• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

A 712.000 barriles diarios bajó la producción petrolera de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OPEP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 11, 2019

OPEP rebaja expectativas de demanda por desaceleración económica. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que el mundo queme en 2019 una media de 99,84 millones de barriles de crudo al día


Entre julio y agosto la producción petrolera de Venezuela descendió 43.000 barriles diarios (5,7% ) entre julio y agosto, y se situó en 712.000 barriles diarios, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Estas cifras revelan una caída de las extracciones venezolanas por cuarto mes consecutivo, tras una leve recuperación en abril, reseñó la agencia de noticias Efe. Desde el 2015 la caída ha llegado a casi un 70% y el periodo entre julio y agosto ha sido calificado como el más bajo entre los catorce miembros que componen la OPEP, posicionando a Venezuela en el décimo puesto en la extracción de petróleo, por delante solo de Ecuador, Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial.

Según las cifras oficiales de Venezuela, ofrecidas por el Ministerio para el Petróleo, la producción petrolera en agosto aumentó un 2,89% con respecto al mes anterior, y alcanzó los 933.000 barriles diarios.

Por otro lado, el consumo de crudo en 2019 y 2020 será menor de lo calculado hasta ahora por la OPEP, debido a una generalizada, aunque leve, desaceleración del crecimiento económico causada por varios factores, desde la guerra comercial entre China y EEUU, a las incertidumbres del Brexit y los problemas en Alemania.

En su nueva estimación de la demanda, hecha pública este miércoles, la OPEP prevé que el mundo queme en 2019 una media de 99,84 millones de barriles de crudo al día (mbd), 1% más que el pasado año, pero por debajo de lo calculado el pasado mes.

Lea también: La producción nacional de alimentos se extingue

OPEP rebaja expectativas de demanda

En su informe de septiembre sobre el mercado petrolero, la OPEP justifica esa rebaja, de 80.000 barriles diarios, o un 0,08%, en que los datos de consumo de la primera mitad del año han sido «más débiles de lo esperado» y a unas «proyecciones de crecimiento económico más lento para lo que queda de año».

Igualmente, el grupo energético sitúa su expectativa de demanda para el año que viene en 100,92 mbd, un 0,06 % menos de lo anticipado el mes pasado, debido a la necesidad de tener en cuenta los cambios en las perspectivas económicas para 2020.

En ese sentido, la OPEP estima que la economía mundial crecerá un 3 % en 2019 y un 3,1 % el año siguiente, 0,1 puntos respectivamente menos de lo esperado.

Al explicar esa desaceleración en 2019, la OPEP se refiere a una «combinación de numerosas tendencias».

Entre ellas cita una desaceleración en EEUU, especialmente en el sector manufacturero; a las incertidumbres relacionadas con el Brexit y cómo afectarán a la eurozona; al menor de lo esperado crecimiento en India; a los problemas en Argentina, y a la «continuación de la disputa comercial EEUU-China».

El análisis mensual de la OPEP señala que «como se espera que algunas tendencias continúen en 2020», el crecimiento económico de Estados Unidos para ese año se revisa a la baja, del 2 al 1,9 %; y el de la eurozona del 1,2 al 1,1 % «dadas las crecientes incertidumbres en economías claves», como Alemania e Italia.

Pero, más allá de las economías más industrializadas, la OPEP espera crecimientos económicos más bajos de lo esperado también en China, India, Brasil o Rusia para 2020.

Con todo, la OPEP insiste en que el crecimiento económico puede ser mayor, si, por ejemplo, finalmente se logra un acuerdo para el «brexit» o se suavizan algunas tensiones geopolíticas.

Pese a la revisión a la baja del crecimiento del consumo de crudo, la OPEP sigue esperando que en 2020 se supere por primera vez la barrera de los 100 millones de barriles diarios, empujando esencialmente por el aumento de la demanda en China e India.

Los países más industrializados de Europa, por contra, consumirán un 0,21 % menos que este año, mientras que en Estados Unidos y Latinoamérica se preven aumentos del consumo del 0,69 y del 1,14 %, respectivamente.

En relación a la oferta, la OPEP indica que su producción subió el pasado agosto, según fuentes secundarias, hasta los 29,7 mbd, pese a la fuerte caída en Venezuela, que descendió un 5,7 %, e Irán, que bajó 1%.

Respecto a la oferta para el año que viene, la OPEP espera que sus competidores pongan en circulación 66,65 mbd, un 3 % menos de lo esperado hasta ahora, debido a un menor aumento de la producción en Estados Unidos, el mayor extractor del mundo.

Respecto a su propio crudo, la OPEP espera colocar en 2020 en el mercado 29,4 mbd, un 1 % por debajo de su actual bombeo conjunto.

La OPEP asegura también en su informe que la estrategia de reducir la producción en 1,2 mbd hasta marzo de 2020, pactada por sus catorce socios y varios productores más, como Rusia, ha contribuido a estabilizar el mercado del crudo.

Con información de EFE

Post Views: 2.447
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DemandaOpepPetróleoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte

También te puede interesar

Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda