• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El obsesivo deseo de perder, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | septiembre 8, 2019

@AmericoMartin


Indalecio Prieto, líder socialista español y a quien bastaba mirar a sus semicerrados ojos para comprender que era uno de los políticos más inteligentes de la asediada España, pronosticó el aislamiento terminal de la martirizada nación si cometía el error de responder al avance de Franco asumiendo la verba de los comunistas soviéticos y los extremistas nativos. Parecía escrito que Inglaterra y Francia intervendrían para contrarrestar el masivo respaldo que Italia y Alemania le estaban brindando al movimiento nacional-falangista encabezado por el “caudillo por la gracia de Dios”.

Aunque el gobierno socialista francés de León Blum estaba atado a un tratado de defensa con los gobiernos cada vez menos moderados que se sucedían en el mando de la República, en realidad de verdad rehuía ostensiblemente cumplir el compromiso, más allá de apoyos retóricos y al final, ni eso. Igual, Inglaterra.

Por cuatro motivos socavaron la esperada solidaridad y naufragó el gobierno democrático: 1. el temor natural a envolverse en guerras 2. La presión radical que, junto a una bárbara división interna en el amplio movimiento republicano, bloquearon el manejo político y alejaron a los mayoritarios sectores partidarios de la más firme unidad 3. El uso de epítetos y descalificaciones contra quienes deberían ser tratados como aliados 4. La amenaza de venganza y muerte que consolidaba a los seguidores del fascismo por temor a ser aniquilados en la forma despiadada como predicaba el extremismo antifascista. No entendía éste el sentido instrumental de la Política, cuyo propósito es:

  • ganar a todos los que se pueda, incluso de procedencia adversaria, lo que de paso evita los desenlaces sangrientos;
  • y neutralizar a quienes no se pueda ganar, misión imposible si se les amenaza con terribles venganzas para el caso de un cambio de gobierno y si a quienes sugieran iniciativas flexibles –acertadas o no- se les tache de colaboracionistas, traidores, ladrones o bandidos, sin presentar pruebas ni permitir que defiendan su honor.

En fin, la anti-política, el odio frenético, el no saber distinguir entre aliados y adversarios ni apreciar la urgencia de aumentar los respaldos propios abriendo caminos de entendimiento al malestar en la otra acera. El informe amasijo de clamores maximalistas está destinado a una estrepitosa derrota.

Lea también: Autonomías / glosando el artículo 109, por Gioconda Cunto de San Blas

La pasión desbordada será vencida y sus cultores podrán reincorporarse a la moderada y serena razón, si así lo desean. Desde luego, nunca diré que el caballero Steed y la señora Peel –The Avengers– puedan creer que pensar distinto sea un delito tipificado como tal en el Libro de los Tiempos. Son sensibles y de buena fe.

La unidad es la premisa de los grandes cambios. El divisionismo descalificador lo es de las grandes derrotas. La unidad necesita oportunidades que la hagan posible. Ninguna más pertinente que la sombría sentencia del TSJ

Las universidades practican la enseñanza competitiva y de excelencia. Los países que cultivan el conocimiento expanden socialmente la enseñanza-aprendizaje porque saben que pobreza y subdesarrollo son incompatibles con desarrollo civilizado. En “La Venezuela de la decadencia” (con la venia de Pocaterra) la educación agoniza y las estranguladas universidades pierden calidad docente.

La sentencia 324-19 va contra autonomía y libertad académica, bases del creativo pluralismo, némesis del pensamiento único. Aboliendo Claustro y Asambleas de Facultades matan el cogobierno y el carácter electivo de las autoridades. Siendo causas tan sentidas, la resistencia contra la infeliz sentencia será heroica. Sé por experiencia que el malestar unificará a venezolanos de distinta procedencia –incluso del bloque en el poder- asqueados por el pésimo estado de nuestra Patria.

Esa unidad en ciernes seguramente restablecerá los fueros de la razón

Post Views: 3.969
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael Tudares quien lleva 285 días detenido
    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" y compara a los carteles de droga con Al Qaeda

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda