Oficialismo acusa a Guaidó de «regalar» el Esequibo a empresas transnacionales

El régimen de Maduro fue tan indolente con el tema del Esequibo, que el caso llegó a la Corte Internacional de Justicia y que nunca se objetó las concesiones petroleras otorgadas por Guyana en aguas territoriales de Venezuela, señaló Julio Borges
La tarde de este jueves la vicepresidenta Delcy Rodríguez, indicó que el gobierno solicitó al Ministerio Público iniciar una investigación al jefe del parlamento venezolano, Juan Guaidó, por supuesta intención de abandonar el reclamo territorial por el Esequibo, región que se disputa con Guyana.
La funcionaria oficialista aseguró que el dirigente de oposición forma parte de una “organización criminal” que busca satisfacer los “intereses de las empresas transnacionales”, al tiempo que “reveló” un audio en el cual se escucha a “un par de opositores al gobierno de Maduro”, quienes decían que si la oposición venezolana dejaba de reclamar el Esequibo, “obtendría un mayor apoyo del Reino Unido”.
De acuerdo con la dirigente psuvista, los sujetos fueron identificados como Manuel Avendaño y Vanessa Neumann, esta última señalada como “funcionaria de Estados Unidos” y designada por la Asamblea Nacional como enviada especial de Guaidó para el Reino Unido; mientras que Avendaño fue presentado como “asesor” del parlamentario.
Según la vicepresidenta, la intención de Guaidó sería “cambiar la posición de Venezuela” con el objeto de “entregar el Esequibo” a la “Exxon Mobil y otras empresas transnacionales”.
Lea también: Mastercard suspende tarjetas de crédito de dos bancos públicos
“Guaidó busca entregar nuestro territorio, renunciar a nuestra soberanía política, renunciar a nuestra soberanía monetaria, renunciar a nuestra soberanía financiera”, añadió.
Respuesta a Rodríguez
Ante tales acusaciones por parte del gobierno de Nicolás Maduro contra el presidente del parlamento nacional, Juan Guaidó, el diputado Julio Borges envió una contundente respuesta a la funcionaria chavista, en la que señaló al régimen venezolano de haber entregado el Esequibo con anterioridad para ganar “indulgencia en la región” para su proyecto político.
“Nicolás Maduro no respondió a los anuncios de Guyana y del Secretario General de la ONU sobre la decisión de elevar la disputa limítrofe a la Corte Internacional de Justicia. Todo fue una maniobra para ganar apoyo de ciertos países a su proyecto dictatorial y desestabilizador”, destacó el parlamentario.
En este sentido, Borges aseguró que el gobierno de Maduro busca cualquier excusa para tapar su protección a narcoterroristas “quienes están escondidos en Venezuela”, a lo que agregó que la entrega de la soberanía nacional fue regalada por “este gobierno a los cubano, rusos y chinos” quienes están “incrustados en todas las estructuras del Estado fallido que ustedes representan”.
Asimismo, recalcó que el régimen de Maduro fue tan indolente con el tema del Esequibo, que el caso llegó a la Corte Internacional de Justicia y nunca se objetó las concesiones petroleras otorgadas por Guyana en aguas territoriales de Venezuela.
Lea también: Venezolanos en Argentina están dispuestos a migrar nuevamente de ganar el kirchnerismo
Además, el diputado venezolano reafirmó que “Maduro paralizó el patrullaje regular de la Armada en la fachada atlántica después de la detención del buque de exploración Teknik Perdana en octubre de 2013, este incidente significó un hecho de entreguismo nunca antes visto”.
Recordó que la Asamblea Nacional presentó el proyecto de «Ley de la Defensa de la Fachada Atlántica», el cual fue rechazado por la Cancillería, a su juicio se trataba de un instrumento para la defensa de las áreas marinas y submarinas de la zona en reclamación.
De igual forma, Borges puntualizó que la entrega del territorio se remonta al año 2011. “Cuando Guyana presentó ante la Comisión de Límites de Plataforma Continental de la ONU su solicitud de extensión de 200 a 350 millas náuticas, Nicolás Maduro como canciller desestimó el informe levantado por la embajada de Venezuela en Guyana. En ese momento se alertaba de la gravedad de este asunto”, reiteró.
Hostil invasión
Por su parte, el presidente de la Comisión Mixta en Defensa del Esequibo y la Fachada Atlántica de la Asamblea Nacional (AN) William Dávila, rechazó el otorgamiento de concesiones petroleras en el Esequibo por parte del gobierno de Guyana, luego de que este jueves arribara la primera unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga de hidrocarburos “Liza Destiny”, proveniente de la República de Singapur a territorio en reclamación.
“Rechazamos de manera contundente la firma del mencionado contrato petrolero, y es por ello que comunicamos a las empresas y gobiernos interesados que no reconocemos ninguna de las concesiones petroleras otorgadas en el Territorio Esequibo y en su proyección marítima”, aseguró el parlamentario.
El parlamentario subrayó que la concesión del llamado bloque Stabroek, el cual se extiende por 26.800 kilómetros cuadrados desde áreas marinas y submarinas guyanesas, hasta áreas por delimitar que le corresponden al Esequibo “invade hostilmente la Zona Económica Exclusiva del Delta del Orinoco de incontrovertible soberanía venezolana”.
Lea también: Ferias escolares del Gobierno han demostrado ser más bulla que cabuya
Recordó que el Artículo V, Párrafo 2, del Acuerdo de Ginebra de 1966, señala que “el otorgamiento de dichas concesiones petroleras no tiene efecto alguno sobre los títulos y derechos de Venezuela sobre el Territorio Esequibo y sus áreas marinas y submarinas”.
En este sentido, Dávila manifestó sentir una profunda inquietud por los daños que el otorgamiento de concesiones petroleras y la realización de actividades afines pueda causar, directa o indirectamente, a los delicados ecosistemas del Territorio Esequibo y sus áreas marinas y submarinas, así como al resto de la Fachada Atlántica.
Ante estos hechos, la Comisión Mixta en defensa del Esequibo y la Fachada Atlántica exhortó al Gobierno de la República Cooperativa de Guyana a retomar las vías diplomáticas y demostrar su buena voluntad para que las relaciones entre ambos países continúen desenvolviéndose con el mayor espíritu de colaboración y respeto mutuo.