• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Canasta alimentaria aumentó 25,7% y se ubicó en Bs. 6,75 millones en septiembre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 18, 2019

En el mes pasado una familia de cinco miembros necesitó 169 salarios mínimos de Bs. 40.000 solo para poder cubrir sus necesidades mínimas de alimentación, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM)


La canasta alimentaria familiar en septiembre se ubicó en 6.759.831 bolívares, un aumento de 1,38 millones de bolívares (25,7%) con respecto a agosto, cuando se situó en 5.378.265 bolívares, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Además, la cesta se incrementó 29.383% entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019.

En el mes pasado una familia de cinco miembros necesitó 169 salarios mínimos de Bs. 40.000 solo para poder cubrir sus necesidades mínimas de alimentación, lo cual significa que el hogar requirió de 225.327 bolívares diarios –más de cinco salarios mínimos cada día u 11,26 dólares– para adquirir la canasta alimentaria.

Oscar Meza, director del Cendas, aseguró que actualmente una familia necesita un poco más de 300 dólares para pagar la canasta alimentaria y 600 dólares para la canasta básica.

“No obstante, el ingreso familiar, en el mejor de los casos, es de 20 dólares. En el mejor de los casos. Llevamos cinco meses sobreviviendo sin ajustes nominales al salario mínimo, lo que ha llevado a empresas y centros de trabajo del sector privado e incluso del sector público a prescindir de los anuncios presidenciales y a pagar remuneraciones y bonos adicionales, para mantener y retener el personal indispensable, que aún permanece en el país”.

El Cendas asegura en su reporte que en septiembre aumentaron los precios de todos los rubros de la cesta: el café, subió 64,7%; pescados y mariscos, 39,8%; carnes y sus preparados, 37,6%; cereales y productos derivados, 35,8%; raíces, tubérculos y otros, 33,5%; leche, quesos y huevos, 29,6%; salsa y mayonesa, 24,6%; azúcar y sal, 19,0%; grasas y aceites, 10,4%; granos, 4,3%; y frutas y hortalizas, 3,4%.

En el mes pasado solo escasearon dos de los 60 productos que contiene la canasta: leche en polvo y atún enlatado. Sin embargo, adicionalmente no se consiguieron en el mercado nacional al menos 23 productos básicos como: leche condesada, suavizante y medicamentos como Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit; anticonceptivos Belara y Trental; Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras.

En la ciudad de Maracaibo, una familia constituida por cinco personas necesitó en septiembre 6,07 millones de bolívares solo para cubrir sus necesidades mínimas de alimentación, sin incluir los rubros vestido y calzado, servicios públicos básicos, educación, salud, alquiler de vivienda y artículos de higiene personal y limpieza del hogar, según la Unidad de Información y Estadística (UIE) de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM).

Cálculos de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) revelan que el salario mínimo de 40.000 bolívares vigente hasta el 1° de octubre alcanzó en septiembre para adquirir solo 2,43% de la canasta alimentaria medida por la instancia parlamentaria.

Post Views: 3.035
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Alimentaria FamiliarCendas


  • Noticias relacionadas

    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • Canasta alimentaria familiar de enero estimada por Cendas-FVM aumentó en bolívares 4%
      febrero 21, 2025
    • En diciembre la canasta alimentaria familiar del Cendas-FVM cerró en 498 dólares
      enero 21, 2025
    • Cendas registró en noviembre de 2024 una disminución del 46,52% en la canasta alimentaria
      diciembre 20, 2024
    • Cendas-FVM: Se necesitan 80 dólares para hacer aproximadamente 50 hallacas
      diciembre 5, 2024

  • Noticias recientes

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias

También te puede interesar

Canasta alimentaria familiar cerró en $539 en octubre, según el Cendas
noviembre 21, 2024
Según el Cendas, la canasta alimentaria familiar de julio superó los 540 dólares
agosto 21, 2024
Cendas FVM calcula en 587 dólares la canasta básica de un pensionado en junio de 2024
julio 2, 2024
Cendas: Canasta Alimentaria Familiar de mayo se ubicó en $547,13
junio 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial...
      julio 9, 2025
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda