• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Martínez y Lacalle disputarán Presidencia de Uruguay en segunda vuelta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Martínez y Lacalle disputarán Presidencia de Uruguay en segunda vuelta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 28, 2019

La izquierda uruguaya medirá su liderazgo en una segunda vuelta tras sufrir un claro retroceso. La derecha podría lograr la presidencia en noviembre


 

El Frente Amplio ha tenido este domingo una victoria con sabor amargo. La coalición de izquierdas que gobierna Uruguay desde hace 15 años ha experimentado un fuerte retroceso en estos comicios que, de cara a una segunda vuelta, le da una clara ventaja al bloque de la derecha, refiere El País de España.

El Frente Amplio ha logrado, con el 91,5% escrutado, el 40,4% de los votos. Así, respecto a las elecciones de 2014, la coalición liderada por Daniel Martínez habría perdido unos seis puntos.

Lea también: Alberto Fernández venció a Mauricio Macri, regresa el kirchnerismo a la Casa Rosada

El gran vencedor de la jornada es Luis Lacalle Pou, candidato del Partido Nacional, que supera el 29,8% de los votos y llega a la segunda ronda, prevista en noviembre, con muchas posibilidades de convertirse en presidente.

Lacalle Pou tiene ahora el desafío de conformar un bloque que una al Partido Colorado (que tiene el 12,9%) y a Cabildo Abierto (más del 11%), formación creada este año por el militar Guido Manini Ríos, excomandante en jefe del Ejército destituido por el presidente Tabaré Vázquez por sus declaraciones contra el Ejecutivo y la justicia en el marco de violaciones de los derechos humanos de la dictadura (1973-1984). Uno de cada 10 uruguayos votó a Cabildo Abierto, lo que marca la irrupción de la extrema derecha en la política uruguaya.

Nada más conocerse los resultados, el líder del Partido Colorado, el economista Ernesto Talvi, fue tajante, pidió el voto por Luis Lacalle Pou y anunció que haría campaña por el Partido Nacional. En un primer momento Talvi se había negado a una alianza que incluyera a Cabildo Abierto, aunque en el correr de la campaña fue modificando su posición. Por su lado, Guido Manini Ríos también pidió el voto por Luis Lacalle Pou y anunció acuerdos programáticos con las dos fuerzas conservadoras para promover en su agenda temas como la economía y la lucha contra la inseguridad ciudadana.

En un clima de euforia, Luis Lacalle Pou fue el último en hablar este domingo, y en su discurso señaló que el Gobierno que propone es multicolor —refiriéndose a la coalición de la derecha—, pero liderado por el Partido Nacional. Por ello pidió humildad a sus compañeros para hacer posible una alternancia al Frente Amplio compuesta por varias formaciones.

A partir de ahora empieza otra campaña, con una confrontación directa entre dos proyectos de país y dos candidatos a presidente: Daniel Martínez, de 62 años, y Luis Lacalle Pou, de 46. Martínez, ingeniero, exministro de Industria y exalcalde de Montevideo, confía en mostrar una imagen de más confianza que la que proyecta Luis Lacalle Pou, hijo y bisnieto de dirigentes del Partido Nacional, que se presenta por segunda vez a las elecciones y ha tenido cargos de diputado y senador. También habrá una clara confrontación izquierda-derecha, con propuestas programáticas diferentes y probablemente un duro enfrentamiento de ideas.

Este domingo se votaba un plebiscito presentado por sectores del Partido Nacional que planteaban una reforma constitucional de corte represivo como respuesta a la inseguridad ciudadana. Pero la plataforma Vivir sin Miedo no logró sus objetivos y no alcanzó el 50% de los votos para introducir medidas como la pena de reclusión permanente y la creación de una Guardia Nacional con integrantes de las Fuerzas Armadas, entre otras medidas.

Post Views: 3.469
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

frente amplioUruguay


  • Noticias relacionadas

    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Fallece el expresidente uruguayo Pepe Mujica
      mayo 13, 2025
    • Canciller de Uruguay: El interés de Yamandú Orsi es velar por uruguayos en Venezuela
      marzo 7, 2025
    • Nuevo canciller de Uruguay: No reconocemos a nadie en este momento en Venezuela
      marzo 3, 2025
    • El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica
      marzo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

Canciller de Uruguay: Yamandú Orsi no reclamó sobre bloqueo de invitación a Maduro
febrero 24, 2025
Lacalle Pou no aprobó la invitación para Maduro en toma de posesión de Yamandú Orsi
febrero 14, 2025
Tendencias en la democracia de Uruguay, por Marino J. González R.
enero 30, 2025
Colombia y Uruguay denuncian detenciones arbitrarias de sus ciudadanos en Venezuela
enero 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda