cubre la estructura de costos
      diciembre 9, 2024
    • Aumento del pasaje mínimo entrará en vigencia el #1Dic: quedó en Bs 16 para rutas cortas
      noviembre 27, 2024
    • Transportistas prevén aumentar el pasaje mínimo a Bs 25 para las rutas urbanas
      noviembre 22, 2024
    • Gobernación del Táchira suspendió temporalmente transporte interurbano en la frontera
      abril 29, 2024

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Transportistas anuncian aumento del pasaje sin esperar luz verde del gobierno
marzo 20, 2024
Transportistas esperan que el Gobierno apruebe aumento del pasaje a Bs 15
febrero 16, 2024
Transportistas en Zulia bloquearon vía que comunica Venezuela con Colombia este #14Feb
febrero 14, 2024
Transportistas en Táchira denuncian el mal estado de la vía hacia la Zona Industrial
noviembre 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda