• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Indira Urbaneja aseveró que la oposición debe negociar entre sí antes de ir a primarias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Indira Urbaneja
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual Electoral | noviembre 26, 2021

Urbaneja expresó que la oposición no tiene unión y no saben qué es lo que van a pedir en México en la mesa de negociación


La analista política y CEO de la organización «Reunificados», Indira Urbaneja, manifestó este viernes 26 de noviembre que la oposición venezolana antes de realizar un proceso de primarias para renovar los líderes, tal y como lo propuso la coordinadora de la organización Vente Venezuela, María Corina Machado, debe llamar a un proceso de negociación entre todos los factores que adversan al mandatario Nicolás Maduro.

En entrevista concedida a Venevisión, Urbaneja calificó de «adolescente» a la oposición porque no le ha podido dar respuesta concreta a los problemas que tienen los venezolanos y por ello, enfatizó que es esencial que hagan un «mea culpa» y pedir perdón al país por los errores que han cometido a lo largo de los años.

«Por otro lado, deben sentarse todo y quitarse las etiquetas de quien es más o menos alacrán (…) En Venezuela, la clase política, ninguno es santo o impoluto. Hay que sentarse con sinceridad y entender que la única forma de reconquistar y de recuperar la confianza de la base social demostrando que tienen madurez política», sentenció la analista política.

*Lea también: Michael Penfold: Aunque hubo abstención, la división de la oposición favoreció al chavismo

Comentó que no habrán cambios reales y profundo mientras los líderes sigan pensando en sus intereses personales y no cómo le van a dar respuesta a los problemas concretos. Por ello, expresó que la oposición no tiene unión y no saben qué es lo que van a pedir en México en la mesa de negociación.

Respecto a las elecciones del 21 de noviembre, la también CEO de la organización «Reunificados» dijo que una de las cosas que deben ser analizadas por las fuerzas políticas es la presencia de un 60% de la población que no cree en los actuales políticos ni en las propuestas que hacen, cuya expresión se materializó en la abstención.

Indira Urbaneja cree que en el caso del chavismo existe un «desgaste de la oferta electoral» por estar tanto tiempo en el poder, mientras que la oposición tiene dos elementos en contra: La desconexión del liderazgo con las necesidades de los venezolanos, junto a un sector opositor que «jugó a la antipolítica» y que no salió a convencer a los ciudadanos de votar.

A su juicio, los gobernadores de oposición que resultaron electos apelaron a que en un panorama político polarizado, la gente se va por lo que ya conoce; aunque detalló que los «nuevos liderazgos» en el país «tuvieron muchísima oportunidad de ganar», pero no ganaron por la falta de unidad.

Enfatizó que la merma en la votación del chavismo no significa que 1.800.000 electores se fue de ese sector o que se pasó a la oposición. Recomendó ver este fenómeno con mucho cuidado dejando claro que «el chavismo es una estructura ideologizada que actúa bajo sentimientos. Los sigue amalgamando Hugo Chávez».

Antes de finalizar, sumó que puede que la base social roja no salga hoy a apoyar a alcaldes corruptos, pero que esto no quiere decir que en las presidenciales no vaya a votar por el  proyecto chavista. «Hablando en base a los números el chavismo perdió en estas elecciones», describió.

Post Views: 4.631
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones 21 de noviembreIndira Urbanejamesa de negociaciónMéxicoPrimariasRuta Electoral


  • Noticias relacionadas

    • Al menos 41 muertos en México por las lluvias torrenciales de los últimos días
      octubre 12, 2025
    • Retornaron 278 migrantes desde México: 93 son mujeres, 64 hombres y 121 niños
      octubre 9, 2025
    • Detienen a presunto líder y dos colaboradores del Tren de Aragua en México
      octubre 4, 2025
    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
      septiembre 18, 2025
    • Rubio dice que interceptar cargamentos de droga «ya no funciona» y EEUU volverá a atacar
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
agosto 21, 2025
México lanza una lotería nacional para ayudar a sus migrantes en Estados Unidos
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda