• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidente de Ecuador acusa a Maduro y Correa de orquestar golpe de Estado en su contra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un hombre muere en medio de protestas en Ecuador. Las manifestaciones se han convertido en un desafío para el gobierno de Lenín Moreno
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 8, 2019

Manifestantes ingresaron a las instalaciones del campo petrolífero de Sacha, lo que llevó a las autoridades a cerrar las instalaciones y provocar una reducción en 70 mil barriles diarios en la producción de petróleo 


El presidente de Ecuador, Lenín Moreno denunció este lunes, a través de cadena nacional, que en su país existe un “intento de golpe de Estado”, orquestado por el gobierno de Nicolás Maduro y el expresidente ecuatoriano Rafael Correa.

Según Moreno, los disturbios que se han desatado luego de las agresivas medidas de austeridad decretadas por su gobierno demuestran una intención política para desestabilizar al país mediante la manipulación del sector indígena.

Lea también: Sin explicación alguna deportan a periodista británico John Carlin

El saqueo y vandalismo no son manifestaciones ciudadanas.
Demuestran la intención política de Correa, Maduro y de los corruptos que deben responder a la justicia y al país por desestabilizar este Gobierno democrático. #EcuadorPaísDePaz #DecididosACrecer pic.twitter.com/esyJv9RK5n

— Lenín Moreno (@Lenin) October 8, 2019

En su alocusión, el mandatario informó que trasladó la sede de su gobierno a Guayaquil ante las protestas de los últimos días.

Moreno dijo además que no desistirá de eliminar los subsidios a los combustibles, que, argumenta, han provocado pérdidas por unos 60.000 millones de dólares. No obstante dijo que mantendrá el subsidio al gas doméstico.

Además de terminar con los subsidios, el gobierno reduce la fuerza laboral del Estado. El paquete de medidas de austeridad significaría ingresos adicionales por unos 2.270 millones de dólares.

Queman destacamento policial

Por su parte, la ministra de Gobierno, María Paula Romo publicó el lunes en noche un video donde se muestra el cuartel 24 de Mayo de la Policía Nacional en Quito en llamas.

#EstoNoEsUnParo

El cuartel 24 de mayo de la @PoliciaEcuador esta noche en #Quito
No es un paro, no es pacífico, está organizado y su propósito es el caos. pic.twitter.com/JjQi4f6eNM

— María Paula Romo (@mariapaularomo) October 8, 2019

Romo dijo además a una radio local que unas 477 personas han sido detenidas, en su mayoría relacionadas con actos de vandalismo y que una docena de ambulancias habían sido atacadas en las protestas.

Por su parte, el secretario de la presidencia Juan Roldán, anunció que aumentarán la presencia de la fuerza pública en las áreas estratégicas y acusó a partidarios del expresidente Correa de estar detrás de los disturbios.

Por otra parte, la Corte Constitucional de Ecuador redujo a 30 días el estado de excepción en Ecuador, decretado inicialmente por el primer mandatario, Lenín Moreno por 60 días.

Hasta hoy, medios locales informan los saqueos en florícolas y en una planta de lácteos, invasión a edificios públicos y cierres viales en el norte y centro de la Sierra.

En la Amazonía y en la Costa también hubo bloqueos. En Cotopaxi, los manifestantes que iban en camiones ingresaron a las fábricas y centros comerciales que encontraron a su paso. Entraron a las bodegas, zonas de producción y embalaje con el fin de sustraer leche, yogur, papel y flores.

#ElParoReciénEmpieza en la provincia de Cotopaxi de la cuidad de Latacunga están realizando saqueo en el centro comercial , porque nos mienten
#EcuadorPaisDePaz pic.twitter.com/ZxZd73UvTs

— Caro Morales (@Carholis16) October 7, 2019

Los empresarios denunciaron saqueos en las empresas ubicadas en el norte de Latacunga.

A través de fotos publicadas en las redes sociales del gremio de Expoflores se evidenciaron los daños. Los saqueos se presentaron en 16 fincas de Toacazo, Tanicuchí, San Agustín de Callo, Mulaló, Joseguango Bajo y Piedra Colorada. Se contabilizaban 32 fincas invadidas.

#Expoflores denuncia saqueos en sus plantaciones por parte de indígenas #ParoEcuador ➡️ https://t.co/GVvQQFAvD9 pic.twitter.com/PXK8qzK21j

— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) October 7, 2019

La fábrica de leche Parmalat, en Lasso, fue saqueada por moradores de la zona, según confirmó esta empresa. La planta, que procesaba 100 000 litros diarios, está paralizada.

? #ATENCIÓN | Se producen saqueos en las bodegas de Parmalat en #Lasso – #Latacunga. #ParoNacionalEcuador pic.twitter.com/wcFLQEyH9P

— Pichincha Universal (@pichinchauniver) October 7, 2019

Mientras, miles de indígenas ingresaron el lunes a la capital ecuatoriana para protestar contra las medidas de austeridad decretadas por Lenin Moreno.

Originarios, que llegaron a la ciudad capital por diferentes vías, fueron recibidos por residentes de Quito, quienes les brindaron comida y agua.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que agrupa a los indígenas del país, Jaime Vargas, señaló que las manifestaciones continuarán hasta que el mandatario reponga el subsidio al diésel y la gasolina que eliminó la semana pasada, y que por décadas ha permitido que los ecuatorianos tengan un combustible barato.

“Estaremos llegando más de 20.000 indígenas a la ciudad de Quito para exigir al Gobierno Nacional que se derogue el decreto”, dijo el gremialista.

Aunque la organización indígena se distanció de la violencia, miles de indígenas mantenían bloqueadas las carreteras en el norte y centro andino del país con piedras, palos y neumáticos, mientras avanzaban hacia la capital.

Sector petrolero afectado

De acuerdo con el ministerio de Energía de Ecuador, las protestas afectaron el sector petrolero.

El organismo señaló que tres campos de la estatal Petroamazonas, suspendieron su operación debido a “la toma de sus instalaciones por grupos de personas ajenas a la operación”, en medio de las protestas.

En la región amazónica productora de petróleo, los manifestantes ingresaron a las instalaciones del campo petrolífero de Sacha, lo que llevó a las autoridades a cerrar las instalaciones y provocar la pérdida de 70.000 de la producción de petróleo de 550.000 barriles diarios de Ecuador.

Partes del centro de Ecuador nuevamente quedaron aisladas del servicio de televisión y radio cuando los manifestantes se apoderaron de las antenas repetidoras.

Las comunidades indígenas continúan bloqueando numerosas carreteras principales en la región andina, hogar de la mitad de los 17 millones de habitantes del país. Cuenca, la tercera ciudad más grande, está recibiendo suministros por vía aérea.

Mayor resguardo

En Guayaquil, la capital financiera de Ecuador, cientos de campesinos ingresaron a la ciudad para marchar por las principales avenidas, en medio de gritos de “¡Fuera Moreno!” y un fuerte resguardo policial, según testigos de Reuters.

En tanto, en el centro de la capital, la policía colocó barras de protección para cercar las calles alrededor del Palacio de Carondelet, la sede del gobierno, y se aumentó la presencia de militares, ante el avance de otro grupo de manifestantes que se enfrentaron con la fuerza pública.

Post Views: 4.079
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EcuadorLenín MorenoProtestasRafael Correa


  • Noticias relacionadas

    • Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
      agosto 5, 2025
    • El camino legal para «Fito», el mayor narcotraficante de Ecuador extraditado a EEUU
      julio 21, 2025
    • Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
      junio 29, 2025
    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
      junio 21, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Roscio, un héroe relegado (y II), por Simón García
    • La anfitriona secreta de la Libertad venezolana, por Rafael A. Sanabria M.
    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
    • Explosión de una bombona de gas doméstico en Guárico deja cuatro adultos heridos
    • PCV: Jorge Rodríguez admite descaradamente magnitud de las violaciones a la Constitución

También te puede interesar

Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
mayo 28, 2025
Daniel Noboa promete «salvar» a Ecuador de las «mafias» al juramentarse
mayo 25, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago Cadena
mayo 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo,...
      agosto 13, 2025
    • Explosión de una bombona de gas doméstico en Guárico...
      agosto 13, 2025
    • PCV: Jorge Rodríguez admite descaradamente magnitud...
      agosto 13, 2025

  • A Fondo

    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025
    • Reorganización vs represión: partidos transitan etapa...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Roscio, un héroe relegado (y II), por Simón García
      agosto 14, 2025
    • La anfitriona secreta de la Libertad venezolana, por Rafael...
      agosto 14, 2025
    • Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla,...
      agosto 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda